Viajar a Uzbekistán por libre y sola: Consejos, itinerario y contactos
Dicen que cuanto más viajas, menos te sorprenden las cosas que ves…
“Hoy he llorado contemplando la plaza de Registán en Samarcanda, me resulta imposible definir con palabras la emoción que he sentido.”
Samarcanda, no puede haber un nombre más evocador, con sólo escucharlo viene a mi mente el sonido de los camellos, las telas y los mercados. Mi imaginación se deja llevar por la legendaria ruta de la seda que recorría medio mundo desde China hasta Valencia pasando por Samarcanda, Isfahan o Bagdad y otras tantas ciudades milenarias.
La Ruta de la Seda se había convertido para mí en casi en una quimera, no hacía más que mirar vuelos cada año, pensando en que quizá algún día bajarían de precio y podría permitirme cumplir uno de mis grandes sueños viajeros.
Y sí, lo que parecía imposible se convirtió en realidad, viajar desde Valencia hasta Uzbekistán por poco más de 500 €. Rozaba el sueño con la punta de los dedos.
Hoy te hablamos de...
- 1 Viajar a Uzbekistán por libre y sola: Consejos, itinerario y contactos
- 1.1 Uzbekistán, un gran viaje
- 1.2 Viajar a Uzbekistán por tu cuenta
- 1.3 Viajar sola a Uzbekistán siendo mujer
- 1.4 Itinerario viaje a Uzbekistán por libre – 10 días.
- 1.5 Visitar El Mar de Aral o el Valle de Fergana
- 1.6 Donde dormir en Uzbekistán
- 1.7 Cómo moverse por Uzbekistán, transportes
- 1.8 Contacto guía local en Uzbekistán
- 1.9 ¿Vale la pena viajar a Uzbekistán?
- 1.10 ¿Qué no puedo perderme en un viaje a Uzbekistán por libre?
- 1.11 Cómo viajar a Uzbekistán
Uzbekistán, un gran viaje
Uzbekistán está considerado por las agencias de viajes cómo un gran viaje, un destino remoto que incluso en paquete es difícil de encontrar por menos de 2500 €, si queremos un recorrido bastante completo, pero es posible viajar a Uzbekistán por libre por muchísimo menos dinero.
Viajar a Uzbekistán por tu cuenta
Organizar un viaje por libre a Uzbekistán no es complicado ya que además de que las ciudades están bastante bien conectadas por tren y avión, hay posibilidad de contratar servicios de transporte, tanto taxi privado, como taxi compartido, excursiones con guía o coche con conductor, a muy buen precio.
Los uzbecos son además gente amable, hospitalaria y acogedora, cosa que facilita que puedas contratar cualquier servicio en destino sin necesidad de tenerlo contratado desde casa.
Viajar sola a Uzbekistán siendo mujer
Uzbekistán es un país muy seguro, de los más seguros en los que he estado jamás viajando sola siendo mujer y ya van unos cuantos.
Yo viajé sola y disfruté mucho de la experiencia, pasear cuando cae el sol por las calles de Khiva (o Jiva), perderse entre sus murallas de cuento, recorrer el centro de Bujara mientras el minarete llama a la oración y todos acuden a la mezquita o poder disfrutar en soledad de la majestuosa plaza del Registan en Samarcanda son auténticos regalos viajeros.
Uzbekistán es tan maravilloso cómo fácil y seguro.
Ser uno de los enclaves más importantes de la ruta de la seda ha quedado impregnado para siempre en el ADN de sus habitantes, que además de ser buenos comerciantes y artesanos, son abiertos y amables con el extranjero.
Si viajar a Uzbekistán y hacer parte de la Ruta de la Seda es uno de tus sueños viajeros, no lo dudes, a mi aún se me pone la piel de gallina con solo recordarlo.
Itinerario viaje a Uzbekistán por libre – 10 días.
Día 1 Valencia – Tashkent (con escala en el aeropuerto de Estambul)
Día 2 Tashkent – Urgench
Fortalezas
Khiva
Noche Khiva
Día 3 Khiva
Visita a Khiva
Noche en el hotel Khiva Orient Star
Día 4 Bujara
Transporte Khiva – Bujara
Vista a Bujara
Noche en el Amulet Bujara
Día 5 Bujara
Vista a Bujara
Noche en el Amulet Bujara
Día 6 Samarcanda
Tren Bujara – Samarcanda
Hotel Bibikhanum Samarcanda
Día 7 Shahrisabz
Excursión a Shahrisabz, la ciudad de Tamerlan desde Samarcanda
Hotel Bibikhanum Samarcanda
Día 8 Samarcanda
Visita a Samarcanda
Hotel Bibikhanum Samarcanda
Día 9 Samarcanda- Tashkent
Por la Mañana visita Samarcanda
Tren Samarcanda- Tashkent
Hotel en Tashkent
Día 10 Tashkent
Visita a Tashkent
12 de la noche al aeropuerto de Tashkent
Día 11 llegada a España
Vuelo de vuelta a España
Itinerario Uzbekistán 8 días
Después de mi viaje a Uzbekistán me ha preguntado mucha gente si haciendo un viaje de 8 días se pueden ver las ciudades más importantes del país.
Si, se puede, centrándose básicamente en sus tres ciudades más importantes, como son Samarkanda, Bujara y Jiva.
Viajar a Uzbekistán 12 días o más
Si quieres visitar el Mar de Aral o el Valle de Fergana, necesitarás un mínimo de 12 días, y si quieres visitar ambos, tendrás que dedicarle más tiempo. Así que tú itinerario dependerá del tiempo de que dispongas y de tus preferencias.
Las ciudades de la Ruta de la Seda son un destino muy cultural, con una arquitectura bellísima y una historia fascinante, pero si buscas paisajes, deberás añadir a tu itinerario otros lugares.
Para mi viaje a Uzbekistán yo sólo disponía de 10 días y además de Samarcanda, Bujara y Jiva, quería visitar las fortalezas de Urgench, quería conocer además Shahrisabz, la ciudad natal de Tamerlán y cruzar sus preciosas montañas, dedicarle también un día completo a Tashkent y no tener que correr para poder disfrutar de cada ciudad con tranquilidad.
Quería poder disfrutar de las ciudades más bellas de la Ruta de la Seda con calma y eso fue lo que hice.
Visitar El Mar de Aral o el Valle de Fergana
Fuera de las ciudades de la ruta de la seda, Uzbekistán tiene dos enclaves únicos, que son tan diferentes como distanciados entre si se encuentran.
El Mar de Aral
Si hubiera tenido más días, yo hubiera optado por visitar el Valle de Fergana, en lugar del Mar de Aral, una de las catástrofes naturales más grandes creadas por el hombre, un mar que se ha secado culpa de la mano del hombre.
El Valle de Fergana
El Valle es la región más tradicional del país, allí no encontrarás impresionantes mezquitas azules, ni majestuosas madrasas, pero si una vida rural auténtica y acogedora.
De hecho, yo casi acabo de invitada en una boda uzbeca que se celebraba en el Valle de Fergana.
No descarto volver a Uzbekistán (a mí siempre me gusta volver y más si el lugar es tan bello como lo son las ciudades uzbecas), aunque esta vez, probablemente mi objetivo sería conocer en profundidad la región del Valle de Fergana y sus gentes, además, su proximidad a Kirguistan lo hacen perfectamente combinable con el país vecino, con el conocida como la “Suiza de Asia Central”.
Mejor época para viajar a Uzbekistán
El clima en Uzbekistán es muy extremo, los veranos son cálidos y húmedos pudiendo llegar a alcanzar los termómetros temperaturas de 50 grados, y los inviernos son tremendamente fríos, pudiendo llegar a los 20 grados bajo cero. Elegir el momento perfecto para viajar allí no parecía tarea fácil, pero la decisión estaba tomada.
Aunque en noviembre comenzaría a hacer más frío, el otoño seguía siendo una estación perfecta para hacer la ruta de la seda.
Donde dormir en Uzbekistán
Los alojamientos en Uzbekistán son una auténtica maravilla, y digo alojamientos y no hoteles, porque existe la posibilidad de dormir en preciosas madrasas, ahora convertidas en pequeños y cuidados hoteles, haciendo el viaje mucho más especial y autentico si cabe.
Dormir en una madrasa, una escuela coránica del siglo XVII, ¿Qué más se puede pedir?!
En Jiva y Bujara tuve la ocasión de dormir en madrasas y fue una experiencia tan especial cómo única, además a un precio realmente fantástico y accesible.
Hoteles más bonitos de Uzbekistán
Estos fueron mis hoteles en mi viaje a Uzbekistán por libre
Hotel en Jiva
Jiva: la madrasa hotel Khiva Orient Star
El hotel más bonito de Jiva, la que fue la madrasa más grande de la ciudad. Un edificio histórico.
Alojarse allí es una experiencia increíble.
Hotel en Bujara:
Me alojé en el Amulet Bujara, una pequeña y encantadora madrasa que ahora es un hotel familiar.
Hotel en Samarcanda
Hotel Bibikhanum Samarcanda, el alojamiento con las mejores vistas de la ciudad, se encuentra junto a la mezquita Bibi Khanim. Las vistas tanto de día cómo de noche son espectaculares y la panorámica que se contempla durante el desayuno te transporta a los gloriosos tiempos de la ruta de la seda. Inmejorable.
Hotel en Tashkent
En Tashkent opté por alojarme en el hotel 1984, un hotel nuevo, moderno y cómodo, con una ubicación céntrica y que estaba a un precio inmejorable.
Además, como mi vuelo de Turkish Airlines salía pasadas las 3 de la madrugada, pude aprovechar todo el día en la ciudad y dormir ya de vuelta, en el avión.
Cómo moverse por Uzbekistán, transportes
Uzbekistán es un país grande y muy alargado, eso hace que las distancias entre los puntos a visitar sean distantes y hacer todo el viaje en coche sea factible, pero no lo más recomendable.
Vuelos internos en Uzbekistán
Si tu viaje empieza y acaba en Tashkent, mi recomendación es que desde el mismo aeropuerto de Tashkent, nada más llegar cojas un vuelo al norte y de allí vayas bajando.
Probablemente tengas que cambiar de terminal en el aeropuerto de Tashkent, pero está próximo y tomar un taxi a la salida es sencillo.
Si tu objetivo es visitar Jiva, busca un vuelo interno a Urgench.
Si tu plan es comenzar por el Mar de Aral, también puedes tomar un vuelo interno, e ir bajando.
– Como ir de Khiva a Bujara
Hay un tren que conecta Khiva y Bujara, pero la alta velocidad no está aún implementada.
Es mucho más rápido contratar un taxi privado, cuyo coste ronda los 40 o 50€ un trayecto que dura más de 5 horas.
Es mucho más barato ir en tren, pero ganarás mucho más tiempo en taxi privado o taxi compartido, que también los hay.
– Como ir de Bujara a Samarcanda
Desde hace unos pocos años, yo tuve el placer de prácticamente estrenar uno de ellos, los trenes de alta velocidad Talgo (trenes comprados a España), conectan ambas ciudades en tiempo record.
Lo que antes costaba largas e interminables horas, ahora se puede hacer en menos de 2 horas.
Los trenes de alta velocidad cuestan poco menos de 20€
– Como ir de Samarcanda a Tashkent
Samarcanda y Tashkent también están conectadas por tren de alta velocidad, el trayecto, además de cómodo es rapidísimo.
– Como comprar los billetes de tren en Uzbekistán
Es posible comprar los billetes de tren desde la web de trenes de Uzbekistán, pero te saldrá aún más barato si te lo compra un local (en este artículo te paso un contacto de confianza).
Excursiones en Uzbekistán
Después de mirar todas las plataformas online existentes me decanté por buscar el contacto de un operador local y un guía que pudiera ofrecerme algunos servicios para excursiones concretas, ya que las webs y plataformas de tours y excursiones solo ofrecían grandes paquetes cerrados para viajar en grupo.
Free Tours en Uzbekistán
Este es un de los motivos por los que allá donde viajo hago un Free Tour con GuruWalk, porque me permite conocer el lugar de la mano de un local, empaparme de su cultura y disfrutar de una forma mucho más auténtica.
Free Tour en Tashkent
Es muy probable que escuches que Tashkent no vale la pena, que le dediques unas pocas horas que con eso será suficiente, gracias al Free tour en Tashkent que hice con Alikhan, puedo decirte que es una ciudad muy interesante y donde le puedes tomar el pulso a la población local cómo en ningún otro lugar.
Contacto guía local en Uzbekistán
Uzbekistán es un destino muy cultural y con una historia muy extensa, puedes prepararte el viaje por tu cuenta, leer la guía Lonely Planet, que es bastante completa o escuchar podcasts de viajes, pero aun así te faltará muchísima información. Los detalles son tantos y tan distintos que necesitarías años de estudio.
Los detalles de la historia de cada una de las ciudades de la Ruta de la Seda, su arquitectura, los siglos de evolución en cada uno de sus detalles, lo visible y también lo invisible a los ojos, todo eso es imposible encontrarlo en una sola guía de viajes. Incluso la guía de Asia Central de Lonely Planet por muy completa que sea se queda corta.
Para mí, dados mis intereses culturales, en mi viaje Uzbekistán era imprescindible poder conocer todos los detalles de la historia, la arquitectura y la cultura local de uno de mis destinos soñados, por este motivo opté por buscar un guía local que pudiera explicarme todos los detalles en profundidad y sin duda fue la mejor de las decisiones. Además de descubrir los tesoros de las ciudades de la Ruta de la Seda, pude tener un contacto estrecho con la población local, entender la forma de pensar de los uzbekos y sus costumbres más en profundidad.
No me puedo imaginar visitando el Registran sin que nadie te lo explique, lo verás bonito, porque es una absoluta maravilla, ¡pero te estarás perdiendo tanto! prácticamente todo, diría yo.
Por supuesto esto depende mucho del tipo de viajero que seas y del tipo de viaje que quieras vivir. Yo soy una viajera cultureta y para mí en Uzbekistán era primordial poder entender y conocer los detalles de su arquitectura y su historia en profundidad.
Y como me acaba sucediendo en muchas ocasiones además de conocer a un guía muy profesional y preparadísimo, ahora tengo además un amigo uzbeko.
Además de la cultura, la arquitectura y la historia, para mí es primordial en un viaje tener contacto con la gente local y además de pasear por sus mercados y poder entablar conversación con la gente que es muy amable en Uzbekistán, las conversaciones con Asli me permitieron conocer de cerca la forma de pensar y entender el mundo la vida e incluso la fe y la religión de los uzbekos.
Aslí además de ser un guía fantástico, habla castellano perfecto.
Y puede ayudarte con la contratación de los servicios que necesites en el país.
Si quieres el contacto de Asli, escríbeme por instagram o por e-mail y te lo doy!
¿Es fácil viajar a Uzbekistán por libre?
Definitivamente sí, si tu temor a no viajar organizado con agencia es por no perderte las explicaciones culturales y los detalles de la historia sin necesidad de preparártelo por tu cuenta, contratar los servicios de un guía local puede ser la solución perfecta. No ya solo por una cuestión de precio, si no por poder vivir el destino a tu ritmo y según tus intereses, sin tener que seguir el ritmo de un grupo, a tu aire.
¿Vale la pena viajar a Uzbekistán?
Después de todo lo que te he dicho anteriormente probablemente te estés preguntando a qué viene esta pregunta ahora, la razón es muy sencilla. Cuando dije que iba a viajar a Uzbekistán mucha gente me preguntó qué había allí para ver (qué se me había perdido allí) y qué destino tan raro había escogido, que si valía la pena ir allí.
Por no decir que son pocas las personas capaces de ubicar el país en un mapa.
Uzbekistán, uno de los países más bonitos del mundo
Uzbekistán es uno de los países más bonitos en los que he estado nunca, con una historia milenaria fascinante qué ha sido un pilar fundamental de la historia de la humanidad y de la conexión entre culturas, como ha sido la Ruta de la Seda.
Mucha gente aún desconoce que todo esté itinerario se encuentra en el territorio que hoy conforma Uzbekistán, pero seguro que la palabra Samarcanda te suena muchísimo más familiar, seguro que te evoca cúpulas azules y rutas caravaneras.
Menos conocida pero igualmente espectacular es la ciudad de Bujara, otra de las ciudades más importantes de la Ruta de la Seda. Algo menos famosa pero como sacada de un cuento de las Mil y una noches, es la ciudad amurallada de Jiva aunque su función en la Ruta de la Seda fue secundaria en comparación con sus vecinas Bujara y Samarcanda.
¿Vale la pena visitar uno de los países más bonitos del mundo? ¿Vale la pena conocer las ciudades con la arquitectura más bella y espectacular de la tierra?
Yo lo tengo claro.
¿Qué no puedo perderme en un viaje a Uzbekistán por libre?
Piérdete de verdad
Te recomiendo que te pierdas de verdad, que te pierdas por las calles del precioso centro de Bujara, que recorras las laberínticas y amuralladas calles de las ciudad de Jiva por la noche cuando todas las mezquitas, madrasas y minaretes se iluminan. Tuve la ciudad solo para mí y he de decirte que la experiencia fue mágica.
La legendaria Samarcanda
Samarcanda es una de las ciudades más evocadoras del mundo. Hay quien dice que más allá del Registran hay poco que ver, que es una ciudad muy soviética y fea. No puedo estar más en desacuerdo. Es cierto que es una ciudad mucho más grande que Bujara y por esa misma razón también los edificios y lugares históricos para ver están más repartidos por la ciudad, con lo que es probable que necesites utilizar taxi para llegar a todos ellos. Pero más allá del Registán, que es absolutamente mágico e impresionante, hay otros lugares espectaculares como la Avenida de los mausoleos, múltiples mezquitas y minaretes, y por supuesto la espectacular mezquita Bibi hakim, además del magnífico mausoleo dorado de Tamerlán y muchas otras joyas que esconde la ciudad de Samarcanda.
¿Vale la pena visitar Tashkent?
Tashkent no tiene ni mucho menos la belleza de Bujara, ni la las joyas de Samarcanda, es una ciudad bastante soviética y con edificios menos espectaculares, pero tiene algunos pequeños tesoros que hacen que dedicarle al menos un día sea interesante y te diría que imprescindible.
El Corán más antiguo del mundo
Uno de esos grandes tesoros y para mí uno de visita obligada, es el complejo de mezquita y madraza en el que se encuentra el Corán más antiguo del mundo, uno de los grandes tesoros del Islam y de la humanidad, declarado además Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otro lugar interesantísimo de la ciudad es su encantador gran mercado, un mercado local grandísimo en el que se puede encontrar de todo y en el que compran los propios uzbecos en su día a día. Es toda una experiencia perderse por los callejones del mercado y dejarse llevar por sus olores, por sus especias y por sus frutos secos, además de por sus llamativas zanahorias amarillas qué se utilizan para el magnífico plov. Y cómo no, por el olor de su esponjoso pan, además de por sus deliciosos dulces tradicionales.
El mercado es cultura viva de Uzbekistán.
Cómo viajar a Uzbekistán
La mejor forma de viajar a Uzbekistán es hacerlo con la compañía aérea Turkish Airlines ya que tiene vuelos diarios desde Estambul a Tashkent, la capital de Uzbekistán, además de dos vuelos a la semana a Samarcanda y uno a Urgench, la ciudad más próxima a Jiva, con lo que en el caso de que no querer dar la vuelta completa y tener un tiempo más justo, una opción muy interesante es entrar por una ciudad y salir por otra. Y eso es posible y cómodo con los vuelos de Turkish.
Yo salía desde Valencia, con lo que para mí era la mejor de las opciones.
Seguro de Viajes con descuento para viajar a Uzbekistán
Yo siempre viajo con el Seguro de viaje de IATI, que además de tener una coberturas estupendas para Uzbekistán, te envían la póliza en castellano y en inglés.
Puedes contratar tu seguro de viajes IATI con un 5% de descuento – AQUÍ
Y cuenta además con un seguro de cancelación, por si tuvieras que cancelar tu viaje por un imprevisto.
Viajar a Uzbekistan fue para mí un sueño cumplido, se me eriza la piel con solo recordar las sensaciones que provocó en mí, hasta tal punto que en la soledad de la noche, al tener frente a mí la plaza del Registan de Samarcanda, mis ojos se llenaron de lágrimas de la emoción.
Hay pocos lugares en el mundo iguales, por no decir ninguno.
Viajar a Uzbekistán por libre: Consejos, itinerario y contactos | Enero 2023 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.