Tiempo de lectura: 2 min
Ruta de los cementerios en Varsovia
Me propuse hacer la ruta de los cementerios en una sola mañana, ya que los más importantes están bastante cerca. Reto ambicioso y prácticamente imposible, ya que las dimensiones de los cementerios son bastante grandes. Así que al final le dediqué una mañana y parte de la tarde.
Sólo por fuera son 6 km, sumadle el paseo por dentro de los distintos cementerios, haréis un montón de km!
Si disponéis de poco tiempo, os recomiendo que vayáis al Cementerio judío y si os sobra, os paseéis por el Cementerio Powązki.
Si podéis dedicarle más tiempo, es una ruta preciosa!
Hoy te hablamos de...
- 1 Ruta de los cementerios en Varsovia
- 1.1 Cementerio judío de Varsovia
- 1.2 Cementerio Powązki de Varsovia
- 1.3 Cementerio Wojskowy Powązki, de los notables
- 1.4 Cementerio militar de Varsovia
- 1.5 Cementerio Tártaro Musulmán de Varsovia
- 1.6 Cementerio Musulmán Caucásico
- 1.7 Cementerio Evangélico de Las Confesiones de Augsburgo
- 1.8 Cementerio Evangelico-Reformista de Varsovia
- 1.9 Cómo llegar a los Cementerios de Varsovia
Cementerio judío de Varsovia
El Cmentarz Żydowski (en polaco) es uno de los pocos cementerios judíos aún activos en Polonia y uno de los
mayores en Europa de esta religión, ocupa 33 hectáreas.
mayores en Europa de esta religión, ocupa 33 hectáreas.
Es un lugar tranquilo y muy bonito, en el que la naturaleza y las piedras de las lápidas conviven en armonía invadiéndose la una a las otras y haciendo de este lugar uno de los más bellos de la ciudad.
Cementerio Powązki de Varsovia
Fundado en el año 1790 es el camposanto antiguo más conocido de Varsovia y ocupa una superficie de 44 hectáreas.
Tiene una iglesia en su interior y es un lugar precioso para pasear, estaremos rodeados de esculturas de ángeles y mausoleos.
Esta saliendo del judio a la derecha todo recto.
Cementerio Wojskowy Powązki, de los notables
El Cementerio Wojskowy Powązki,esta situado en Powązkowska 43, a 15 minutos andando del Cementerio Powązki.
Es el Cementerio de los ilustres, allí están las tumbas los personajes mas famosos, actores, músicos, deportistas y los muertos en el accidente de Smolensk.
Cementerio militar de Varsovia
Se encuentra dentro del anterior, aunque algo separado.
Fue creado en 1912 como lugar de sepultura para los soldados del Zar, allí están enterrados soldados de la I y II Guerra Mundial y de los distintos Levantamientos de Polonia, que dada la de veces que ha sido invadida, son bastantes.
Cementerio Tártaro Musulmán de Varsovia
Este cementerio está justo detrás del Cementerio Powązki, en la otra acera de la parte trasera. Es muy pequeñito, solo ocupa media hectárea y solo esta abierto por la mañana, de 10 a 14 (martes, miércoles, viernes, sábado y domingo)
Cementerio Musulmán Caucásico
Está junto al muro del ghetto que aún queda en pie y dando casi con el muro trasero del Cementerio Powązki y un jardín enorme, así que mejor ir de día porque es un lugar muy poco transitado.
Cementerio Evangélico de Las Confesiones de Augsburgo
Hay más de 100.000 personas enterradas allí, entre ellos Emil Wedel, el fundador de los famosos Chocolates
Wedel , que era de origen alemán.
Wedel , que era de origen alemán.
Cementerio Evangelico-Reformista de Varsovia
Se ve muy fácil porque hay una valla de hierro en la que pone “Cmentarz Ewangelicko-Reformowany”
Nada más entrar, vemos una vivienda! la de los cuidadores del cementerio con su terraza en el jardín, un sitio
muy tranquilo para vivir sin duda!
muy tranquilo para vivir sin duda!
Cómo llegar a los Cementerios de Varsovia
La mejor forma de llegar allí es utilizando el tranvía, que tiene una parada prácticamente en la puerta del cementerio judío. La línea 1, por Okopowa.
Si salís del centro o de la estación central de trenes, podéis coger el tranvía 24, 22 o 9 y antes de que gire, bajar y coger el 1.
También podéis ir en metro, linea 1 y parar en Dw. Gdański y de allí andar por Zygmunta Słomińskiego 1 km
Es una ruta ambiciosa, pero muy bonita.
Hay otros cementerios en la ciudad, fuera de esta ruta, aunque estos son los más importantes.
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.