Que ver en Varsovia – La ciudad vieja

Tiempo de lectura: 2 min

La ciudad vieja de Varsovia

 

Si preguntas a los polacos que ciudad les parece la más fea del país, la mayoría te dirá que Varsovia, por el mero hecho de que la parte vieja es nueva. (Stare Miasto, stare en polaco es vieja y miasto ciudad)

 

Durante la invasión alemana en la Segunda Guerra Mundial, los nazis destruyeron el 90% de la ciudad. Años después la ciudad fue reconstruida con tal fidelidad, que en 1982 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

 

En “casto antiguo” tiene muchísimo encanto y han sabido cuidar mucho lo que tanto les costó volver a levantar

 

Que ver en Varsovia

 

El castillo Real de Varsovia

 

Zamek Krolewski, como se conoce en polaco, fue la residencia de los reyes polacos desde comienzos del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII y hoy en día es un museo que exhibe tapices, muebles de época, retratos
mortuorios y colecciones de porcelana y otras artes decorativas. Se encuentra en la Plaza del Castillo, a la entrada de la parte vieja.

Basílica de San Juan Bautista

La Catedral de San Juan, en su origen era una iglesia de estilo gótico mazoviano cuya construcción finalizó en el siglo XV. San Juan pasó de ser una iglesia parroquial a una catedral en 1798. Destruida también durante la II Guerra Mundial, se reconstruyó en su estilo original.

En 1764 la catedral fue el escenario de la coronación del último rey polaco (Estanislao II) y del juramento del Sejm (parlamento polaco) tras la Constitución de 1791.

Santuario de Nuestra Señora de Gracia

Se encuentra justo junto a la de San Juan, contruida en el siglo XVII, lo que más llama la atención son sus puertas con ángeles esculpidos. (La iglesia rosa y blanca de la foto)
Seguimos andando calle arriba y aparece…

La plaza del Mercado

Fue fundada a finales del siglo XIII y en su dia fue la plaza principal de la ciudad.
Hoy en día es una plaza con muchisimo ambiente, llena de restaurantes y cafeterias, en verano los restaurantes sacan sus terrazas a la playa, es un sitio ideal para comer, más caro que otras zonas de la ciudad. Y en invierno colocan un árbol de navidad enorme.
Las casas están pintadas de colores y con distintos motivos y son todas muy diferentes.
La plaza está siempre presidida por la Sirena, cuya Leyenda comentaré más adelante en otra entrada.
Entre las casas de la plaza se encuentra el Museo de historia de la ciudad, repartido entre unos diez edificios, es interesante.

 

La barbacana de Varsovia

Dejando la plaza y siguiendo por la misma dirección, al acabar la calle que sale de la plaza, aparece una especie de puerta medieval de ladrillo, es la Barbacana.
Se erigió en 1540 y es uno de los pocos remanentes de la compleja red de fortificaciones históricas que, una vez rodeo la ciudad de Varsovia.
Fue reconstruida también después de la guerra sobre la base de unos grabados del siglo XVII.
Los ladrillos que se utilizaron en su reconstrucción, fueron los de los edificios históricos demolidos en las ciudades de Nisa y Wroclaw , la mayor parte de la barbacana se reconstruyó, con excepción de dos puertas exteriores y la torre más antigua en el lado del casco viejo.
Se puede pasear también en paralelo junto a las murallas.

 

Queda aún mucha Varsovia por descubrir
Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios