El Metro de Moscú
Las estaciones son auténticas obras de arte, se quería transmitir al pueblo, que con la caída del Zar, los palacios dejaban de ser privados para pasar a ser del pueblo, que cada día para ir y volver al trabajo, podían disfrutar de las estaciones como si de salones de bailes y de palacio se trataran, con sus decorados y sus lámparas.
El metro de Moscú cuenta con 196 estaciones y es el tercero del mundo en cuanto a longitud después de Londres y Nueva York.
Los metros pasan cada 90 segundos en hora punta y de 2 a 4 minutos el resto del día y la gente baja corriendo las empinadísimas escaleras mecánicas para no perderlo!
La Komsomolskaya de la línea circular es una de las paradas más espectaculares y lujosas y una de las más famosas.
No es difícil perderse en el metro de Moscú, suerte que el personal de metro aún no sabiendo mucho inglés, son muy amables.
Hay muchas leyendas sobre el metro de Moscú, se dice que la línea circular se creó porque cuando los ingenieros le enseñaron el mapa del metro a Stalin, este dejó su taza de café sobre él, marcándose un círculo y nadie osó a preguntarle, por eso es también de color marrón.
La línea circular es muy práctica, ya que une muchas lineas y facilita los cambios y muy curiosa, ya que cuando va en una dirección, las voz que indica las estaciones es de mujer y en la otra dirección de hombre.
El metro de Moscú es una verdadera joya, un enorme e impresionante palacio por cuyos salones pasan al año más de 2.300 millones de personas.
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.