Cementerios Vivos de España

Tiempo de lectura: 2 min

 

Cementerios Vivos de España

 

Cementerios vivos fue mi gran descubrimiento de FITUR 2017, me llamó la atención el stand y me acerqué a preguntar.
La sorpresa fue tan agradable, como bonito el proyecto de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales de España (AFCM).

 

 

Como ya sabéis, me encanta el turismo de cementerios, me parecen museos al aire libre, donde conocer la historia de las ciudades, su evolución, su cultura y su arquitectura. Y todo ello nos lo cuentan en el más absoluto silencio, sin prisas, en la paz de la última morada.

 

Cementerios vivos quiere transmitir otra forma de ver los camposantos, como un espacio cultural y turístico, un lugar con un riquísimo patrimonio cultural, artístico, histórico y paisajístico, del que poder disfrutar con calma, donde preciosas esculturas de mármol blanco y espectaculares mausoleos, conviven con la colorida vegetación, plantas que crecen a su alrededor y que nos recuerdan que la vida sigue.

 

Son 24 cementerios de España los que forman parte de esta preciosa iniciativa, que comprende visitas guiadas, conciertos, rutas teatralizadas y muchas otras actividades culturales para dar a conocer el patrimonio de estos camposantos.

 

En Cataluña encontramos siete cementerios pertenecientes a este proyecto.

 

 

Cementerios de Cataluña

 

 

El Cementerio General de Reus inaugurado en el año 1870, en el que podemos encontrar entre otras joyas históricas, el mausoleo del general Joan Prim.

 

 

Mausoleo de Prim, Foto National Geographic España

 

 

Del Cementerio Patrimonial de Vilafranca del Penedès, en Barcelona, sorprende su grandísimo valor arquitectónico y escultórico.  En el Cementerio de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona encontramos obras de prestigiosos arquitectos modernistas catalanes.

 

 

El Cementerio de Montjuïc, es ya de por si un lugar único en Barcelona, muy activo culturalmente y el único de Europa que cuenta con una colección de carrozas fúnebres (con posibilidad de alquiler para entierros)

 

 

 

Foto: Ferran Nadeu, el Periódico de Barcelona

 

 

 

En él se encuentran enterrados personajes relevantes como el músico Isaac Albéniz o los artistas Ramon Casas, Santiago Rusiñol y Joan Miró

 

El Cementerio de Terrassa  que ha sabido unir modernidad, paz y reposo. El de Sabadell  con obras de escultores y arquitectos de renombre. Y el Cementerio dels Caputxins, en Mataró, que forma parte de la Ruta Europea de los Cementerios . Como curiosidad, en este último se encuentra enterrado “Peret”.

 

Cementerios de Andalucía

 

En Andalucia encontramos otros tantos. Tres en Córdoba; el Cementerio de San Rafael;  el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud, que alberga mausoleos de los famosos toreros “Manolete”, “Guerrita” y “Lagartijo” entre otros, y forma parte también de La Ruta Europea de los Cementerios. Y el Cementerio de Nuestra Señora de la Fuensanta.

 

 

Tumba de Manolete -Arte en Córdoba

 

El de Monturque, patrimonio histórico único, por las cisternas romanas que en él se encuentran.

 

El Cementerio de Granada,  muy próximo a la Alhambra. El espectacular Cementerio Histórico Artístico San Miguel , en Málaga, que cuenta con el gangster Alvin Karpowicz entre sus ilustres personajes.

 

 

Y el Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz en el que se encuentra el Monumento a los caídos en Cuba y Filipinas que conserva los restos de los repatriados tras la pérdida de las colonias.

 

 

Cementerios del País Vasco

 

En el País Vasco, encontramos el Cementerio de Polloe en San Sebastian en el que se encuentran ilustres personalidades como Clara Campoamor. Y el Cementerio de Bilbao .

 

 

Panteón Sanz – Acín  © Donostiako Udala – Ayuntamiento de Donostia

 

 

Cementerios de Galicia

 

El moderno Cementerio de Deva, y el de Ceares, con espectaculares panteones, ambos en Gijón. En Lugo, el Cementerio Municipal de San Froilán,  ubicado a 500 metros del Camino Primitivo de Santiago.

 

 

Otros Cementerios

 

También forma parte el Cementerio de Palma de Mallorca , y por último el precioso Cementerio Jardín de Alcalá de Henares en Madrid.

 

 

 

Una oportunidad única para conocer un riquísimo patrimonio al aire libre, para reflexionar, apreciar cada detalle de las esculturas o simplemente pasear. Para ver los cementerios desde otro punto de vista.

 

cementerios Vivos de España | Diciembre 2017 | Las sandalias de Ulises 

 

También te gustará leer...

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios