Sonetos de Crimea de Adam Mickiewicz

Tiempo de lectura: 2 min

Sonetos de Crimea

 

La noche en Bajchisarai

 

Se va de las mezquitas la gente entre las voces,
la tarde echó postigos callando los rumores
Y en un cielo rojizo, todo entero de plata
viene el rey de la noche a encontrar a su amada.

Del harén de los cielos lucen filas de lámparas.
Una nube siguiendo el imposible mapa,
como un cisne bogando por un agua de bronce,
infla un pecho que bordan rutilantes cordones.

Minaretes, cipreses -turbias flores de lis-
se alzan. Grandes rocas de fantásticas crestas,
tal los diablos se asientan en consejo de Eblís,

rondel forman obscuro y desde sus cimeras
brota pronto el relámpago qué veloz tal Farís
recorre el horizonte en su mudez inmensa.

Poema La noche en Bajchisarai
Sonetos de Crimea
de Adam Mickiewicz.

 

Palacio del Kan de Bajchisarái

 

 

Adam Mickiewicz

 

Adam Mickiewicz es el gran poeta romántico polaco, el poeta nacional.
Mickiewicz nació en Zavosse, en la actual Bielorrusia y murió en Constantinopla, la actual Estambul, dónde se instaló cuándo comenzó la guerra de Crimea. Estudió en Vilna, por aquel entonces parte de las Dos Naciones constituida por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. Aunque no hay duda de su nacionalidad, ya que el polaco fue su lengua materna y literaria.

 

Sus poemas desprenden patriotismo, drama y misticismo y como buen romántico exalta la libertad y el heroísmo.
Fue un activo luchador por la independencia de Polonia y esto lo llevo al exilio en Ucrania dónde escribió Sonetos de Crimea y a vivir en diferentes países europeos, como Francia, Suiza o Alemania, donde contactó entre otros con Goethe.

El romanticismo polaco se caracteriza por su fuerte cariz político, el nacionalismo de un pueblo sin Estado en aquel momento. Al igual que él otras figuras románticas como Frederick Chopin tuvieron que exiliarse y está siempre presente en sus obras la nostalgia por su amada patria.

 

Aunque no es sencillo encontrar su obra en castellano, existe una edición de los poemas Sonetos de Crimea bilingüe castellano – polaco y aunque no he podido encontrar Pan Tadeusz, en castellano, este es su gran poema épico y una de las obras más importantes de la literatura polaca, al menos es posible ver su versión en película, del director Andrzej Wajda.

 

 

Crimea

 

Crimea es además para mí un lugar muy especial, fue un viaje que me marcó mucho, uno de esos que recuerdas en forma de sensaciones y sentimientos y no en imágenes, ni en lugares, uno de esos que abre puertas en ti que desconocías.

Aún recuerdo el sabor de sus dulces orientales típicos, rodeados de abejas atraídas por la miel, que vendían las mujeres a las puertas del Palacio de Bajchisarai; el olor de su pan tan característico, aquella torta redondeada y esponjosa; las espectaculares vistas del Palacio del kan desde las montañas y la indescriptible sensación de escuchar desde lo alto de estas mismas la llamada a la oración desde el minarete de la Mezquita de Bajchisarai.

Vista de Bajchisarái desde las montañas

 

Quizá en aquel viaje me viera atrapada sin saberlo por el mismo espíritu del romanticismo que inspiró tanto a Adam Mickiewicz como a Aleksandr Pushkin en sus poemas.

 

Palacio de Bajchisarái

 

 

 

 

Sonetos de Crimea de Adam Mickiewicz | Febrero 2018 | Las sandalias de Ulises

 

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.

... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Leave a Comment