Pingüinos de la Antártida, especies y curiosidades del rey del continente helado

Tiempo de lectura: 4 min

Pingüinos de la Antártida, especies y curiosidades del rey del continente helado

 

Podía ver los témpanos reflejados en sus ojos. De un azul intenso, la mirada de Fernando era el espejo mismo de la Antártida. No sé si el continente blanco era el amor de su vida, pero sus ojos brillaban con la intensidad del sol reflejado en el hielo cuando hablaba de ella, transmitía pura pasión con cada una de sus palabras.

 

“¿Qué tal estás Clara? ¿Sabé que hoy veremos una de las colonias de pingüinos más grandes de la Antártida?”

 

La voz dulce con acento argentino de Fernando irradiaba una energía contagiosa, él que como capitán de fragata de la Armada Argentina se había recorrido los mares del mundo, seguía viviendo aquel lugar con la ilusión de un niño. Fernando Tarapow era además Profesor de Derecho Internacional Público y de Derecho Antártico, ¡lo que hubiera dado yo por tener un profesor así en la Facultad de Derecho! En ocasiones los mejores profesores aparecen cuando ya no los necesitas, ¡o quizá no! ¿Qué pensaría Karl Jung de esto?

 

 

 

 

La zodiac se acercó a la orilla de la isla Cuverville, bautizada así por la expedición del buque “Bélgica” liderada por el belga Gerlache, que fue el primer expedicionario en invernar en la Antártida. La isla en la que se encuentra la mayor colonia de Pingüinos Papúa o de Vincha de la Antártida, debe su nombre al vicealmirante francés Cavelier de Cuverville quién apoyaría esta expedición de Gerlache.

 

Al poner los pies en la orilla, ante mi se abrió un paisaje nunca antes visto, me costaba contener la emoción. Cientos de miles de pingüinos invadían cada uno de los rincones de aquella costa. Sus pequeños y rechonchos cuerpecitos se movían con pasos pequeños pero ligeros, ¡imposible no enamorarse perdidamente de ellos!

 

Colonia pingüinos papua , Antártida

 

Con su plumaje aún lanudo, un pingüino adolescente correteaba de un lado para otro, mientras, los adultos lo miraban con cierta condescendencia. ¡La escena era tan tierna! Aquello teníamos que grabarlo, los episodios de la serie para YouTube que estábamos preparando con Avista Multimedia y Polar Raid tenían que mostrar toda esa vida única de la Antártida. Curioso lo parecidos que somos los humanos a los pingüinos.

 

Ya de vuelta al buque Antarpply, Fernando nos tenía preparada una clase magistral, de su mano íbamos a conocer el mundo de los pingüinos antárticos.

 

 

Pingüinos en el mundo

 

Los pingüinos son aves que perdieron la propiedad de volar hace millones de años, pero en cambio aprendieron a propulsarse a gran velocidad por las frías aguas, su verdadero elemento natural.

 

Los primeros pingüinos hicieron su aparición en la tierra poco después de la extinción de los dinosaurios. La especie fósil más antigua registrada vivió en Nueva Zelanda hace más de 60 millones de años.
Gracias a los restos fósiles encontrados, hoy podemos conocer como ha ido evolucionando esta especie de ave tan particular y tan característica de las regiones más frías del sur del planeta.
Los hallazgos fósiles han permitido descubrir que existieron especies de pingüinos que llegaron a alcanzar hasta dos metros de alto.

 

Estos animales fascinantes se caracterizan por vestir compactas y densas plumas satinadas, flotar en el agua y en tierra andar erguidos a dos patas, como pequeños hombrecillos, y alimentarse principalmente de peces y kril.

 

Pingüino bebé en Puerto Lockroy, la Antártida

 

 

Especies de pingüinos en la Antártida

 

En el continente blanco viven siete de las 17 especies de pingüinos del mundo. Durante mi expedición a la Antártida con Polar Raid he podido además de conocerlas en profundidad de la mano de Fernando, ¡ver muy de cerca a algunas de ellas! La experiencia ha sido tan emocionante que no la podré olvidar jamás.

 

 

Pingüino Papúa 

 

Un color negro brillante cubre por completo el dorso del pequeño cuerpo de unos 70 centímetros de altura de los Pingüinos Papúa, así como sus aletas, y su cabeza, cola y garganta. El color blanco está reservado para el pecho, para su redondeado vientre y para la parte interior de sus aletas. Todo ello se alza sobre unas pequeñas, pero robustas patas rojizas.
Pingüinos y glaciares en la Antártida

 

 

 

Aunque manteniendo siempre la distancia de seguridad para protegerles al máximo de cualquier enfermedad que les podamos transmitir, podía ver cada uno de sus delicados rasgos. El pico de los Papúa es corto, recto y de color caldera, con el borde superior y la punta de color negra.

 

Estos pingüinos habitan en las islas adyacentes al continente antártico e islas subantárticas, como la isla de Cuverville,  son los habitantes antárticos más numerosos y la colonia en la que me encontraba era ejemplo de ello.

 

Pingüinos papúa de la Antártida

 

 

Pingüino Barbijo

 

Era mi primer desembarco en tierras Antárticas, una niebla espesa cubría por completo las montañas, tan solo se divisaba el blanco inmenso de la nieve y los glaciares de Punta Palaver en la Isla Dos Mogotes. Allí, en lo alto de una pequeña colina y disfrutando de las caricias de la brisa helada, había una colonia de pingüinos barbijo.

 

 

Algo más altos que los papúa, los pingüinos barbijo tienen una altura de unos 75 centímetros, el color negro pinta el dorso de su cuerpo, cola, aletas, cuello, y la parte superior de la cabeza.
El blanco en cambio está reservado para la cabeza, parte superior del cuello y tórax y las patas.

 

Estos Pingüinos tienen una característica “perilla” o barbijo, una línea de plumas negras que va desde la coronilla, hasta la garganta, dibujando esta especie de barba.

 

Estos pingüinos son además muy sociables, relacionándose activamente entre ellos, y son además monógamos, mantienen la misma pareja prácticamente toda su vida.

 

Sellos de pingüinos de Port Lockroy, oficina de correos de la Antártida

 

 

Pingüino Adelia

 

El explorador polar francés Dumont D’Urville puso nombre a estos pingüinos, bautizándolos así en honor a su esposa Adélie.

 

A diferencia del papúa y del barbijo, el color negro pinta la cabeza y el pico de los Adelia, dejando alrededor de sus pequeños ojos un característico anillo blanco de un centímetro de ancho.

 

Pingüino de Adelia

 

Pingüinos Macaroni 

 

El penacho anaranjado que se une en sus pequeños ojos es su mayor signo distintivo. Una característica que los hace muy simpáticos a ojos humanos, siendo incluso inspiración para protagonizar dibujos animados.

 

Los pingüinos Macaroni anidan principalmente en las islas subantárticas.

 

Pingüino macaroni Jerzy Strzelecki

 

 

Pingüino penacho amarillo

 

Con cara de cantantes de punk, por su penacho y sus cejas amarillo brillantes, estos pingüinos parecen los “malotes del hielo”. De hecho a diferencia de otras especies de pingüinos, los de penacho amarillo pueden volverse bastante agresivos entre ellos mismos. Puede vérselos abofeteándose con sus aletas por la comida o por los nidos.

 

Pingüino penacho amarillo. Foto: Ben Tubby

 

Pingüino Rey

 

Dignos y elegantes, los pingüinos Rey, son los segundos pingüinos más altos del mundo, solo por detrás del pingüino Emperador.
Con sus característicos picos y mejillas anaranjados, estos preciosos pingüinos pueden ser vistos en grandes colonias de cientos de miles, en las islas Malvinas y en Georgia del Sur, pero no en el continente antártico.

 

Pingüino rey. Foto © Samuel Blanc

 

Pingüino Emperador 

 

Elegante y majestuoso, el pingüino emperador, con 1,10 metros de altura, es el más grande de todos los pingüinos y me aventuraría a decir que uno de los animales más bellos del mundo.

 

Por la dificultad de acceder hasta las áreas en las que habitan, es uno de los pingüinos menos vistos por los humanos, pero en cambio gracias a los documentales, de los más conocidos y reconocibles. Ellos no serán protagonistas de la serie de YouTube sobre este viaje a la Antártida, pero ojalá lo sean algún día. Poder verlos, queda aún en la lista de sueños viajeros pendientes.

 

Pingüino emperador, foto Ian Duffy

 

 

 

La vida del pingüino 

 

El cuerpo de un pingüino muerto yacía en la nieve, el rojo de su sangre manchaba la nieve en otro momento de un color blanco puro. Mientras, otro pingüino caminaba con pequeños pasos firmes en dirección a los demás. Mis ojos habían visto esa misma escena solo unos días atrás en Punta Palaver.

 

“El pingüino sigue adelante sin mirar atrás, la vida sigue su curso, así es la Antártida y así es la vida.”

 

Las palabras de Fernando quedaron flotando en el aire, sus ojos transmitían ahora la profundidad de un mar en calma, ese que para desventura de muchos marineros a lo largo de la historia, en pocas ocasiones brindaba el terrible Pasaje de Drake o Mar de Hoces, el duro peaje que había que pagar para llegar a la Antártida. El continente blanco, el lugar más increíble del planeta y un sueño viajero que acababa de convertirse en realidad para mi con la Expedición de Polar Raid y que quedaría para siempre en mi memoria.

 

Pingüinos de la Antártida

 

 

Pingüinos de la Antártida, especies y curiosidades del rey del continente helado | Marzo 2023 | Las sandalias de Ulises

 

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Comments ( 2 )

  • Yisel Felipe

    Los sigo porque me impresiona sus viajes y los lugares tan especial donde van. Mucha suerte

    • Las sandalias de Ulises

      Hola Yisel

      Muchas gracias de corazón por su mensaje
      Gracias a personas como usted que dan sentido a que siga escribiendo y publicando.

      Gracias por leer el blog

Leave a Comment