pasión de cristo

Semana Santa Marinera de Valencia

Tiempo de lectura: 3 min

 

Dijo una voz popular:

¿Quién me presta una escalera para subir al madero para quitarle los clavos a Jesús el Nazareno?

 

 

Reina un profundo silencio en els Poblats Marítims, solo interrumpido por el solemne sonido de los tambores, sentimientos de devoción y recogimiento, envueltos por la suave brisa del mar,  testigo desde hace siglos de la Pasión, Muerte y Resurreción de Cristo en los barrios del Grau, Canyamelar y Cabanyal.

 

Una de las particularidades que hace única esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, son los personajes bíblicos. María de Cleofas, Judith, Verónica, Lázaro y José de Arimatea entre otros, toman las calles del Marítim, una tradición que ha pasado de generación en generación, del mismo modo que la de alojar a las imágenes en casas particulares.

 

crucifixion

 

Lo que comenzó como una demostración de fe y devoción por parte de los pescadores y marineros que encomendaban su suerte en el mar a Dios, son hoy más de 30 cofradías y hermandades, tres barrios unidos en la celebración de un profundo sentimiento.

Y para festejar la renovación, la noche de Glória ( madrugada del Sábado al Domingo de Resurrección ) tiene lugar la trencà dels perols,  los vecinos dels Poblats Marítims arrojan agua y vajilla vieja desde los balcones, tirar lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo.

 

 

 

Programa Semana Santa Marinera

 

Aquí tenéis el programa, para que no perdáis detalle de los actos más importantes de la tan especial Semana Santa Marinera de València.

 

– Jueves Santo, Cena del Señor 

Visita a los Santos Monumentos

A las 20 hrs tiene lugar en la Parroquia de Santa María del Mar el acto de la Profecía. A continuación comienza la procesión de la Visita a los Santos Monumentos que solo cuenta con el acompañamiento del sonido de los tambores. La comitiva que representa a cada colectivo entra en las parróquias para orar ante el Monumentos. La procesión termina sobre las 22 hr.

pasion de Cristo

 

 

– Viernes Santo, Pasión y Muerte del Señor 

El Viernes Santo es sin duda uno de los días más emotivos de la Semana Santa Marinera

Con las primeras luces del día se encuentran los Cristos del Salvador y del Salvador y del Amparo, luego ambos por separado se acercan a la orilla de la playa, para desde allí orar por la memoria de los marineros fallecidos en el mar y depositar una corona de laurel, que surcará el Mediterráneo por las almas que nunca volvieron a tierra, a su casa.

 

pasión de cristo

 

El Viernes tiene lugar el Acto colectivo de la Procesión general del Santo Entierro
Esta procesión es el acto cumbre de la Semana Santa Marinera, en ella participan todas las hermandades, corporaciones y cofradías, tomando las calles las imágenes y los personajes bíblicos, acompañados por la música.
Un solemne recorrido por la Pasión y Muerte de Jesucristo que comienza a las 18:30 y finaliza sobre la 1:30 de la madrugada en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, con la emotiva entrada del Cristo Yacente.

 

semana santa

 

 

 

–  Sábado Santo, Junto al Sepulcro del Señor 

El Sábado Santo es un día de cierta tranquilidad y calma. Sentimientos de contención y espera hasta la noche.
Las parroquias celebran la Vigilia Pascual, con la Bendición del Fuego, Procesión del Cirio Pascual, Oficio de Lecturas, Canto del Gloria, Bendición del Agua y Bautismo de Neófitos y Eucaristía de Resurrección.

 

Cuando dan las 12 de la noche, comienzan a doblar las campanas de las iglesias del Grau, Canyamelar y Cabanya. El silencio da paso a las tracas, los fuegos artificiales y la alegría.

 

 

“No está aquí; porque ha resucitado” Mateo 28:6-7

 

 

-Domingo de Pascua de Resurrección

Desfile de Resurrección

A primera hora de la mañana tiene lugar uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa, el encuentro entre la Virgen y Jesucristo Resucitado. Después del Encuentro tiene lugar “El Comulgar de Impedidos”, los sacerdotes van a las casas de los enfermos que no pueden acudir a la iglesia a participar de la Eucaristia.

En el Domingo de Resurrección, la música y el color inundan las calles, participan en el Desfile todas las Corporaciones, Cofradías y Hermandades, pero esta vez sin las imágenes, los personajes bíblicos lanzan flores, la alegría y la gloria se apodera de las calles del marítimo, ¡Cristo ha resucitado!

El Desfile de Resurrección comienza a las 13 horas finalizando sobre las 14:30. Aunque sigue habiendo celebraciones en las parroquias el resto de la semana, con el Domingo de Resurrección se pone fin a la Semana Santa Marinera, comenzando ya con los preparativos para el año próximo.

 

hermandades

 

La Semana Santa Marinera de Valencia es una celebración rica en matices, tradiciones y una unión con el mar que la hace distinta al resto de celebraciones de España, una riqueza que los barrios que forman Els Poblats Marítims han sabido conservar y cultivar con el paso de los años, enriqueciéndola y cuidándola para que sea hoy una celebración de Semana Santa de referencia.

 

 

 

Semana Santa Marinera de Valencia | Las sandalias de Ulises 2018

También te gustará leer...

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.

... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Leave a Comment