Vuelo con destino a La Meca, la ciudad más sagrada del Islam
Su tez color ébano destaca aún más por el contraste con el blanco puro del ihram que lleva puesto. Vestir con estas dos piezas blancas de toalla es el primer ritual de la peregrinación a La Meca.
Sus ojos color chocolate miran al horizonte, mientras de sus oídos cuelgan unos auriculares inalámbricos también de color blanco. Parte de su rostro está cubierto por una barba tan oscura como su cabello, corta, pero perfectamente arreglada. En la mano derecha sostiene un Ipad, un iPhone y el pasaporte. No he logrado ver la nacionalidad del documento, no sé de dónde viene, pero no tengo ninguna duda de adónde se dirige.
Hoy te hablamos de...
- 1 Vuelo con destino a La Meca, la ciudad más sagrada del Islam
¿Viajar a La Meca desde España?
Mi vuelo de Valencia a Milán Malpensa ha llegado según lo previsto. No puedo utilizar la zona de tránsito esta vez, aunque viajo sola y solo con mochila de cabina, he de acudir al mostrador de facturación de Wizzair, necesitan comprobar mi visado y mi pasaporte.
Me encanta observar el ir y venir de la gente en los aeropuertos. Viajeros de todos los rincones del planeta recorren los infinitos pasillos de la terminal, cada uno dentro de su propio universo. Los aeropuertos me generan fascinacion, cuántas historias hay detrás de cada viaje y de cada viajero.
Miro las pantallas en busca de información sobre mi vuelo a Jeddah y me dirijo a la cola de facturación. Los idiomas que llegan a mis oídos son tan variados como los colores y nacionalidades de los pasaportes: saudíes, italianos, suizos, británicos, paquistaníes, mi pasaporte español y muchos otros que no logro ver con claridad mientras esperamos nuestro turno.
No puedo evitar observar a los que serán mis compañeros de vuelo e imaginar lo que supone para ellos este viaje. Puedo intuirlo, pero cuando tras pasar el control de seguridad se despojen de sus ropas mundanas y se pongan ellos el ihram blanco, cubriendo una de las piezas de la cintura hacia abajo, hasta debajo de las rodillas, y la otra hombros y pecho; y ellas en su mayoría de negro total, salvo rostro y manos, podré finalmente confirmarlo. Para muchos de ellos este es el viaje de su vida.
El autobús que nos tiene que acercar hasta las escalerillas del avión comienza a llenarse. De pie, a mi lado, se coloca una pareja, ella va totalmente cubierta de negro, a excepción de su rostro de piel clara y fina; y él va reglamentariamente con las toallas blancas. Los escucho hablar en francés. Los ojos de ambos desprenden un intenso brillo mientras observan ilusionados el móvil, miro de reojo disimuladamente, en la pantalla se está reproduciendo un vídeo en directo de la televisión Saudí desde la Kaaba en La Meca.
No puedo evitar emocioname yo también.
¿Dónde está La Meca?
La Meca es una ciudad que se encuentra en Arabia Saudí, pero no es una ciudad cualquiera, es la ciudad más sagrada para el Islam, la ciudad Santa de los musulmanes.
¿Por qué es tan sagrada La Meca?
Fue allí, en La Meca, donde hacia el año 570 d.C nació el profeta Mahoma. Pero ya era sagrada mucho antes, nos tenemos que remontar a los tiempos de Adán y Abraham.
En La Meca se encuentra la Kaaba, que ya era un santuario en tiempos preislámicos. Los musulmanes creen que Abraham (conocido como Ibrahim en la tradición islámica), y su hijo, Ismail, construyeron la Kaaba.
¿Qué es la Kaaba?
La Kaaba es una estructura cuadrada donde los musulmanes sitúan el centro del mundo, es para el Islam la primera construcción en la tierra, y en su interior se guarda la “Piedra Negra” que los musulmanes consideran un pedazo desgajado del paraíso.
Dice la tradición que la Piedra Negra fue entregada a Ibrahim por el ángel Gabriel. Se dice que la piedra “descendió a la tierra más blanca que la leche, pero los pecados de los hijos de Adán la volvieron negra”. Abraham y su hijo Ismael la colocaron en una esquina cuando terminaron de construir la nueva Kaaba.
La Kaaba preislámica albergaba además de la Piedra Negra, muchas estatuas de dioses paganos. El profeta Mahoma limpió la Kaaba de ídolos y dioses a su regreso victorioso a La Meca, devolviendo el santuario al monoteísmo de Ibrahim.
¿Por qué peregrinan los musulmanes a La Meca?
Peregrinar hasta la Meca al menos una vez en la vida es uno de los pilares del Islam. Miles de millones de musulmanes de todo el mundo están llamados a viajar a la ciudad santa de Arabia Saudí, el lugar más sagrado del Islam.
En el año 632 d. C., Mahoma realizó su última peregrinación a La Meca con un gran número de seguidores y les instruyó sobre los ritos del Hach, la gran peregrinación.
Durante esta peregrinación, el Profeta formalizó y unificó los rituales para todos los musulmanes, para que fueran los definitivos del Islam. Ya que hasta ese momento, los peregrinos musulmanes seguían los rituales que Abraham e Ismael.
Una vez acabada la peregrinación, Mahoma, acompañado de una caravana de seguidores partió hacia la ciudad de Medina. Allí murió y allí está enterrado, concretamente en Al-Masŷid an-Nabawī, bajo la cúpula verde,en la Mezquita del Profeta.
Son muchos los musulmanes que ahorran durante toda su vida para poder cumplir el precepto, es mucho más que un sueño, es el viaje de su vida, vivan en el país en el que vivan, aunque no todos pueden permitírselo económicamente.
Cinco veces al día, los musulmanes dirigen sus oraciones hacía la ciudad santa. Todos los musulmanes del mundo, estén donde estén, deben rezar siempre en dirección a La Meca. Y hacia ahí nos dirigíamos nosotros ahora.
El autobús comienza a llenarse de hombres, mujeres y niños de todas las edades. Suben corriendo tres que apenas superan los siete años, su hermana con un mes escaso de vida llora desconsoladamente en brazos de su madre, a la que apenas se le vislumbran los ojos. Su padre, vestido con una impecable kandora blanca y portando una larga barba, arrastra el carro de la pequeña.
Puedo afirmar sin miedo a equivocarme, que voy a ser la única mujer no musulmana del avión, a excepción de las azafatas. Excepto un par de hombres de negocios italianos y algún que otro viajero, el resto de pasajeros son peregrinos que viajan a La Meca.
Me embarga una extraña emoción, yo, que he participado en no pocas peregrinaciones, me siento ahora de alguna forma parte de esta cuyo destino no es Roma, ni Kumano Kodo, ni Masshad o Qom, sino La Meca.
Cuando emprendo la subida por las escalerillas del avión, no puedo evitar que se me humedezcan los ojos, me invade repentinamente un sentimiento que surge desde lo más profundo del alma, ahí donde se alberga la fé.
Se desprende en el ambiente una energía difícil de describir, viajo en el vuelo de peregrinación a La Meca.
La ciudad saudí de Jeddah es la puerta de entrada al lugar más sagrado del Islam, y mi destino final, ya que muy a mi pesar, tengo prohibida la entrada a La Meca.
¿Pueden los no musulmanes entrar en La Meca?
Los que no profesan el Islam tienen prohibida la entrada a La Meca, no solo a la Kaaba, sino a toda la ciudad de La Meca.
La Meca está considerada una ciudad sagrada para el Islam, por lo que solo los musulmanes pueden acceder a ella.
En los accesos a la ciudad hay controles regulares de policía y también hay policía secreta infiltrada entre los peregrinos. Es uno de los lugares más concurridos del planeta al que acuden millones de peregrinos y las autoridades de Arabia Saudí velan por la seguridad de todos ellos y para que no se cuelen intrusos.
Más allá de no ir a La Meca por el respeto a los preceptos del Islam, las penas por intentar colarse en La Meca sin ser musulmanes pueden ser muy severas, cárcel o expulsión inmediata del país, sin posibilidad de volver a entrar, entre ellas.
¿Es posible volar a La Meca?
Los aviones tienen prohibido sobrevolar el espacio aéreo de la ciudad sagrada de La Meca, todos los vuelos sin excepción. Algunos de los altos rascacielos de la ciudad tienen helipuerto para ser utilizado en caso de necesidad, pero La Meca no tiene aeropuerto. Su espacio aéreo está cerrado por motivos religiosos.
Todos los que quieran llegar a la Meca por vía aérea deberán aterrizar en la ciudad saudí de Jeddah, que se encuentra a escasos 90 kilómetros de la ciudad Santa y de ahí coger el tren a La Meca. O desde Medina, la segunda ciudad santa de Arabia Saudita, dónde está enterrado Mahoma y tomar un tren de alta velocidad (de origen español) Medina – La Meca.
El viaje más importante de los musulmanes
Vuelvo a ver su piel color ébano, esta vez recorriendo el pasillo del avión, viaja solo y ya es la segunda vez que alguien le ha pedido un cambio de asiento. La mayoría de pasajeros del avión viajan con sus familias y los que viajamos solos somos la carta comodín perfecta para participar en “el juego de las sillas” en el que se convierten algunos vuelos. Él acepta este segundo cambio encantado y silencioso se sienta en su nuevo sitio.
Mis compañeras de asiento han cambiado también, durante el despegue, una madre y una hija totalmente cubiertas de negro a excepción del rostro, ocupaban los asientos de mi derecha. Tras mi vuelta del servicio tengo compañeros nuevos, dos jóvenes adolescentes familia de las anteriores. No logro descifrar el idioma en el que hablan. Su piel es en cuanto apenas un tono mas oscura que la mía, sus cabellos oscuros, voluminosos y con grandes rizos, bailan descoordinados por sus cabezas.
Van vestidos con el ihram, y caen fulminados inmediatamente por el sueño. No sé de donde vienen, pero intuyo que el viaje hasta aquí ha sido largo.
En este vuelo se palpan tantas emociones que aunque me invade el sueño, no quiero cerrar los ojos por miedo a perderme lo que aquí está sucediendo.
No se vuela todos los días en dirección y con destino a La Meca.
Sigue leyendo: Historias de Arabia Saudí, conversaciones entre café árabe y dátiles.
Vuelo con destino a La Meca, Arabia Saudi, la ciudad más sagrada del Islam | Noviembre 2023 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.