El puente sobre el rio Kwai

Tiempo de lectura: 2 min
El puente sobre el rio Kwai
 
Ya imagino que lo primero que os viene a la mente es una película y lo segundo una canción, ¿a que sí?
El puente existe y existió y se encuentra en Tailandia

 

II Guerra Mundial, Japón invade parte de Tailandia y Birmania y necesita construir rápidamente una linea de tren que conecte ambos países para que sus tropas puedan pasar más  y trasportar suministros.  La vía marítima estaba controlada por las tropas aliadas y eso hacía imposible utilizarla.
Puerte nuevo
Para la construcción de estos 414 km de vía, conocida como “El ferrocarril de la muerte”, los japoneses hicieron servir como mano de obra además de a los tailandeses y birmanos, a los prisioneros de guerra aliados, que dadas las condiciones inhumanas, murieron por cientos de miles y estan enterrados en las proximidades, en los cementerios de Guerra Kanchanaburi y Chong Kai.
Aunque la vía es larga, se hizo mundialmente famosa por la película “El puente sobre el rio Kwai”. La película no se rodó allí ni en sus proximidades, se rodó en Sri Lanka y se construyó un puente expresamente para volarlo y poder así sacar esas imágenes en la película.
Las vías del tren tenían que pasar por zonas realmente duras para trabajar, como montañas, junglas, acantilados y ríos, los que no murieron de enfermedades, murieron de extenuación.
Los trabajadores sabían la importancia que aquella vía tenía para los japoneses y boicoteaban la construcción.
Aunque el puente fue finalmente bombardeado por los ingleses, aún se conservan unos pocos metros del original, que era de madera, junto a la orilla de río.

 

A unos metros se construyó uno de hierro, por el que circulan trenes y que recorre el camino “el tren de la muerte”, cuyo paisaje es espectacular.
  • Como ir desde Bangkok al puente sobre el rio Kwai 
Si quieres ir hasta allí desde Bangkok y no lo haces contratando una excursión, una de las formas es en tren.
Hay que ir a la estación Thon buri y coger el tren que va a Kanchanabur, con él recorreremos el recorrido del ferrocarril de la Muerte, el trayecto dura 2 horas y hay 2 trenes al dia, unos antes de las 8 am y el otro antes de las 2pm. Se puede parar antes de cruzar el puente y cruzar este andando, o después, bajando en Nam Tok.
El tren es utilizado por tailandeses, está bastante lleno, los asientos son de madera y hay unos ventiladores de techo… creo que no he pasado más calor en mi vida!
Otra opción es ir en autobús, parece algo más cómoda. Tienes que ir a la Estación Mo Chit y coger el autobús a Kanchanaburi.
Y para volver, desde las estaciones de llegada

También te gustará leer...

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios