Tiempo de lectura: 3 min
El sol fuente de salud
El sol es fuente de salud, como por ejemplo la vitamina D, en verano tenemos más energía y hacemos más actividades al aire libre. Pero un exceso de sol puede también poner en riesgo la salud.
Por eso es necesario protegerse bien del sol desde la infancia, ya que la piel tiene memoria y los efectos del sol se van acumulando a lo largo de los años y pueden provocar en un futuro envejecimiento prematuro de la piel con manchas y arrugas y lo más peligroso, cáncer de piel.
En España en los últimos 4 años se ha producido un aumento de cáncer de piel en un 38%, debido en gran parte a la exposición solar por motivos estéticos y de ocio y la poca concienciación sobre sus graves consecuencias.
¿Qué tipo de rayos UV existen?
La radiación UV se clasifica en tres tipos ultravioleta A (UVA), ultravioleta B (UVB) y ultravioleta C (UVC).
Toda la radiación UVC y la mayor parte de la radiación UVB es absorbida por la capa de ozono por lo que casi toda la radiación ultravioleta que llega a la Tierra es uva.
Aunque la radiación UVA es más débil que la UVB, penetra más profundamente en la piel y durante todas las épocas el año.
Con lo que es muy importante protegerse de la exposición solar durante todo el año pero mucho más en verano.
Consejos para tomar el sol
La Academia Española de Dermatología ofrece una serie de consejos para una exposición al sol más saludable
– Evitar la exposición en las horas centrales del día.
– Utilizar gorra o sombrero y gafas de sol (mucho cuidado con las gafas de imitación o que venden en cualquier sitio sin estar homologadas, podrían incluso dañar la retina)
– Utilizar un factor de protección solar adecuado, tanto en España en verano como en los sitios de playa es recomendable utilizar siempre un factor 50 y hay que tener en cuenta que solo protegen durante un tiempo limitado, con lo que se debe aplicar constantemente y como mínimo media hora antes de la exposición solar.
– Beber agua y líquidos en abundancia para evitar la deshidratación
– No exponer al sol a niños menores de 6 meses embarazadas o personas con salud delicada.
– Utilizar ropa protectora, cuántas menos partes del cuerpo tengamos expuestas directamente al sol mucho mejor.
– Cuidado con los medicamentos, algunos de ellos contienen agentes fotos reactivos capaces de crear alergias o reacciones de fototoxicidad si se toma el sol mientras se consumen.
En verano es la época del año en la que el sol pega más fuerte, por el calor llevamos ropa más fina y más partes de nuestro cuerpo expuestas al sol, realizamos más actividades al aire libre en la playa o en la montaña y en las piscinas y es por eso por lo que debemos tomar especiales medidas de protección pero debemos utilizar crema solar durante todo el año y especialmente las personas que están muy expuestas a los rayos del sol trabajan al exterior o tienen poco cabello.
Este invierno comencé a utilizar la Dior Crean Skin spf 50, que además tiene un toque muy suave de color (…si, lo normal es estar blanco en invierno)
Además de en verano tampoco puede faltar nunca en la maleta un buen protector solar vayamos donde vayamos de viaje. Si vamos a un sitio de montaña y nieve, la nieve refleja los rayos del sol con lo que aunque sea puro invierno tenemos unas altas probabilidades de quemarnos la cara y lo mismo en zonas de playas de arena blanca y agua cristalina ya que está arena blanca hace de espejo y es más fácil quemarse.
Protector solar para viajar a destinos de playa
Para mi primer viaje a Maldivas además de llevar mis protectores solares favoritos Heliocare ultra SPF 90 (para la cara) e ISDIN 50 (para todo el cuerpo), me compré una camiseta de protección solar de Decathlon.
El sol en Maldivas es tan fuerte y la arena tan blanca, que por mucha crema que me puse todas las partes del cuerpo que no estaban cubiertas por la camiseta (afortunadamente también había cogido unos leggins piratas) se me quemaron por completo.
De tantas horas haciendo snorkel se me quemó la parte superior de las manos y las muñecas, el escozor me duró todo el viaje y me dolía hasta lavarme las manos.
Con lo que dije “Una y no más santo Tomás” me compré una camiseta de protección solar de manga larga y que maravilla.
Sí es cierto que quizá mis fotos en Maldivas no parecen los posados idílicos de la revista Vogue, pero hacía snorkel muchísimo más tranquila, me olvidé por completo de todo tipo de crema y pude hacer snorkel y estar en la playa horas y horas si luego pagar las consecuencias.
En el segundo viaje a Maldivas ya no me quemé, llevaba varias camisetas de protección solar de manga larga, de manga corta y leggins, y todas las partes que no cubrían me ponía crema constantemente.
Desde aquel momento ya nunca falta una camiseta de protección solar en mi maleta tanto para los fines de semana en la playa como los largos viajes a playas paradisíacas, como Filipinas o Australia.
El sol en Australia
Australia es el país con más alto índice de cáncer de piel del mundo debido en parte a su cultura playera de surf y bronceado y a su proximidad al agujero de la capa de ozono.
En los años 80 el estado de Victoria comenzó un programa de concienciación en televisión y medios de comunicación extendiéndose al resto del país. El programa Sun Smart ha conseguido reeducar a la población, en su protección contra el sol, este programa ha tenido unas consecuencias muy positivas desvinculando a la juventud de la cultura de bronceado y disminuyendo los melanomas en la población más joven.
En Australia se practican muchos deportes al aire libre y son muchos los amantes del surf y de la playa, pero en cualquiera de sus playas y en el outback, veréis como la gente utiliza sombreros gafas de sol y ropa de protección solar. (Como yo cuando visité el Uluru, en el corazón del Outback australiano)
Protección solar en la playa
En mis fines de semana playeros ya utilizo siempre mis camisetas de protección solar, de colores llamativos (como la que me compré en Sydney) o algo más discretas. Es cierto que al principio notaba miradas de curiosidad porque era de las pocas que utilizaba este tipo de camisetas, pero cada día es más la gente que las utiliza y lo normaliza. Las hay de muchos diseños y muy bonitas y te olvidas por completo de estar poniéndote crema, de dejarte huecos, marcas o pequeñas quemaduras y lo más importante te protege del Sol todo el tiempo que la lleves puesta.
La piel tiene memoria
Aunque a ti se te haya olvidado ese “quemazo”, la piel lo guarda en su memoria y un día te lo sacará a modo de reproche.
La mejor forma de cuidar tu salud y seguir disfrutando, es protegerte del sol.
Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.
... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.