Fiesta del Corpus Christi en Valencia

Tiempo de lectura: 4 min

 

 

 Corpus Christi

 

 

¿Qué es la fiesta del Corpus?

Corpus Christi significa en latín “cuerpo de Cristo” y es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a celebrar la Eucaristía, el cuerpo y sangre de Cristo. Esta fiesta tiene lugar 60 días después de Pascua, del Domingo de Resurrección, por lo que cada año cambia de fecha.
Su origen se remonta a la Edad Media, al siglo XIII cuando la religiosa Juliana de Cornillon impulsó la idea de celebrar una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo, presente en la Eucaristía; siendo escuchada por el obispo de Lieja quien invoco un sínodo en 1246, celebrándose por primera vez ese mismo año en la ciudad belga.
Años más tarde en 1264 el papa Urbano IV instituyó la festividad mediante la bula “Transiturus hoc mundo”.
Son muchos los países en los que este día es festivo, en Europa, en América e incluso en Asia, y en España algunas de las celebraciones han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.
Hoy os vamos a hablar de la festividad del Corpus Christi en Valencia, considerada como una de las fiestas grandes de la ciudad desde el siglo XIV hasta finales del XIX. Actualmente es Bien de Interés Cultural Inmaterial y una de las celebraciones con más tradición, belleza y colorido que se realizan en la capital valenciana (con permiso de Las Fallas), un verdadero tesoro cultural.
La primera procesión del Corpus Christi en Valencia se celebró en 1372, así que ya podéis imaginar la historia que tiene esta festividad.
Nos tenemos que poner en contexto, en la Edad Media el pueblo no sabía leer ni escribir eran mayoritariamente analfabetos y la historia se transmitía a través de la tradición oral, por eso era tan importante esta procesión de personajes bíblicos, ya que era de gran valor pedagógico (lo sigue siendo hoy)

 

La procesión del Corpus

Esta procesión se convirtió en la fiesta religiosa más importante de todo el año, en ella participaban todos los estamentos religiosos, civiles, sociales y militares de la ciudad, además de los gremios y oficios, hasta su declive con la desamortización de Mendizábal.
Fue tal su importancia que a lo largo de los siglos acudieron a la ciudad de Valencia a presenciarla el rey Martín el Humano, el Papa Luna, el rey Alfonso el Magnánimo, los Reyes Católicos, Carlos V, Felipe II, la reina Isabel II y su hijo Alfonso XII, y Alfonso XIII.

 

Carlos V
Actualmente la fiesta ha vuelto a su máximo esplendor gracias al trabajo de la Asociación Amics del Corpus de la ciudad Valencia. Esta asociación sin ánimo de lucro se encarga de proteger y ensalzar la tradicional festividad del Corpus Christi, conservarla, difundirla y mantener las históricas costumbres, actos y tradiciones perdidas, un trabajo de incalculable valor histórico y cultural.
Son múltiples los actos que se celebran el día del Corpus Christi, pero los dos principales son la procesión y el convit o cabalgata

 

La cabalgata del Corpus

La cabalgata, aunque tiene menos antigüedad que la procesión, ya consta en documentos que esta se realizaba en el siglo XVI.
Ha sufrido modificaciones y alteraciones recuperándose definitivamente en 1977 y celebrándose hoy en día tal y como se hacia en el siglo XVIII.

 

Recorrido de la cabalgata

El domingo a las 12 de la mañana comienza la cabalgata del Convit desde la plaza de Manises, continúa por la calle Caballeros hacia la Plaza de la Virgen, por la calle del Miguelete a la Plaza de la Reina y por calle Avellanas hasta la plaza de la Almoina.

Elementos de la cabalgata del convit

 

 

Els gegants

 

Los primeros gigantes se construyeron en el siglo XVI y representan cuatro parejas de los cuatro continentes conocidos en aquella época, Europa, Asia, África y América, y simbolizan la adoración de la Eucaristía en todos los continentes.

 

 

 Els nanos

 

Esta danza nació en la segunda mitad del siglo XVI.
Los nanos agrupados en tres parejas que representan a África, Asia y América como la universalización de la adoración de la Eucaristía, ejecutan una danza mientras hacen sonar unas castañuelas de grandes dimensiones.

 

 

 El capella de les Roques

 

Este personaje tan popular representa al capellán custodio de las rocas que invita a la gente a conmemorar la fiesta.

 

 

 La Moma

 

Esta danza es la más representativa del Corpus y la de mayor contenido simbólico, simula la lucha entre la virtud y los siete pecados capitales.
La Moma,  va vestida de blanco, con la cara cubierta y con una corona dorada y representa a la virtud que esquiva a los pecados capitales que intentan golpearla con bastones.
Es uno de los símbolos de la festividad del Corpus Christi en Valencia y solo cuatro personas de la Asociación de amigos de las danzas del Corpus pueden representarla.
La Moma, a pesar de ser “la buena”, la virtud, siempre me ha dado un miedo terrible, con esa máscara blanca y esos ojos oscuros.

 

 La magrana

 

Está danza es una de las versiones de los bailes de las cintas que existen en diversas localidades valencianas.
De La Magrana (Granada) salen cintas con las que los danzantes vestidos de calabreses trenzan y  destrenzan, representando a los judíos que acaban adorando a la Eucaristía.

 

 

 Els cavallers o morets

 

Formado por un grupo infantil de 8 niños, colocados en 2 filas de 4 ,vestidos de turcos representan a los infieles que acaban adorando al Santísimo Sacramento.

 

Els llauradors

 

Coreografía de danzas valencianas procesionales y bailes de calle (dances de carrer)

 

 

 Els pastorets
Ocho niños representan este antiguo baile vinculado con el misterio del rey Herodes.

 

 

Els Arquets

 

Ocho niñas vestidas de pastorcillas bailan con unos arcos de flores. Simboliza la alegría de la participación de los labradores, un sector muy importante de la sociedad valenciana, en la festividad del Corpus.

 

 

Els turcs
(Los turcos) Danza guerrera con espadas recuperada en los últimos años

 

Els misteris

 

El misterio de Adán y Eva, el misterio de San Cristóbal y los peregrinos, el misterio del rey Herodes y la Degolla, que representa a los soldados romanos que por orden del rey Herodes deben matar a todos los niños menos de 2 años en Belén.

 

 

Clarines y timbales

 

Dos clarines y un timbal con uniforme el siglo XVIII que interpretan los sonidos de la marxa de la ciutat

 

 

 La poalà

 

Los miembros de la Asociación Amics del Corpus a su paso por la calle Caballeros son recibidos con cubos de agua desde los balcones.
Por la tarde tiene lugar el paso de las rocas.

 

 

Las rocas del Corpus Christi

 

Las rocas del Corpus de Valencia son carros triunfales que se utilizaban en sus orígenes para representar els misteris.
Se tiene constancia de la existencia de las primeras rocas en el siglo XIV, y en la actualidad existen 11 rocas, la más antigua de ellas data de 1511, la Diablera y la más moderna, la del Santo Cáliz del año 2001.

 

 

La Diablera 1511
Conocida como La Roca de l’Infern (del infierno), la figura principal representa Plutón y su base está llena de cabezas de demonios es una alegoría a la época de dominación musulmana de Valencia.
En su pedestal principal están escritos los 7 pecados capitales, la lujuria, la pereza, la avaricia, la ira, la soberbia, la gula y la envidia. En la parte trasera un perro alado sostiene un cartel que dice “ladre con su rabia el can, arda en fuego Plutón, que todo trofeos son, en la fiesta del dios Pan”

 

 

San Miquel 1542
Construida a partir de una roca anterior la figura principal representa San Miguel con espada y escudo como angel custodio del paraíso.
En la parte trasera hay un medallón qué dice: “El dragón infernal, rebelde monstruo, forajido infiel, en este carro triunfal, a los invictos pies de Miguel, a pesar de su anhelo, rinde adoración al Pan del Cielo.”

 

La Fe 1542
Conocida anteriormente como la del «Paraíso terrenal» su figura principal representa la fe, con los ojos tapados y un cáliz en la mano.
En su parte delantera la roca lleva el escudo coronado de Valencia.
Se cree que simboliza el establecimiento de la religión católica el antiguo reino de Valencia.

 

Sant Vicent Ferrer 1665
Anteriormente esta roca estaba dedicada a San Vicente Mártir. La figura principal representa al santo valenciano como ángel del Apocalipsis.
En los inicios la roca llevaba una inscripción que decía “Es la Lengua Valenciana lengua del Espíritu Santo, como se ve en este santo”,   ya que San Vicente Ferrer predicaba siempre en valenciano

 

La Purissima 1665
 
La figura principal representa a la Purísima. En la parte delantera aparece Santa Elena y en la parte trasera Judith.
Se cree que significa el reconocimiento del misterio de la Concepción de la Virgen María.

 

La Santissima Trinitat 1674

 

La figura principal representa a la Santísima Trinidad, en su parte delantera se encuentran Adán y Eva mientras son expulsados del Paraíso.

 

València 1855

 

Esta roca fue construida con motivo del IV Centenario de la canonización de San Vicente Ferrer, la figura principal es una alegoría de Valencia.

 

 

La fama 1899
 
La figura principal representa a la fama, que sostiene una larga trompeta para hacer sonar a los cuatro vientos las glorias valencianas

 

El patriarca 1961
Construida con motivo de la canonización de San Juan de Ribera, arzobispo de Valencia y fundador del Reial col•legi del Corpus Christi, su figura principal representa el santo, su vida y obra.

 

 

Mare de Déu dels Desamparats 1995

 

Esta roca se construyó el año 1995 con motivo de la conmemoración del V Centenario de la vocación a la Mare de Deu dels Desamparats.
La figura de la Virgen está inspirada en la imagen que se puede encontrar en la capilla del Capitulet, sin su larga cabellera ni los mantos.

 

 

 

 

Sant Calze 2001

 

Está Roca reproduce el Santo Cáliz de la Última Cena que se venera en la Catedral de Valencia desde el siglo XV.
Como curiosidad La Roca fue trasladada a Roma por carretera para ser bendecida por el Papa Juan Pablo II.
Capilla del Santo Caliz, Catedral de Valencia

 

 

Procesión

Las campanas del Miguelete anuncian el comienzo de la procesión abriéndose las puertas de la Catedral.
Catedral de Valencia

 

Els gegants, els nanos, la Magrana y la Moma desfilan tras las rocas antes de la procesión
La procesión del Corpus de Valencia ha ido incorporando poco a poco personajes y recuperando algunos existentes siglos atrás.
La procesión comienza con las banderas, tres reyes de armas vestidos con cotas de seda,  chorreras, pelucas y barbas blancas portan la Senyera.
Y tras ellas la Cruz de la catedral, las parroquias modernas de la ciudad, el gremio de carpinteros y por orden cronológico desfilan los personajes del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento
Y por último la Custodia, el elemento principal del Corpus, escoltada por un piquete del cuartel general de la Fuerza de maniobras y flanqueada por mancebos. A su paso desde los balcones se lanzan pétalos de flores dejando una preciosa lluvia de colores.
Foto de la custodia, efecto óleo, año 1999
Está custodia con 600 kilos de plata, 8 kg de oro, perlas y piedras preciosas es la más grande del mundo y fue realizada con aportaciones de dinero y joyas de los ciudadanos valencianos.
Su paso y vuelta a la Catedral pone fin al Fiesta del Corpus.
La festividad del Corpus Christi en Valencia es un verdadero tesoro histórico y cultural que va mucho más allá de la fe y las creencias, es un Patrimonio de incalculable valor.

 

¿Quieres viajar a Valencia?

 

Todos los hoteles de Valencia al mejor precio – Aquí

 

No te olvides de contratar tu seguro de viaje con un 5% de descuento – Aquí
 
 

 

También te gustará leer...

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Comments ( 2 )

  • Strems Sisters

    Muy interesante el post! El mejor que he leido sobre esta fiesta valenciana.

    • admin

      Muchisimas gracias por tu comentario! la verdad es que es una de las fiestas más antiguas e interesantes de la ciudad de Valencia

Leave a Comment