Desierto de Sal en Uyuni

Estatua de Sal… Salar de Uyuni

Tiempo de lectura: 2 min

 

El Salar de Uyuni

 

El desierto de sal más grande del mundo

 

 

 

Una nube negra cubrió el cielo y un fuerte y desagradable olor a azufre lo invadió todo. La lluvia de fuego comenzó a caer sobre Sodoma, la cercana población de Gomorra sufriría la misma suerte. Ambas ciudades ardían y sus habitantes con ellas…

«No mires atrás»
«¡No lo hagas por nada del mundo!»
«¡No! ¡no mires! ¡¡noooo!!»

Tarde ya, la tentación era demasiado grande.

 

sodoma y gomorra arden

 

 

Aún notaba la sal en mis labios, miré mis manos que aunque algo resecas se movían con normalidad, no me había convertido en estatua de sal, pero ante mí se abría uno de los lugares más enigmáticos del planeta, un horizonte infinito, un mar de sal de más de diez mil km2.
Me notaba algo mareada, no sé si por la impresión de estar en aquel lugar, o por el mal de altura debido a su ubicación.

 

Salar de uyuni

 

Cuenta la leyenda que el Salar de Uyuni se creó cuando al volcán Tunupa le arrebataron a su hijo recién nacido. La tristeza y el dolor fueron tales, que de sus pechos no dejaba de brotar leche materna, creando el precioso manto blanco que lo cubre todo. En época de lluvias el volcán recuerda a su pequeño que le fue arrancado de sus brazos, creando un espejo infinito de lágrimas saladas.
La realidad aunque también fascinante, es algo más geológica.

 

El sol me quema la piel y el silencio es absoluto, mire donde mire no veo el final, el horizonte de aquel desierto blanco de formas geométricas nunca se acaba. Sigo caminando, aunque ya no sé si voy en línea recta o estoy andando en círculos. Comienza a bajar el sol, es uno de los atardeceres más bellos que he visto nunca, pero el frío está empezando a calarme los huesos.

 

Atardecer en el salar

 

Tras horas, no sé cuantas, de caminata, y habiendo perdido ya la noción del tiempo, encuentro lo que parece ser una cueva. Me adentro despacio, los últimos rayos de luz iluminan su interior, cuya visión me deja absolutamente paralizada. Las 3 momias allí presentes, rodeadas de vasijas y utensilios, parecen darme la bienvenida a un festín congelado en el tiempo cientos de años, como si de una cena eterna se tratase.
Rechazo con amabilidad la invitación, no quiero correr su misma suerte y sin despedirme salgo de allí lo más deprisa que puedo.

 

El frío es ya insoportable, temblando miro al cielo, aunque me recuerda un poco a la noche estrellada del Outback australiano, es una de las estampas más bonitas que he visto jamás. No puedo parar de tiritar, me tiemblan las piernas por el frío y el cansancio, tropiezo y algo se me cae de las manos…

 

El ruido del cristal chocando contra el suelo me despierta, me había quedado profundamente dormida en la mesa con el salero en la mano.
Ahora en el suelo del comedor y entre pequeños fragmentos de cristal, hay un mar de sal, el Salar de Uyuni aparece ante mí como una señal, una visión desde las alturas como la que tuvo Neil Armstrong desde el espacio.

 

¿Una señal? o ¿Un sueño?

…Quizá sea momento de cumplirlo y viajar al Salar de Uyuni en Bolivia 

 

 

 

A través de este enlace, puedes reservar un TOUR AL SALAR DE UYUNI y ayudar además a que Las sandalias de Ulises siga activo.

 

 

 

Estatua de Sal… Salar de Uyuni | Las sandalias de Ulises 2018

También te gustará leer...

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios