Australia por libre 3 semanas
Australia es un país fascinante y enorme, de hecho se le conoce como el país continente ya que la superficie de Australia es más grande que la superficie de Europa. Podéis imaginar la complejidad de organizar un viaje por libre para solo tres semanas. Aunque es un país ideal para recorrerlo a tu aire, Australia es muy segura , tiene muy buenas conexiones aéreas y carreteras, y la gente es encantadora.
Imaginad que tuvierais tres semanas para recorrer toda Europa, ¿muy difícil verdad? Australia es mucho menos monumental que el viejo continente en ese aspecto, pero lo más bonito del país son sus espectaculares paisajes, su flora única y su increíble fauna, ¡y yo estaba como loca por ver koalas y canguros!
Hice y deshice el itinerario varias veces, para poder acoplar los mejores horarios de vuelo, aunque muy a mi pesar tuve que dejar caer algunos lugares que me hubiera encantado ver, por cuestiones de tiempo y logística. Australia tiene sitios de obligada visita, como son Sídney, la Gran Barrera de Coral y el Uluru. Pero la ruta va a depender siempre de vuestro tiempo y presupuesto, ya que solo volar hasta Ayers Rock y volver al día siguiente nos costó 350 € por persona solo el vuelo, pero a mi me valió mucho la pena, el Uluru es uno de los lugares más mágicos del planeta.
Además de las dificultades logísticas dadas sus dimensiones, están las del clima, ya que en el norte la temperatura es tropical, en el centro desértica y luego nada tiene que ver la temperatura de Melbourne con la de Sídney, con lo que la maleta era un mezcladillo de primavera, verano y otoño.
Después de hacer un puzzle de vuelos y ciudades, esta fue nuestra ruta por Australia de 22 días.

Hoy te hablamos de...
- 1 Australia por libre 3 semanas
- 2 Itinerario 3 semanas en Australia
- 2.1 – 2 días en Singapur
- 2.2 – 3 días en Melbourne
- 2.3 – Ruta por la Great Ocean Road
- 2.4 – 2 días en Adelaida
- 2.5 – 2 días en la Isla Canguro
- 2.6 – 2 días en Cairns
- 2.7 – 3 días en barco por La Gran Barrera de Coral
- 2.8 – 5 días en Sídney
- 2.9 – 2 días en el Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa
- 2.10 – Vuelo de vuelta a España
Itinerario 3 semanas en Australia
– 2 días en Singapur
Día 1: Vuelo Valencia-Amsterdam, Ámsterdam-Singapur
Me había propuesto hacer el viaje con una maleta de cabina para no facturar, además de ser más cómodo porque pesa menos, para los vuelos internos en Australia no había cogido maleta. ¡Y reto conseguido! metí todo el equipaje en una maleta Samsonite de cabina que solo pesaba 9 kg (bueno tiene un poco de truco porque llevaba una mochila en la espalda con la cámara reflex, la cámara compacta, la cámara sumergible, todos los cargadores, móvil, documentación y billetes) con lo que la mochilita pensaba ya algo, pero bueno lo que viene siendo la maleta es mi récord personal de viajes, 9 kg de equipaje para 3 semanas.
Vuelo de KLM, Valencia-Amsterdam, Ámsterdam-Singapur
Día 2: Singapur
Llegamos a mediodía e hicimos noche en la ciudad asiática.
Singapur es una de las ciudades más seguras del mundo, moderna e impoluta, “Disneylandia con la Pena de muerte” que diría William Gidson, donde está prohibida la venta de chicles, no se puede comer en la calle, ni escupir, ni cruzar en rojo los semáforos y un largo etc de prohibiciones cuyo incumplimiento supone multas que van de los 500 a los 5 mil dólares.

La ciudad me sorprendió muy positivamente, no esperaba tanto de ella y ¡me encantó!
Además es uno de los lugares mejor conectados con toda Australia, hay vuelos directos a 7 ciudades australianas, como Perth, Sídney, Darwin, Brisbane, Melbourne, Cairns y Adelaida.
Día 3: Segundo día en Singapur
Disfrutamos de todo el día en Singapur ya que nuestro vuelo a Melbourne no salía hasta la una de la madrugada. Un horario perfecto ya que cruzábamos toda Australia y llegábamos a Melbourne ya por la mañana.
Pudimos comer además en el Chinatown de Singapur en el restaurante estrella Michelin más barato del mundo, por solo el equivalente a 1 € y con cubiertos de plástico, comes en un restaurante estrella Michelin, eso si, ¡prepárate para más de una hora de cola!

– 3 días en Melbourne
Día 4: Melbourne
Nuestro vuelo llegaba a Melbourne a primera hora de la mañana, estupendo para aprovechar todo el día y pudimos disfrutar de la ciudad más cultural de Australia.
Octubre es principio de primavera en Australia pero Melbourne es una ciudad bastante fría y de tiempo cambiante, con lo que las temperaturas eran bastante frescas.

Día 5: Segundo día en Melbourne
Ya algo más descansados, cogimos un free walking tour para conocer la ciudad en profundidad.
Los chicos de I’m free tours fueron super amables e hicieron la ruta muy atractiva y amena.
Melbourne es una ciudad preciosa y con mucha vida. La historia de la ciudad es muy interesante, ya que fue uno de los centros urbanos más importantes durante la fiebre del oro y el lugar donde vivió y fue ajusticiado Ned Kelly, el bandolero más famoso de Australia, todo un icono cultural.
La ciudad de Melbourne da para muchos más días, pero teniendo solo 3 semanas, no pudimos dedicarle tanto como nos hubiera gustado.
– Ruta por la Great Ocean Road
Día 6: Great Ocean Road
Excursión de día completo por la Great Ocean Road, una de las carreteras más icónicas de Australia.
No teníamos tiempo para hacerlo por nuestra cuenta en coche así que decidimos contratar la excursión
El tiempo no era de playa precisamente iba con un plumas fino y llovía, paraba, llovía, paraba… como dicen los australianos es el tiempo típico de Melbourne siempre tienes que llevar contigo un paraguas y unas gafas de sol.
La excursión te lleva por la famosa espectacular carretera de 243 km que bordea la costa australiana y que fue construida por los soldados que volvieron tras la Primera Guerra Mundial y no tenían trabajo. Uno de los lugares más famosos de la Great Ocean Road son los 12 apóstoles
La excursión ronda los 100€ por persona e incluye un almuercito de café con pastas y comida.

– 2 días en Adelaida
Día 7: Melbourne – Adelaida
Adelaida me sorprendió muy positivamente ya que no esperaba nada de ella.
No había tenido tiempo de estudiar que ver ni qué hacer en la ciudad, pero era parada obligatoria para ir al día siguiente a la Isla Canguro. Pero es una ciudad con mucho encanto, gente muy amable y con una universidad y una biblioteca digna de Hogwarts. Una ciudad muy tranquila y encantadora, poco acostumbrada al turismo extranjero, con lo que se vuelcan a ayudarte.

– 2 días en la Isla Canguro
Día 8: Isla Canguro
Para mí uno de los lugares más imprescindible del viaje Australia era ir a la Isla Canguro conocida como la Galápagos australiana.
Está isla es una verdadera joya natural con una superficie de 4.405 kilómetros cuadrados (1000 más que Mallorca) siendo un tercio de la isla Parque Natural protegido.
En ella viven poco más de 4.000 personas pero cientos de especies protegidas entre ellas leones marinos, focas neozelandesas, canguros, koalas, pingüinos… un verdadero tesoro natural.

Dado lo ajustado de nuestro itinerario no nos podíamos permitir ir por nuestra cuenta, así que cogimos una excursión organizada por la empresa Sea link de 2 días, con noche en la isla.
Para mí una de las mejores experiencias de mi viaje Australia.

Sí solo viajas a las ciudades australianas es muy difícil que puedas ver koalas y canguros en su hábitat natural, tristemente por las carreteras es fácil ver canguros… muertos, ya que muchos son atropellados, pero los koalas dada la situación de peligro de extinción en que se encuentran, es muy difícil verlos en libertad si no vas a parques naturales y en la Kangaroo Island pude ver muchos en libertad.

La Isla Canguro supuso para mi un sueño cumplido! vi koalas, canguros, wombats, emus, las focas, los leones marinos… en libertad y muy de cerca, una experiencia increible para los amantes de la naturaleza.

Pasamos la noche en la isla, sin tráfico y sin practicamente iluminación en el camino, más alla de la de las estrellas, precioso.
Día 9: Seguimos recorriendo la Isla Canguro y sus espectaculares paisajes.
En la Kangaroo island se encuentran además de todos los animales que he comentado anteriormente, una pequeña comunidad apícola. Allí estan las últimas abejas puras de la Liguria, produciendo miel de altísima calidad, miel pura y sin aditivos.
Ese día pudimos ver también el Parque Nacional Flinders Chase y sus famosas Remarkable Rocks, además de unas preciosas calas de aguas cristalinas, lástima que hiciera demasiado frio para bañarse.

Y volvimos ya de noche Adelaida.
Me hubiera gustado dedicarle más tiempo a la Isla, me pareció un lugar maravilloso en el que pasar una semana en contacto con la naturaleza más pura y disfrutando de la fauna australiana en libertad.

– 2 días en Cairns
Día 10: Vuelo Adelaida – Cairns
Desayunamos en Adelaida y pusimos rumbo al aeropuerto para coger nuestro vuelo a Cairns de 3 horas con Jetstar.
Cairns es la ciudad puerta de salida a la Gran barrera de Coral. La ciudad en sí es para mí de las más feas de Australia, una ciudad de veraneo y playa, pero playa en la que no te puedes bañar.
Está terminantemente prohibido bañarse en la playa de Cairns, ya que en sus aguas marrones y poco claras hay cocodrilos de agua salada, medusas mortales y algún tiburón, con lo que han construido una piscina pública junto a la playa para que la gente pueda bañarse.

Es una ciudad de mucho ruido y muchos restaurantes, pubs y discotecas, una ciudad mochilera-surfera con mucho ambiente nocturno.
– 3 días en barco por La Gran Barrera de Coral
Día 11: Barco Gran Barrera de Coral, tour 3 dias – 2 noches
En el puerto de Cairns nos esperaba el barco que nos llevaría a alta mar, donde cambiaríamos a otro con el que recorreríamos durante 3 días arrecifes de la Gran Barrera de Coral.
Una experiencia espectacular (y en números, lo más caro del viaje, unos 500€ por persona. Una habitación amplia y espaciosa, pensión completa con una gastronomía exquisita y 5 bajadas al día tanto de buceo como de snorkel), aunque después de haber estado varias veces en Maldivas, el fondo marino de la Gran Barrera de Coral me sorprendió bastante menos de lo que esperaba.
Ese día llovía un poco y las aguas estaban bastante movidas con lo que la biodramina fue más que necesaria y las bolsas de papel iban y venían por todo el barco.
Contratamos el tour de 3 dias por La Gran Barrera de Coral con Reef Encounter navegando de arrecife en arrecife.
Nos dieron el neopreno, las aletas y el tubo ¡y al agua patos! aunque llovía y el agua estaba bastante movida, el fondo marino era espectacular, y cuando estás algo mareado estar en el agua te estabiliza el estómago, es la mejor forma de superar el mareo.

Día 12: Segundo día en la Gran Barrera de Coral
5am, hora de despertarse y prepararse para la primera bajada del día (y una biodramina sin cafeína para empezar el día) 5 o 6 bajadas al día desde las 5 de la mañana hasta la noche para hacer snorkel o buceo.
Había dejado de llover y el sol ayudaba a que los arrecifes se vieran mucho mejor. No era un barco muy grande y había casi más tripulación qué viajeros.

Vimos tortugas, corales de mil colores y pequeños tiburones, además de peces espectaculares y ostras gigantes.
La sensación más rara para mí fue el movimiento constante del barco tanto de día como de noche, al llegar a tierra firme me costó un par de días volver a mi situación normal, seguía balanceándome.

Día 13: Último día en La Gran Barrera de Coral.
La experiencia en La Gran Barrera de Coral fue muy buena, los chicos de la tripulación eran encantadores y como éramos tan pocos cenábamos y comíamos con ellos, nos contaban cosas sobre Australia, su historia y la de los aborígenes, fue muy interesante y algunas conversaciones, especialmente sobre los aborígenes, me tocaron muy profundamente.
Esa noche y después de despedirnos con mucho cariño del staff, volvimos a dormir a Cairns.

– 5 días en Sídney
Día 14: Vuelo Cairns – Sídney
Nos dirigimos al aeropuerto de Cairns para coger nuestro vuelo a Sidney de la compañía Tiger Air, de 2 hr 55 min. de duración.

Pasaríamos las siguientes 4 noches en Sídney.
Para esa tarde cogimos un Free walking tour de I’m free tours, de la misma compañía que en Melbourne. Uno específico para visitar la zona de The Rocks, la más antigua de Sídney. “Antigua” ya que mucho antes de que llegarán los primeros europeos vivían los aborígenes. The Rocks fue el primer asentamiento de europeos.

Día 15: Día 2 en Sídney
Para este día cogimos otro free walking tour también de la misma compañía pero esta vez el Tour de Sidney, para que nos enseñaran toda la ciudad. El guía fue un verdadero encanto y explicaba las cosas muy bien (aunque es difícil acostumbrarse al acento australiano)
Comenzamos en los muelles, volvimos por algunas zonas de The Rocks, fuimos al centro de la ciudad, a su preciosa Galeria Strand Arcade, Darling Harbour, Chinatown, los edificios victorianos como el hospital de Sídney conocido como “Rum Hospital”, ya que los constructores cobraron en galones de ron; la State Library de Sidney; Parliament House; The Mint, el edificio público más antiguo de Sidney; Paddington y por supuesto a la Sydney Opera House y al Jardín Botánico.

Día 16: Día 3 en Sídney – Centro de conservación animal Taronga Zoo y Sydney Olympic Park.
-Taronga zoo
A pesar de haber visto un montón de animales en la Isla Canguro nos parecía imprescindible visitar el Taronga zoo – Centro de conservación.
Para visitarlo tienes que coger un transbordador desde la ciudad, que es ideal además para disfrutar de las mejores vistas de la ópera y del famoso puente.

Taronga alberga unas 400 especies de animales, teniendo un programa de conservación y preservación de especies en peligro de extinción. Debería ser posible solo ver animales en libertad en su hábitat natural, pero debido a la expansión constante de las ciudades, son muchas las especies de animales australianos que se encuentran en peligro de extinción.
Existen múltiples centros de conservación repartidos por todo el país en los que se acoge y se cura a canguros huérfanos, heridos o atropellados y a koalas, encontrándose estos últimos en grave peligro extinción debido a que se ha reducido su hábitat y sufren ataques de perros y otros animales, además de múltiples atropellos, ya que se pasan la mayor parte del día, unas 20 horas, dormidos y esto hace que si se caen del árbol o se despistan, sean presa fácil de coches o animales. Hay otros animales australianos también en peligro de extinción como es el caso de los adorables wombat y el peligroso y casi prehistórico cassowary.

-Sydney Olimpic Park
Para ir a Sydney Olympic Park, sede de los Juegos Olímpicos, hay que coger un ferry, el trayecto es largo pero muy bonito. Aunque la zona del Olympic Park está en obras ya que están construyendo barrios residenciales y centros comerciales, el trayecto en ferry vale la pena solo por ver todos los barrios que se encuentran fuera del centro y junto al mar, con sus pequeños veleros y sus preciosas casas en la costa.
Día 17: Playas de Sídney
Australia tiene mucha cultura de playa y aunque nada tienen que ver con las playas mediterráneas, al menos las de Sydney, es interesante visitar alguna de ellas. Como la famosísima Bondi Beach, mundialmente conocida por los surferos.
Aunque no hacía excesivo calor, tampoco invitaba demasiado al baño el oleaje y los posibles tiburones. En verano se pone una malla de punta a punta de la bahía para que no puedan cruzar los escualos y se reduzcan las posibilidades de ataques a bañistas (que los ha habido en la misma Bondi Beach).

Junto a la bahía hay un sendero, un precioso paseo hasta el cementerio, desde donde se disfruta de las mejores vistas. Y allí nos esperaba la sorpresa del viaje, el momento inesperado en el que a lo lejos vimos saltar a una ballena, me costó muchísimo recuperarme de la emoción, ¡la primera vez en mi vida que he visto a una ballena!
– 2 días en el Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa
Día 18: Sidney – Uluru (vuelo a Ayers Rock)
Vuelo desde Sídney con destino a Uluru de 3 hr 30 min de duración con Jestar
Son muchísimas las empresas que organizan excursiones al Uluru también conocido como el Ayer Rock.
Las excursiones son bastante caras ya que hay pocos lugares para alojarse y está en pleno corazon del Outback australiano. La ciudad más próxima es Alice Springs y se encuentra a 436 km.
Así que nosotros decidimos volar directamente al aeropuerto de Ayer Rock, solo a 9 km del Parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa y coger en el mismo aeropuerto un coche de alquiler para los dos días.

El Uluru es uno de los lugares más famosos de Australia, este monolito rojo es una de las maravillas naturales del mundo. Mide 3,6 km de largo 2,4 km de ancho y 348 metros de alto y se introduce 5 kilómetros bajo la superficie terrestre. Allí en medio de la nada se encuentra el origen del universo según los aborígenes, el sagrado Outback australiano del que os hablo en este post (link)

Es un lugar fascinante de tierra roja y paisaje totalmente llano haciendo el monolito visible desde cualquier lugar, experiencia hipnótica, junto con sus mágicos atardeceres, para ver como cambia de color la roca.
La noche es también un espectáculo maravilloso, la poca contaminación lumínica permite ver con una claridad fascinante las estrellas, simplemente maravilloso.

Doy fe de que el cielo se ve así de espectacular por la noche, sin necesidad de telescopio.
Día 19: Uluru – Kata Tjuta
Nos levantamos a las 5 de la mañana para coger el coche, entrar en el Parque y poder ver amanecer. Es espectacular ver todas las tonalidades que alacanza Kata Tjuta. Y hacer además algo de trekking antes de que aumenten las temperaturas, que dependiendo la época del año, pueden llegar a ser muy altas.

Una vez al día el guía aborigen del parque hace una visita guiada por determinadas zonas del Uluru explicando porque es tan sagrado para el pueblo Anangu.
La experiencia en el Parque Nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa fue para mi un Viaje emocional , me descubrió sentimientos, creencias y una realidad muy profunda y distinta con miles de años de historia, una forma de ver la vida y el universo, en grave peligro de desaparición, una sabiduría milenaria y única, un lugar mágico y totalmente diferente a los que he estado jamás, el ombligo del mundo.

Vuelo a Sídney, ultima noche en la ciudad.
Día 20: Último día en Sídney
Últimos momentos para despedirnos de Australia antes de coger nuestro vuelo con destino a Singapur.
Australia me gustó muchísimo y eso que solo conocí parte de cinco estados de los siete que la componen. Es un país con una gran calidad de vida, de gente amable y encantadora. Me hubiera gustado pasar más tiempo en el país y recorrerlo en sus fantásticos trenes como el espectacular y lujoso Tren de Ghan, que cruza de norte a sur todo el Outback.

– Vuelo de vuelta a España
Fue un viaje breve pero fascinante. Australia es un país al que me gustaría volver y en el que por qué no decirlo, no me importaría para nada vivir.
Día 21: Vuelo Singapur – Amsterdam
Después de volver a cruzar Australia desde Sídney hasta Singapur volvíamos a hacer escala en la ciudad asiática, aunque esta vez sin salir del aeropuerto.
El aeropuerto de Singapur es el mejor del mundo, no faltan actividades y comodidades, restauración muy variada, spa, maquinas de masaje de piernas gratis… a pesar de todas las coodidades, la espera de 6 horas en el aeropuerto se me hizo ya algo larga.
Día 22: Vuelo Ámsterdam – Valencia
Llegamos a Ámsterdam a las 7:35 am. El aeropuerto de Amsterdam sigue siendo uno de mis favoritos para hacer escalas, por la comodidad y facilidad para moverse por la terminal.
Y ya por la tarde llegamos a Valencia, muy cansados después de 36 horas de viaje, pero con un montón de experiencias y vivencias en la maleta.

Australia es un destino que recomiendo mucho, un viaje que ajustando el presupuesto no resulta tan caro.
-22 días en Australia en números
…proximamente
Qué ver en Australia en 3 semanas | Julio 2018 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.
Hola.
Me puedes compartir alguna agencia de viajes que te haya ayudado a hacer este viaje?, y la compañía de barcos para navegar 3 días como lo hiciste tu.
Mi esposo y yo Estamos planeando ir 3 semanas a partir de la última semana de diciembre de este 2019
Gracias
Hola Paty!
El viaje a Australia lo organicé totalmente por mi cuenta, sin ayuda de ninguna agencia.
Si habláis inglés, es bastante sencillo, solo tenéis que pensar el itinerario que queréis hacer e ir mirando las conexiones de vuelos o transporte por carretera.
Yo contraté los días en la Barrera de Coral con Reef Encounter Cairns, las habitaciones son muy espaciosas y los cocineros son una maravilla. Del fondo marino ya ni hablamos!
Diciembre es muy buen mes, ya que es verano en Australia.
Si tienes alguna duda, escríbeme!
Un saludo!
hola, me puedes decir ¿cuanto te costo todo tu viaje?, porfavor y gracias¡
Hola Natalia
Perdona el retraso en contestarte, tenía que sumar todos los costes.
Te detallo los costes lo más aproximadamente posible:
Total gasto en vuelos: 1.308€ por persona, teniendo en cuenta los 11 trayectos (incluyéndolos todos, los internos y los internacionales desde y hasta Valencia, Australia y Singapur)
Excursiones en Barco:
3 días 2 noches en la Gran Barrera de Coral, 500€ por persona
Tour 2 días – 1 noche en la Isla Canguro 225€ por persona
Alojamiento (todas las noches de hotel en habitación doble)
Unos 600€ por persona
y 45€ el coche de alquiler en el Uluru.
Espero que te sirva de orientación!
Gracias por leer el blog!
Un saludo!