El castillo de Nesvizh, un cuento de hadas en Bielorrusia

Tiempo de lectura: 3 min

 

 

El castillo de Nesvizh, un cuento de hadas en Bielorrusia

 

 

Hoy te propongo un viaje en el tiempo, a un palacio de cuento de hadas, al castillo de Nesvizh, el más bonito de Bielorrusia.

Pero también descubriremos la historia de sus dueños, la familia más influyente del Gran Ducado de Lituania, a la que pertenecía la actual Bielorrusia en aquel momento.

 

Nesvizh fue parte del Gran Ducado de Lituania, de la Mancomunidad polaco-lituana, del Imperio ruso, del Imperio alemán, de la República Popular Bielorrusa, de la República Socialista Soviética Lituano-Bielorrusa, de Polonia, de Alemania, de la República Socialista Soviética de Bielorrusia y ahora de la República de Bielorrusia. Ha cambiado tantas veces de nombre como de Estado!

 

 

 

 

 

¿Dónde está el castillo más bonito de Bielorrusia?

 

El precioso castillo de Nesvizh se encuentra en la población que lleva su nombre, a unos 130 km de Minsk y es una visita ideal para pasar el día desde la capital de Bielorrusia.

Y aunque la ciudad tiene varios monumentos de carácter histórico, como el ayuntamiento o la Iglesia del Corpus Christi, el más importante de ellos es sin duda este palacio.

 

 

Historia del Castillo de Nesvizh

 

Este castillo declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue construido en el siglo XVI por la familia Radziwill. Te sonará su nombre porque también acabaron siendo propietarios del castillo de Mir.

El palacio de Nesvizh se convirtió en una de las residencias más importantes de la parte central de la República de las dos naciones.

Se tomó como base un castillo medieval preexistente construyendo este imponente palacio de tres pisos de estilo renacentista-barroco con un precioso patio abierto en su interior. Aunque dada la cantidad de ampliaciones y reconstrucciones vemos en él muchos otros estilos arquitectónicos.

Está además rodeado por un amplio foso lleno de agua a modo de Isla para así poder cerrar su acceso en caso de una posible invasión.

 

Foso Castillo de Nesvizh

 

 

A principios del siglo XVI el castillo sufriría las consecuencias de la guerra contra los suecos. Unos pocos años después la familia Radziwill invitaría a algunos arquitectos alemanes e italianos para restaurar y ampliar el castillo. Estos le darían la estética barroca de sus fachadas actuales.

 

Pero por desgracia el castillo no viviría tiempos tranquilos, a finales del siglo XVIII las fuerzas rusas se apoderaron del castillo y la familia Radziwill fue expulsada y el palacio abandonado fue deteriorándose poco a poco.

 

A finales del siglo XIX la familia Radziwill volvería para restaurarlo y diseñar y ampliar los jardines cuya superficie llegaba hasta más de un kilómetro cuadrado, con hipódromo, jardín inglés, parque japonés y muchas plantas exóticas.

 

Pero los días de paz acabaron y durante la invasión de Polonia el ejército Rojo llegó al castillo y expulsó a la familia Radziwil, que seguían siendo los propietarios, convirtiendo en un sanatorio. Desapareciendo su abundante y rica biblioteca y todas las demás piezas de valor.

 

Sala de juegos

 

 

Y no fue hasta finales del siglo XX que el castillo pasó a manos del Ministerio de cultura de Bielorrusia cuando se procedió a su restauración. Aunque un grave incendio casi lo pone en peligro

Fue nombrado Patrimonio Nacional y completamente restaurado.

 

 

Visitar el castillo de Nesvizh

 

El castillo tardó más de 8 años en ser totalmente restaurando y en el año 2012 abrió por fin sus puertas al público.

 

Tras un largo paseo por el camino custodiado por árboles junto al Lago, llegamos hasta un pequeño puente que es la majestuosa entrada al amplio patio del castillo.

Desde ese momento comienza nuestro viaje en el tiempo. Y dejamos de pensar en él como un castillo para verlo como un auténtico palacio.

 

Habitaciones castillo de Nesvizh

 

 

Ya en su interior cada una de las salas ha sido totalmente restaurada , cada uno tiene su estilo y su color. Encontramos salas blancas y doradas, otras decoradas con telas granates, otras verde oscuro, naranja, con suelos de madera y por supuesto no podían faltar las preciosas estufas de cerámica y la magnífica chimenea.

 

Salones castillo Nesvizh

 

 

Un pequeño Versalles en el corazón de Bielorrusia.

 

 

 

¿Quiénes fueron la familia Radziwill?

 

Los Radziwill fueron una de las familias más importantes del gran Ducado de Lituania, cuyo linaje sobrevivirían a la República de las 2 naciones llegando hasta la actualidad. Desde el Siglo XV al XIX. 16 generaciones de Radziwill

En la familia encontramos nobles, pero también príncipes, reinas y hasta cardenales y llegaron a tener hasta su propio ejército.

Una de las Radziwill se casaría con Segismundo II Augusto , convirtiéndose en la Reina de Polonia

Esta familia tenía 23 castillos y palacios. Entre ellos el complejo del castillo de Nesvizh, mantenido por la familia desde el siglo XVI hasta 1939.

 

Patio castillo

 

 

Pero poseían también otros palacios en las ciudades más importantes de la región, en Varsovia (el que es en la actualidad la sede oficial del Presidente de la República de Polonia. La conocida como la “Casa Blanca”, también en Vilnius, en Lublin, en Minsk, en Lviv, en Gdansk, en Wroclaw y en otras capitales europeas como Viena, Dresde , Berlín y hasta en París.

Una familia que en la actualidad tienen el tratamiento de Alteza Serenísima.

 

 

 

 

Cómo ir al castillo de Nesvizh

 

Del mismo modo que el castillo de Mir, la mejor forma de visitarlo eso con tu propio coche o coche de alquiler, coger una excursión que puede incluir ambos castillos, el de Mir y este, una solo para el castillo de Nesvizh o ir en autobús, hay un servicio de autobús desde Minsk. El viaje dura alrededor de tres horas.

 

Como ya os comenté yo cogí la excursión en ruso y como hay carteles explicativos en inglés en cada una de las salas, es bastante sencillo.

 

 

¿Qué ver en Nesvizh?

 

Además del maravilloso castillo se pueden ver otras cosas de gran valor histórico en esta pequeña población

 

 

 

 

La Iglesia del Corpus Christi

 

Muy cerca de la entrada de los jardines del castillo se encuentra la preciosa iglesia del Corpus Christi

Esta iglesia fue construida en el siglo XVI según un proyecto del arquitecto Giovanni Maria Bernardoni por orden de Nikolai Christopher Radziwill, conocido como «el huérfano» y es una de las iglesias barrocas más antiguas que existen fuera de Italia.

 

Iglesia del Corpus Christi

 

 

El Ayuntamiento de Nesvizh

 

Construido en el siglo XVI, es el más antiguo de los ayuntamientos conservados en territorio de Bielorrusia. Stefan Batory, rey de Polonia y Gran Duque de Lituania firmó el Privilegio del derecho de Magdeburgo para Nesvizh que permitió a esta ciudad disfrutar de los derechos de autogobierno, fiscalidad, inmunidad jurisdiccional, condiciones especiales para los artesanos.

Solo con esto ya podemos imaginar lo importante que era esta ciudad en aquellos momentos.

Un gran incendio en 1836 causó un daño irreparable en el edificio. A finales del siglo XX comenzó su restauración hasta dejarlo como está en la actualidad.

Se puede visitar pagando una entrada bastante simbólica.

 

 

Es también precioso no solo el castillo, su arquitectura y sus patios, también todos los jardines que lo rodean, que nos ayudan a hacernos una idea de lo lujosa que era la vida en aquel lugar.

 

Aunque tengo buenas noticias también es posible alojarse en el castillo y también por un módico precio puedes alquilar un vestido de caballero o de princesa hay de varias modalidades y hacerte un buen reportaje fotográfico en el patio del castillo. Postureo medieval.

 

¡En Bielorrusia puedes vivir tu propio cuento de hadas!

 

Reflejo

 

 

 

El castillo de Nesvizh, un cuento de hadas en Bielorrusia| Septiembre 2024 | Las sandalias de Ulises

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios