Cementerio judío de Varsovia

Tiempo de lectura: 2 min
 

Cementerio judío de Varsovia

 
Como ya sabéis, me encantan los cementerios, me parecen lugares fascinantes para conocer la historia de un lugar y entender sus circunstancias, en el más absoluto silencio.
Así que cada vez que viajo a un lugar, no puede faltar la visita al cementerio y en Varsovia son muchos y de muy distinto tipo los cementerios que podemos encontrar, y uno de ellos, que además he visitado varias veces, es el Cementerio Judio.
El Cmentarz Żydowski (el cementerio judío), está situado en la calle Okopowa 49/51, cerca de una parada de tranvía de la línea 1.
Su entrada es una gran puerta negra en cuyo lateral hay un cartel que lo indica.
Nada más entrar, a la izquierda hay una ventanilla, ya que si no somos judíos, tenemos que pagar la entrada, un precio simbólico para colaborar en el mantenimiento y restauración.
Y de frente a la entrada principal está la antigua puerta del Cementerio con una placa en memoria de los millones de judios asesinados por los nazis.
Este cementerio se creó en 1806 y en él hay más de 200.000 tumbas identificadas, así como las fosas comunes de víctimas del gueto de Varsovia, ya que se encontraba dentro del mismo.
Las tumbas y lápidas se amontonan unas encima de otras porque se fueron enterrando a las personas en los huecos que quedaban, ya que la ley religiosa judía obliga a enterrar en la tierra y prohíbe la exhumación, salvo que el cuerpo viaje a Israel, considerada Tierra Santa y era del único espacio del que disponían.
El cementerio estuvo cerrado durante la II Guerra Mundial, la maleza cubrió muchas tumbas, y otras sufrieron daños por los bombardeos.
Aún se conservan tumbas muy antiguas y otras con un valor artistico especial, como la bóveda de tres escritores ilustres, la escultura de una actriz, algunas de estilo Art Nouveau y otras que representan la liberación de Egipto.
En este cementerio se encuentran, entre otros Zamenhof, judio polaco que fue el creador del idioma esperanto.
Aún se celebran allí ritos funerarios de la comunidad judía existente, muchísimo menor que la que había antes de la invasión nazi y antes de que fueran todos deportados a Auschwitz.
Es un lugar histórico, mágico, hay poca gente por allí y se puede disfrutar de un agradable paseo.
Es un imprescindible de Varsovia!
Puedes seguir con la ruta de los cementerios  de Varsovia.
Si quieres seguir descubriendo la ciudad en profundidad, te recomiendo que reserves un Free Tour en Varsovia.
Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios