Alcalá del Jucar

Tiempo de lectura: 3 min
 
Alcalá del Júcar
 
Alcalá del Júcar se encuentra situado al noreste de la provincia de Albacete, dentro de la comarca de La Manchuela, a unos 50 km. de Albacete, a 130 km. de Valencia y a 300 km. de Madrid.
Cuando vas por la carretera, y subes la montaña se ve la población, la vista es preciosa, todas las casas están construidas en cuestas y bajadas de la montaña, coronada esta por el castillo y a sus los pies, el río Júcar. 

 

 

Si vienes por la carretera de Albacete, el trayecto final de la carretera es un corte en la montaña, dos paredes enormes blancas te acompañan hasta que se abre ante tí la imponente vista de la población.

Un poquito de historia
Hacia el siglo XII Alcalá del Júcar fue fortaleza musulmana y formaba parte de la línea defensiva que los árabes construyeron en las riberas del río, para contener la creciente presión de los reyes cristianos.
En el año 1.211, una expedición relámpago de Alfonso VIII consigue arrebatar a los musulmanes los castillos de Garadén, Jorquera y Alcalá,

Lugares de interés

El Castillo en un principio se erigió como obra musulmana, a finales del siglo XII, ante el avance cristiano de Alfonso VIII, pasó a ser cristiano cuando éste conquistó la zona hacia el año 1.213. 

 

 

Recientemente restaurado, el aspecto actual se debe a las fortificaciones llevadas a cabo a mediados del siglo XV.
Está formado por un torreón pentagonal y dos torrecillas de planta circular en los ángulos rectos, todo con tres plantas en su interior; al exterior existen todavía restos de la muralla primitiva de la población. 

El Puente Romano paso obligado del Camino Real de Castilla a Levante, cobró gran importancia durante los siglos XIV y XV, convirtiéndose en aduana.

 

 

 

El bravo Júcar forzó en distintas fechas su restauración, la más reciente en 1.990, sustituyendo la albardilla deteriorada por la erosión y pavimentación a base de piedra natural de Alcalá, por los talleres de albañilería y cantería de la Escuela Taller I.

 

La Plaza de Toros, única en su estilo por su forma irregular. Se desconoce su fecha de construcción y se reconstruyo en 1.902 para celebrar festejos taurinos y teatro, se encuentra al otro lado del río en la ladera de la montaña.

 

Las cuevas

La población se extiende por la ladera sur, en una zona abrupta que se cierne sobre el río. Su peculiar situación, permite que la mayoría de las casas estén excavadas en la propia montaña, con cuevas de tal longitud que cruzan la montaña. 

Tres de estas cuevas se pueden visitar y son conocidas por “Diablo”, “Masagó” y “Garadén”.
Además de poderse visitar, las cuevas albergan en su interior museos y restaurantes. 

Nosotros reservamos mesa en las Cuevas de Masagó, tiene capacidad para 100 comensales, pero en época estival es mejor llamar y reservar (967 474 028)

 

 

 

 

La vista desde los miradores del restaurante es absolutamente espectacular, un balcón y unas ventanas en el corte de la montaña, desde lo alto se ve pasar el río.

 

Que hacer


Alcalá del Júcar es un lugar ideal tanto pasar pasar unos días relajados paseando por la población y disfrutando de su gastronomía y de sus vistas, como para el turismo de aventura.
Son bastantes las agencias que allí mismo nos ofrecen un montón de actividades, desde montar a caballo, canoa, piragua, rafting, barranquismo, quads, escalada y senderismo.

 

 

Nosotros optamos por la opción relajada, aunque no desaprovechamos la ocasión de hacer senderismo y disfrutar de las maravillosas vistas. Una rutita de 10 km para abrir el apetito y disfrutar del embutido de la zona.

 

 

También te gustará leer...

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios