Entrevista al Cónsul de Lituania en Valencia con motivo de la presentación de Kaunas como Capital Europea de la Cultura 2022
Aleksandras Kudaba, el Cónsul de Lituania en Valencia, nos habla de Kaunas, la Capital Europea de la Cultura 2022 y de los proyectos y eventos del Consulado para este año.
Si eres lector asiduo del blog de Las sandalias de Ulises ya sabrás que Lituania es uno de mis países favoritos, el encanto del pequeño país Báltico, que a finales del siglo XV era el país más grande de Europa, es único y aún un gran desconocido, especialmente para los españoles.
Lituania alberga grandes tesoros naturales, infinitos bosques, más de 6.000 lagos y el ámbar, el oro del Báltico, aunque el auténtico oro de Lituania son los lituanos. Un pueblo duro, aguerrido y valiente que ha sabido sobreponerse a todos los golpes de la historia mediante la unión y la perseverancia.
Por este y por otros muchos motivos es para mí un privilegio y todo un honor entrevistar al Cónsul de Lituania en Valencia.
Antes que nada, gracias Aleksandras Kudaba por concederme esta entrevista.
- Desde hace poco más de medio año, Aleksandras Kudaba ocupa el cargo de Cónsul de Lituania en València, donde se encuentra una de las comunidades lituanas más grandes de España. València es un lugar muy agradable para vivir, por las buenas temperaturas y la gran calidad de vida, ¿pero considera que se debe a esto o percibe una similitud de carácter entre los valencianos y los lituanos? ¿En qué cree que nos parecemos?
Los lituanos a menudo son llamados por sus vecinos, especialmente los del norte, sureños del norte por su carácter abierto, ganas de comunicarse, celebrar y con cierto aventurismo. Un historiador lituano dijo una vez que un lituano necesita un caballo y un horizonte, que es probablemente una de las razones, aunque claro no es la principal, de que los lituanos hayan experimentado incluso 3 grandes oleadas de emigración en los últimos 100 años (a principios del siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial y al recuperar la Independencia hace 30 años).
España fue uno de los países que atrajo a los lituanos en busca de ingresos y una vida mejor. La mayoría vino y se quedó aquí, no tanto por el clima cálido, como por el calor de su gente. Tanto al visitar España por primera vez hace 20 años como ahora, lo que más me sorprende es que estando aquí, no me siento extranjero en absoluto, los españoles son muy amables y amistosos, por eso aquí me siento como en casa.
- La Pandemia, los cierres y la delicada situación sanitaria que vivimos habrán afectado a la agenda del consulado y a las posibilidades de realizar actividades culturales que acerquen más la cultura lituana al pueblo valenciano. ¿Está pensando realizar alguna actividad cultural para 2021, o que se adapte de la mejor manera a las circunstancias actuales?
Sí, a pesar de la delicada situación sanitaria seguimos con nuestra actividad cultural en lo que se pueda. Tenemos previsto realizar varias presentaciones de Kaunas la Capital Europea de la Cultura 2022 e invitar a los valencianos a visitarla. FLY Valencia Meeting y el festival de Diseño y Gastronomía VALENCIA FESTIN son dos eventos en los que participaremos próximamente.
En el área musical cabe destacar la actuación de la mezzasoprano lituana Violeta Urmana en Les Arts los pasados días 2-14 de marzo. La artista mantiene una estrecha colaboración operística con Les Arts desde sus primeras temporadas, que se reanudó este año con la ópera FALSTAFF, de Giuseppe Verdi.
Para el 6 de julio tenemos prevista la Celebración del Día de Estado Lituano con el concierto de jazz de la vocalista Viktorija Pilatovič, que desde hace unos años reside en España. Y el 15 de septiembre el grupo lituano TRIO AGORA participará en la 43ª edición del prestigioso Festival de Música Clásica Contemporánea de Valencia ENSEMS.
Lituania tiene mucha tradición musical, tenemos academias de música importantes no solamente en la capital Vilnius, sino también en Kaunas, Klaipėda y Šiauliai. Para un país de tan sólo 3 millones de habitantes, tenemos muchos festivales de música, auditorios y salas de conciertos. Por cierto, en Valencia residen varias artistas con mucho talento de las que nos sentimos inmensamente orgullosos.
Dentro del campo de la música clásica tenemos a la violinista Marija Nemanytė que forma parte de Orquesta de la Comunitat Valenciana, Orquesta Titular del Palau de les Arts y a la pianista y educadora Simona Zaksaitė. La vocalista y compositora del jazz Viktorija Pilatovič también es docente en la sede valenciana de la prestigiosa Berklee College of Music, donde se forjan ganadores de importantes premios que van desde los Goya a los Grammy.
- La historia de la ciudad de Kaunas es apasionante, fue la capital de Lituania durante 20 años, y tiene un estilo arquitectónico propio que hacen de ella una ciudad única, y que la ha llevado a ser elegida Capital de la Cultura Europea en 2022.
En 2022 el título de la Capital Europea de la Cultura pasa a Kaunas. Situada en el solemne paisaje entre la confluencia de los dos ríos más largos de Lituania, Nemunas y Neris, la ciudad de Kaunas es la segunda ciudad más grande de Lituania, que enamora con sus frondosos parques y robledos centenarios, una arquitectura única y el característico ambiente cultural.
Con un enfoque europeo moderno, una gran mancha de historia en su pasado, Kaunas es conocida como uno de los mayores centros de patrimonio arquitectónico modernista, que en 2015 fue la primera ciudad de Europa del Este y Central en convertirse en la ciudad de diseño de la UNESCO. El objetivo de la red de las Ciudades Creativas de la UNESCO es fortalecer la cooperación con y entre las ciudades que han reconocido la creatividad como un factor estratégico del desarrollo sostenible en relación a los aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. Al unirse a la Red, las ciudades confirman su compromiso de compartir las mejores prácticas, desarrollar asociaciones que promuevan la creatividad y la industria cultural e integrar la cultura en los planes de desarrollo urbano. La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO abarca siete áreas de creatividad: Artesanía y Artes Populares, Diseño, Cine, Gastronomía, Medios de Comunicación, Literatura y Música.
La arquitectura de entreguerras es el rasgo representativo de Kaunas. En la primera mitad del siglo XX la ciudad se convirtió en el centro de Lituania y sigue manteniendo el ritmo de una ciudad moderna y contemporánea. Aquí combina a la perfección la arquitectura contemporánea con el impresionante modernismo de entreguerras y los antiguos edificios góticos, renacentistas y barrocos.
Más de 6000 edificios en Kaunas desprenden el espíritu del modernismo de entreguerras. Debido a las circunstancias históricas de la restauración del estado lituano, Kaunas se convirtió en la capital provisional y la ciudad más importante de Lituania. Aquí Lituania dio los primeros pasos como estado: se crearon las instituciones más importantes del país y misiones diplomáticas de los países extranjeros. El estatus de Kaunas como capital provisional no estaba confirmado en ningún documento oficial.
En términos diplomáticos, Kaunas se convirtió en la capital de facto de Lituania el 2 de enero de 1919, cuando se trasladó desde Vilnius el Gobierno Provisional. En el mismo año, la calle central de la ciudad pasó a llamarse avenida de la Libertad (Laisvės alėja) y una de las calles que confluye en la avenida, la calle 16 de febrero (Vasario 16-osios g.) Estas calles siguen llamándose así en la actualidad. En Kaunas, por primera vez en Lituania, fue elegido el Presidente del país.
- ¿Cómo se plantea desde el Consulado de Lituania este evento cultural tan importante?
Tenemos previsto presentar la capitalidad de Kaunas en todos los eventos que tenemos planificados tanto para este año como para el próximo. Los eventos a destacar es el Festival de Diseño y Gastronomía FESTÍN VALENCIA, colaboración con Valencia Capital Mundial de Diseño 2022 y la participación en ENSEMS, el Festival de Música Clásica Contemporánea de Valencia.
- Cualquier momento es perfecto para viajar a Lituania, cada estación del año tiene un encanto y una belleza particular, pero ¿Por qué deberíamos viajar a Lituania y especialmente a Kaunas en 2022?
Kaunas es una ciudad envuelta en un aura única, que en 2022 se convertirá en la Capital Europea de la Cultura. El arte y la creatividad acompañan a Kaunas en varios campos: música, teatro, danza, diseño y muchos otros. Es una ciudad con una constante creación artística tanto en sus espacios públicos como privados, que se lleva a cabo a través de diferentes proyectos culturales: edificios transformados en obras de arte, galerías, salones de diseño, cafés bohemios, etc. También le sorprenderá la variedad de eventos.
¡Si decide visitar Kaunas, lo pasará genial! Llena de nuevas sensaciones y descubrimientos, la vida cultural de Kaunas es un centro cultural moderno y juvenil, por lo que todos los que aman el arte, encontrarán en Kaunas su propio rinconcito.
La ciudad cuenta tanto con numerosos teatros y museos como muchos eventos culturales, sobre todo los musicales, que tienen gran protagonismo especialmente durante los meses de verano, desde los festivales tradicionales profundamente arraigados hasta los de creación reciente.
Uno de los eventos musicales más destacados es el festival de jazz “Kaunas Jazz”, que se lleva organizando desde hace 25 años. Cada año, el último fin de semana de abril, Kaunas se convierte en la verdadera capital del jazz, donde se pueden escuchar las estrellas más brillantes del jazz lituano y extranjero.
En mayo se celebra el festival más grande de música coral “Kaunas Cantat”, le sigue el primer festival de operetas en el Este de Europa “Operetas del Castillo de Kaunas” y el festival de música de Pažaislis deleita con su extensa programación de música clásica, música antigua, diferentes proyectos creativos, jazz y muchas otras actuaciones durante todo el verano.
Otro evento a destacar es la Semana de Diseño. Tradicionalmente, durante la primera semana de mayo, las cinco ciudades de Lituania: Vilnius, Kaunas, Klaipėda, Šiauliai y Telšiai se sumergen en las fiestas de diseño, donde los invitados pueden participar en talleres creativos, visitar exposiciones, aprender y compartir conocimientos en conferencias internacionales; mientras tanto, los artistas presentan sus últimos trabajos. Le sigue la Bienal de Kaunas, el mayor evento internacional de arte contemporáneo en la región de los Países Bálticos, que consiste en exposiciones, programas de residencias de artistas, talleres creativos, programas educativos, proyectos de arte públicos y comunitarios. Se celebra desde junio a septiembre.
Y el otoño comienza con el evento fotográfico más grande e importante de los países Bálticos “Kaunas Photo”, le siguen el festival internacional de cine “Kino festivalis”, el festival de danza contemporánea “Aura” y el festival de música contemporánea “Iš arti”.
En estos enlaces puedes encontrar más información sobre Kaunas y su capitalidad de la cultura:
👇
Kaunas Capital Europea de la Cultura 2022
Turismo de Kaunas
- ¿Qué posibilidades de colaboración cultural tiene en mente entre Lituania y Valencia? ¿De qué forma cree que podríamos descubrirnos y conocernos ambas comunidades más en profundidad?
Tenemos previsto colaborar con Valencia Capital Mundial de Diseño 2022 en temas de diseño sostenible.
Y el deporte también podría ser una de ellas, especialmente el basket, que levanta pasiones en Lituania y cada día más en València.
- Soy una enamorada del pan lituano, en mi último viaje la maleta volvió con sobrepeso por culpa de todo el pan que compré en Kaunas precisamente, la sopa fría de remolacha me encanta, el queso lituano me parece una absoluta delicia y el pastel Šakotis me fascina.
¿Qué opina el cónsul de la paella valenciana? ¿Le han contado ya cuanto nos enfadamos los valencianos cuando alguien comete un “arrocidio” (llamar paella al “arroz con cosas”)? ¿Ha tenido ocasión de degustar más platos valencianos durante estos meses?
Sí, la cocina valenciana es una de mis favoritas. La paella es un plato único.
- La gastronomía es un puente cultural sin igual. Unas lecciones de gastronomía lituana tendrían el éxito asegurado.
Cierto, si la situación actual no lo impide, tenemos previsto participar en el festival de diseño y gastronomía FESTIN VALENCIA.
Gracias Aleksandras Kudaba por su tiempo y por sus palabras y por permitir a nuestros lectores conocer más de cerca a Lituania. Ojalá podamos, pandemia mediante, seguir siendo partícipes de todas las actividades que realiza la comunidad lituana en València y seguir acercándonos a una cultura que, aunque parezca tan lejana, no lo es en absoluto.
¿Quieres seguir descubriendo Lituania?
Puedes leer los siguientes artículos del blog:
- ¿Qué ver en Vilnius? La ciudad a la que volvería una y otra vez
- El castillo de Trakai, su historia y sus secretos
- Gastronomía de Lituania, sabores tan auténticos como deliciosos
- Klaipeda, cerveza, jazz y fantasmas en Lituania
- La Colina de la Cruces en Lituania, fe y resistencia
Entrevista al Cónsul de Lituania en Valencia, Kaunas Capital Europea de la Cultura 2022 | Marzo 2021 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.