El alma de Red Bull, Hangar-7 en Salzburgo, Austria 

Tiempo de lectura: 5 min

El alma de Red Bull, Hangar-7 en Salzburgo, Austria

 

“¡Pero si yo no conozco a Ángela Merkel!”, me contestó sorprendido Sebastián Vettel.

 

En los años en los que la Fórmula 1 estuvo recorriendo las calles de la Marina de Valencia, había tenido ocasión de hablar con él un par de veces. Esta vez le había dado un recado para la en aquellos momentos Canciller y aquello lo dejó descolocado, aunque no le hizo perder ni un ápice de la amabilidad que lo caracteriza.
Sebastian Vettel en Valencia

 

El piloto alemán, a pesar de su juventud, estaba llevando a la escudería Red Bull a lo más alto .
Durante aquellos años pude adentrarme en el corazón de los boxes, ver de cerca los monoplaza e intercambiar algunas palabras con los pilotos, entre ellos el inigualable Michael Schumacher. La Fórmula 1 a pesar del disparate que suponía el circuito urbano de Valencia, personalmente, me había traído momentos inolvidables.

 

 

 

 

Hangar-7 Red Bull en Salzburgo

Me encontraba ahora en la preciosa ciudad austriaca de Salzburgo, ante mi, un gran edificio de cristales de líneas curvas y aerodinámicas, el Hangar -7 de Red Bull, un espacio único en la ciudad que alberga grandes joyas del aire, los Flying Bulls.
Quiso el destino que aquel día, mientras mis ojos brillaban contemplando estas piezas históricas, la luz que hizo nacer todo aquello, se apagará para siempre.
Acababa de morir a los 78 años de edad, Dietrich Mateschitz el cofundador de Red Bull y el alma de todo aquello.

 

Dietrich fundador de Red Bull

 

¿Cómo nació Red Bull?

Tras un viaje a Tailandia, Dietrich descubrió que tras beber Krating Daeng no tenia jet lag. Se asoció con Chaleo Yoovidhya, el creador de la bebida, hicieron algunos cambios en la bebida original y a finales de años 80
 Dietrich empezó a comercializar la bebida energética en Austria, convirtiéndose en el líder indiscutible del mercado, pero no solo eso.

 

 Como gran apasionado y practicante que era Dietrich de los deportes de riesgo, convirtió a Red Bull en el gran patrocinador y referente en el mundo de los deportes extremos.

 

Con sus ideas revolucionarias su atrevimiento y la adrenalina que buscaba en cada cosa que hacía, revolucionó para siempre el mundo del deporte. La famosa frase “Red Bull te da alas”, caló en lo más profundo, implicaba mucho más de lo que podía parecer, y ahora aquí, soy aún consciente de ello.

 

Red Bull

 

Flying Bulls de Salzburgo

Al entrar en el Hangar-7, una gran bóveda de cristal nos abre un cielo celeste qué cubre la colección de aviones Flying Bulls históricos, auténticos tesoros de la aviación.

 

Joyas del aire que se pueden ver cualquier día sobrevolando el cielo de Salzburgo. Piezas a las que Red Bull ha vuelto a dar vida restaurándolas y cuidándolas como los diamantes que son.

 

Hangar 7 Red Bull flying bulls

 

Rarezas como el Lockheed P-38 Lightning, un bombardero North American B-25J Mitchell, un Chance Vought F4U-4 “Corsair”, icono de la Segunda Guerra Mundial y un DC-6, entre muchas otras joyas del aire.

 

Aviones históricos de Red Bull

 

 Además de impresionantes helicópteros , el Bell Cobra y el BO 105, el único helicóptero civil del mundo con licencia para acrobacias aéreas.

 

Hangar-7 de Red Bull

 

Como no podía ser de otra forma en el Hangar 7 de Red Bull también hay monoplazas, los reyes de la velocidad que han recorrido los mejores circuitos del mundo dejando tras de sí el sonido inigualable de sus motores al rugir.

 

Monoplazas de Red Bull

 

Dietrich tenía un cariño muy especial y una vinculación muy profunda con el Hangar 7, era la niña de sus ojos, su colección privada de aviones, ya que él mismo poseía licencia de piloto y solía volar un avión Falcon 900 y un monoplano Piper PA-18 “Super Cub”.

 

No pude evitar la emoción, aquel lugar tiene un aura mágica, mis ojos brillaban con la misma intensidad que cuando el sol a modo de espejo se refleja en la superficie de algunos de estos fascinantes aviones. Una colección única en un enclave sin igual donde arquitectura, espacio, velocidad, belleza e historia se unen bajo el cielo de Salzburgo, captando a través de sus cristales toda la luz del cielo. Tenía que ser en Salzburgo, no podía ser en otro lugar.

 

Hangar 7 Red Bull, aviones históricos

 

 

Restaurant Ikarus, Hangar-7

Pero es que además en el Hangar-7 se encuentra el Restaurant Ikarus que con dos estrellas Michelín es uno de los mejores del mundo.
Este restaurante cuenta con una cocina cambiante pero siempre de altísima calidad, con un top chef mundial diferente cada mes. De increíble calidad, pero cambiante, adrenalina hasta en la cocina.

 

Hangar 7 Red Bull

 

 

¿Las mejores tartas de Salzburgo?

No sé si me aventuraría a afirmar que la cafetería del Hangar-7 están las mejores tartas y postres de Salzburgo. Sería quizá mucho decir, básicamente porque no he probado todas las de todas las cafeterías de la ciudad, y la tarta sacher del Hotel Sacher no tiene comparación alguna. Pero si puedo decir que los dulces y postres de la cafetería del Hangar-7, son de los mejores que he probado jamás.

 

Postres Cafetería hangar 7

 

Mis papilas gustativas estaban disfrutando de una experiencia tan placentera como hacía muchísimo tiempo que no vivían, la cubierta caramelizada de uno de los mejores strudels que me he comido jamás acompañado de un helado de vainilla de un sabor tan perfecto que parecía insuperable. 
Hasta el café con su esponjosa espuma parecía estar preparado con la mayor de las delicadezas.

 

 

 

 

 Red Bull, más que una bebida

Nada escapa a esta marca que ha sabido construir una identidad tan propia como única. Una bebida que hace mucho tiempo que dejó de ser solo eso para convertirse en una forma de ver el mundo y de entender el deporte. Nada es imposible para este toro rojo, y este espíritu de superación y de cuidar cada uno de los detalles puede verse hasta en los propios baños del Hangar-7.

 

baños Hangar 7
En este museo de la aeronáutica que es el Hangar-7, se encuentra también el plató para el debate deportivo semanal retransmitido en directo por ‘Servus TV’, el canal propio de televisión de Red Bull.

 

 

El fundador de Red Bull, el hombre más rico de Austria.

Hasta el día de su muerte Dietrich Mateschitz , el fundador y el alma de Red Bull, era el hombre más rico de Austria y la 51ª persona más rica del mundo con una fortuna valorada en 27.400 millones de euros. Pero su legado va mucho más allá de lo deportivo, durante su vida contribuyó al impulso económico de la región austriaca de Estiria, dónde nació.

 

Tenía además una fundación privada de arte y cultura DM, cuya misión es la promoción de las actividades deportivas en el mundo y especialmente en Austria. Meses antes de su muerte amplió el capital y las donaciones a la fundación para asegurar su supervivencia y que su misión siga llevándose a cabo.

 

La residencia principal de Dietrich se encontraba en Fuschl am See, junto al lago, en la región de Salzburgo en Austria.
Y aunque también compró la isla Laucala en Fiji, que le pertenecía a la familia Forbes, Salzburgo y su región siempre fueron sus lugares favoritos.

 

Hangar 7 Red Bull Flying bulls

 

El imperio deportivo de Red Bull

El gran imperio deportivo levantado por Dietrich no acaba en la Formula 1, carreras deportivas y en los deportes extremos y de riesgo, también incluye equipos de fútbol como el Red Bull Salzburgo, RB Leipzig, New York Red Bulls, el equipo de fútbol de Campinas, en Brasil y el club que fundó en Ghana. Además de otros deportes, colo el EHC Red Bull Múnich de hockey sobre hielo.

 

Equipos Red Bull

 

Obras sociales de Red Bull

El fundador de Red Bull Dietrich Mateschitz y el dos veces campeón mundial de motocross Heinz Kinigadner crearon la fundación Wings for Life con objetivo de encontrar una cura para las lesiones de la médula espinal y la paraplejía.

 

Wings for Life organiza carreras distintas ubicaciones del mundo cuya recaudación va destinada íntegramente a la investigación de las lesiones de la médula espinal.

 

Wings for life

 

 

Se apaga la luz del austriaco que revolucionó para siempre el mundo de las bebidas y el deporte y las experiencias extremas. Pero aquí el Hangar-7 de Salzburgo soy consciente de que su legado sigue más vivo que nunca.

 

Entrada del Hangar-7 que imita un boarding pass

 

Cómo viajar a Salzburgo

La ciudad de Salzburgo se encuentra en el corazón de Austria y se puede llegar a ella de muy distintos lugares.

 

Vuelo a Salzburgo

El aeropuerto de Salzburgo es de tamaño bastante pequeño con lo que no tiene conexiones a todas las ciudades de Europa, el caso de que te resulte difícil encontrar una buena conexión hay muchas otras formas de llegar a la ciudad de Mozart.

 

Viajar a Salzburgo desde Viena

La ciudad de Viena tiene uno de los aeropuertos mejor conectados de Europa y desde la misma terminal sin salir del aeropuerto está la estación de trenes que te puede llevar a la misma ciudad de Viena, a todas las ciudades de Austria y a las capitales de otros países europeos.

 

Tren de Viena a Salzburgo

 

 

Viajar en tren desde Viena a Salzburgo

El tren es uno de mis medios de transporte favoritos a la hora de viajar ya que me permite disfrutar del paisaje de forma cómoda y relajada, y los paisajes de Austria bien merecen ser disfrutados.
Nada más bajar del avión y recoger la maleta sin salir de la terminal se encuentran el andén en el que se puede coger un tren con destino a cualquier ciudad de Austria entre ellas Salzburgo.
Tren a Salzburgo

 

El trayecto en tren desde Viena hasta Salzburgo dura tres horas que se pasan rapidísimas. Los ÖBB ,los trenes nacionales austriacos, son comodísimos. Tienes además conexión a Internet Wi-Fi gratuita y el menú es de muy buena calidad y con una gran variedad, a precios muy contenidos, como el de cualquier pequeño bar o restaurante de la calle.
¡Y el paisaje que te voy a decir! en otoño los paisajes austriacos parecen sacados de una acuarela, con ciervos correteando entre los árboles, granjas y bosques infinitos.
Menú de los Trenes de Austria
La estación de trenes de Salzburgo se encuentra en pleno centro de la ciudad con lo que en cinco minutos en taxi llegas a la puerta de tu hotel.

 

Viajar a Salzburgo desde Munich

Otra opción muy cómoda para llegar a Salzburgo es hacerlo desde la ciudad alemana de Múnich ya que se encuentran apenas a hora y media de distancia.
Hay trenes de ÖBB que conectan Munich con Salzburgo varias veces al día.

 

 

Viajar a Austria desde España en 2022-23

 

Ya no es necesario ningún requisito Covid para viajar a Austria, la entrada a viajeros está totalmente abierta, aunque te recomiendo que antes de viajar consultes la web de la compañía aérea, de la Embajada de Austria y del Ministerio de Asuntos Exteriores.

 

Seguro de viajes con descuento para Austria.

 

Aunque tengas tarjeta sanitaria europea, yo te recomiendo que no viajes nunca sin seguro. Las coberturas del seguro son mucho mayores, además de incluir repatriación y vueltas anticipadas, entre otras muchas tenciones y coberturas.

Yo siempre viajo con el seguro de viajes Chapka, tiene una cobertura especial Covid-19 que cubre entre otras muchas cosas:

Los gastos médicos en caso de contraer Covid-19 en tu destino, prolongación de estancia, repatriación, reembolso de vacaciones por cierre de fronteras y muchas otras coberturas más.Y sin adelantar ni un euro.

Puedes contratar tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento – AQUÍ

 

 

 

El alma de Red Bull, Hangar-7 en Salzburgo, Austria | Octubre 2022 | Las sandalias de Ulises

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios