Viajar a Siberia en invierno con Polar Raid
Fue aquella noche en Kaunas, aderezado con lo mejor de la gastronomía lituana, cuando escuché hablar de Polar Raid por primera vez, de las aventuras en Laponia, de la Islandia más espectacular, de la Hokkaido más remota, de las expediciones en la Antártida en busca del San Telmo, de los pioneros de lo imposible y de Siberia, de la belleza única del Lago Baikal en invierno y de sus extremas gélidas temperaturas.
Desde aquel día ya no pude quitarme a Siberia de la cabeza.
¿Qué es Polar Raid?
Polar Raid Universitario nace de la mano de Jose Maria Jayme Bravo, Teniente Coronel de Infantería, creador del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) y máximo responsable de varias expediciones cívico-militares a los Andes y al Himalaya. Ha participado además en siete campañas Antárticas incluyendo las primeras Campañas Españolas en la Antártica, colaborando en la puesta en marcha de las Bases Juan Carlos I y Gabriel de Castilla, y la última de ellas en colaboración con la Asociación de Exploración Científica Austral de Argentina.

El objetivo principal del Proyecto Polar Raid Universitario es mostrar a través de viajes de aventura, tanto la cultura como la realidad y circunstancias medioambientales de las regiones polares y subpolares del planeta.
Aunque están enfocados a la comunidad universitaria, no es imprescindible ser parte de ella, pueden participar en los viajes Polar Raid antiguos alumnos, personal docente de la universidad, investigadores… o toda aquella persona de mentalidad abierta y aventurera interesada en las regiones polares y subpolares, dispuesta a compartir, aprender y trabajar en equipo.

Los equipos se distribuyen en coches cuyos miembros comparten gastos, razón por la cual mucha gente se inscribe en pequeños grupos, formando ya su equipo antes del inicio del viaje. Pero apuntarse solo no es ni mucho menos un impedimento, ya que puedes unirte a otros equipos incompletos o a personas que también se hayan inscrito de forma individual, como hice yo en el Polar Raid Siberia de Fin de Año, donde conocí a gente fantástica, ¡un grupo humano maravilloso!
Aunque existe un programa oficial en cada uno de los viajes, con actividades comunes tales como visitas, trekkings o recorridos concretos, Polar Raid da cierta autonomía a cada equipo, para que durante la etapa puedan parar donde quieran o necesiten. Una aventura a lo Pekin Express por las zonas más frías del planeta, sin rivalidad, sin cámaras y con el objetivo de aprender lo máximo de cada lugar, de la forma de vida de sus habitantes y de sus particularidades medioambientales y paisajísticas. Disfrutar de los lugares más espectaculares del planeta desde un punto de vista diferente.

Fin de año en Siberia
Se acercaba el momento de repartirse las vacaciones de Navidad en la oficina y el destino se alió conmigo, me quedaban días y aún había plazas en el viaje a Siberia. La quimera estaba cerca de convertirse en realidad, rozaba el sueño del Baikal con los dedos. Aunque cuanto más cerca estás de cumplir un sueño, más grandes son los temores, el mayor de ellos en este caso era el frío extremo. Yo soy una de las personas más frioleras que conozco y estar constantemente expuesta a temperaturas que rondan los 30 grados bajo cero no parecía el mejor de mis escenarios viajeros.

Entonces de mi boca salieron sin filtro alguno las tres palabras mágicas que preceden a cada uno de mis viajes: “Estoy pensando en…”, cosa que significa que hay un 90% de probabilidades de que suceda; “…viajar a Siberia” fueron las tres restantes.
Seis palabras que me empujaron cual torrente a contactar con Polar Raid. Hablé con José Maria Jayme, la voz de su experiencia y la explicación detallada del viaje, resolvieron todas mis dudas y temores. Dada la proximidad de fechas en las que nos encontrábamos, solo faltaba encontrar vuelo y que estos estuvieran a precio razonable, estábamos a menos de 30 días del inicio del viaje de Fin de Año a Siberia y no tenía nada aún, salvo muchísima ilusión.
La suerte se alió conmigo de nuevo, sin duda el destino tenía escrito para mí este viaje al Lago Baikal en invierno, había un vuelo directo de Aeroflot de Valencia a Moscú, que coincidía en horarios con los vuelos del resto de los equipos de Barcelona y Madrid, y cuando mi mente dijo “Esta tarde lo hago…” la web de Aeroflot me indicó que solo quedaba una plaza para el vuelo Moscú – Irkutsk, sin duda era el último empujón para saltar al vacío. Mis manos temblaban moviendo el ratón, más de lo que lo harían después a -30ºC en Siberia, esa plaza de avión llevaba mi nombre escrito, y así fue.
“Bienvenida a Polar Raid” fueron las palabras de Jose Maria.

Polar Raid Siberia
Sin lugar a dudas uno de los Polar Raid más extremos que hay es el de Siberia y aunque quizá por este mismo motivo no es el más recomendable como rito de iniciación a las aventuras Polar, fue para mí todo un reto viajero superado con muy buena nota. A ello ayudó mucho seguir todas las instrucciones de vestuario y recomendaciones que me hicieron llegar desde la organización.

Cuando alguien te diga que alguna vez que cuando los termómetros bajan de -20 grados centígrados ya no se nota la diferencia, créeme, no sabe de lo que habla. Las diferencias entre -26ºC y -33ºC se notan y mucho. Llega un momento en el que no hace falta mirar el termómetro o la previsión del móvil, nada más salir a la calle y respirar, serás capaz de discernir con poco margen de error entre que grados te encuentras. Si la temperatura exterior ronda los -30ºC, tus fosas nasales te lo comunicaran inmediatamente, congelándose ligeramente, sintiendo la extraña sensación de estar respirando aire helado, y el vapor de tu respiración formará lágrimas de cristal en tus pestañas, además de convertir en hielo el agua caliente si la lanzas al aire.

Otra opción es consultarlo con el Iphone, si tienes un teléfono Apple, ¡olvídate! Da igual que modelo de Iphone tengas, este se apagará por completo cuando entre en contacto con la temperatura exterior y solo será posible recuperar sus constantes vitales en un lugar cálido.

Itinerario viaje a Siberia
“Bienvenidos a Irkutsk, la temperatura exterior es de -36ºC”, dijo el piloto del Boeing 737 de Aeroflot al aterrizar en Siberia. Una lucha de sensaciones me invadió de repente, un cierto temor por las bajas temperaturas, a la par que una tremenda ilusión, una euforia contenida por realizar un viaje tan especial y único, Siberia en invierno no es comparable a nada más.

Irkutsk
Nuestra aventura Polar Raid en Siberia nos llevaría a descubrir la belleza de Irkutsk y su arquitectura única con sus icónicas preciosas casas de madera; callejear rodeados de esculturas de hielo y de árboles blancos, como si de un cuento de Navidad se tratara; visitar sus preciosas iglesias ortodoxas y contemplar sus dorados iconos rodeados de esbeltas velas encendidas; reponer fuerzas y recuperar la temperatura con sus sabrosas sopas; y celebrar la entrada del Nuevo Año al calor de un grupo de rusos senior bailando Kalinka.

La Isla de Olkhon
Una de las etapas más increíbles del viaje a Siberia sería la visita a la Isla de Olkhon, en el Lago Baikal, un lugar sagrado para los budistas y chamanes. Un paraje donde las energías fluyen, donde las olas se convierten en cuchillas y donde los espíritus custodian la Roca del Chaman, uno de los nueve lugares más sagrados de Asia.

Por fin se cumpliría mi sueño de ver el Lago Baikal, ser consciente de su inmensidad y de todos los misterios que lo rodean, de caminar sobre sus gélidas aguas y tocar con mis propias manos (bueno, con las manoplas) su agua pura convertida en hielo.

Ulán Udé
De camino a la capital de la República de Buriatia disfrutaríamos de unos increíbles paisajes nevados, sacados de la mismísima Narnia y conduciríamos siguiendo los raíles del Transiberiano sin perder de vista al imponente Baikal, el lago más profundo del planeta.

A nuestra llegada a Ulán Udé nos esperaba la cabeza de Lenin más grande del mundo que observa a los pequeños niños buriatos mientras juegan y se deslizan por los toboganes de hielo a -30ºC. Los niños, siempre son niños, haga frío o haga calor, sean rusos o españoles.

El Monasterio Ivolginsky Datsan
En las proximidades de Ulán Udé nos aguardaba el Monasterio Budista más grande de Rusia, en él se encuentra en perfecto estado de conservación el cuerpo, que nunca fue embalsamado, del Lama Khambo, que murió en 1927. Sus restos se exhiben 7 veces al año, coincidiendo con las fiestas budistas.

El Monasterio comprende distintos templos, una biblioteca, universidad budista, además de un museo y las casas en las que viven los monjes, siendo un notable complejo de gran importancia espiritual y cultural.

Arshan
A los pies de las imponentes montañas de Sayan, muy próximas a Mongolia, nos esperaban unos espectaculares paisajes de cuento. La pequeña población de Arshan nos tenía preparadas unas preciosas postales nevadas, la ruta de las especias junto a cascadas heladas y ríos blancos de vapor rodeados de bosques lechosos. Un precioso trekking a -28ºC como uno de los broches de oro a esta Aventura Polar Raid en Siberia.

Moscú
Tras 6 horas de vuelo, la capital de Rusia, una vieja conocida, nos recibía nevando. Un mágico mercadillo navideño había invadido por completo la Plaza Roja y las calles estaban totalmente abarrotadas, ríos y ríos de gente guiados por las luces navideñas que hacían las funciones de techo luminoso de las calles del centro de la ciudad. Tras largos paseos y visitar la icónica Catedral de San Basilio, el maravilloso metro de Moscú, un auténtico palacio subterráneo nos llevaría de vuelta a nuestro hotel, era el fin de esta maravillosa expedición Polar Raid.

Tras 2 semanas en Siberia llegaba a casa agotada pero feliz, con un intenso brillo en los ojos y una mochila cargada de emociones, conversaciones, retos superados, amistades y sueños cumplidos.
Cómo tener Internet en Rusia
Aunque a temperaturas muy extremas se hace complicado utilizar el móvil en el exterior, (y más si es un Iphone) especialmente si no tienes guantes táctiles, Rusia no es el mejor sitio ni el lugar más sencillo para conectarse a los wifis gratuitos de hoteles y cafeterías, especialmente si tu idea es recorrer varias poblaciones o hacer una ruta en coche por Siberia como hicimos nosotros. Por esta razón mi recomendación es que compres una tarjeta SIM para poder tener internet en Rusia. Yo te recomiendo las tarjetas de Holafly, te las envian a casa antes del viaje y solo tienes que cambiar la tuya por la de Holafly, conservando el mismo teléfono de WhatsApp y no teniéndote que preocupar por el roaming (que en Rusia vale un riñón).
Por ser lector de Las sandalias de Ulises y comprar la tarjeta SIM para Rusia de Holafly a través de este enlace, tienes un 5% de descuento!
Expediciones Polar Raid
Además de la de Siberia, en la actualidad existen otros programas Polar Raid.

Polar Raid Laponia
La de Cabo Norte es una de las expediciones más consolidadas, rondando los 80 participantes en la última edición.
En esta aventura Polar Raid por Finlandia y Noruega se cruza el Círculo Polar Ártico atravesando Laponia. Raquetas de nieve, renos, auroras boreales y cultura sami son los ingredientes de esta magnífica expedición que tiene lugar cada año en Semana Santa.

Polar Raid Islandia
Cada año, la última semana de agosto la expedición Polar Raid pone rumbo a uno de los países más espectaculares del planeta, los impresionantes paisajes de Islandia reciben a los participantes, sedientos de maravillas, con los brazos abiertos. El programa no puede pintar mejor, trekking por los Parques Naturales, glaciares, volcanes, geiseres y cascadas, ballenas, focas y frailecillos, un entorno único para disfrutar al máximo de esta aventura.

Polar Raid Cono Sur
El mes de septiembre es el elegido para la aventura Polar Raid en la Patagonia y Tierra de Fuego. Esta expedición te acerca a los paisajes más espectaculares de América, al Parque Nacional Perito Moreno, el Parque Nacional Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas y cruzar el Estrecho de Magallanes, hasta llegar al Fin del Mundo. ¡Una increíble experiencia!

Polar Raid Hokkaido
La isla más norte del país de Sol Naciente es una de mis asignaturas pendientes, no tuve tiempo de visitarla en mi viaje a Japón.
Sus impresionantes paisajes en nada tienen que ver con el resto del país, su paleta de colores en otoño es única y en invierno, el blanco manto de la nieve lo cubre todo por completo. Lagos y volcanes son el escenario del día a día del pueblo ainu, cuya supervivencia cultural pende de un hilo.
Esta aventura Polar Raid te acerca a un Japón desconocido, un Japón muy distinto al de Tokyo o Kyoto, un lugar especial y único, lástima que en Julio me resulte imposible disponer de 2 semanas.

¿Qué es lo que más me ha gustado de Polar Raid?
Mucho más allá del sueño cumplido de ver el Lago Baikal con mis propios ojos y poder caminar sobre él, descubrir los preciosos paisajes de Siberia, sus etnias y culturas, y conocer a gente maravillosa, resuelta y aventurera, lo que más me ha gustado de Polar Raid es su forma de entender la vida.

Aventura en Siberia con Polar Raid | Enero 2019 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.
... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.