Como es Bielorrusia

Como es Bielorrusia realmente

Tiempo de lectura: 7 min

 

▶ Puedes escuchar mi podcast  ? Bielorrusia, ¿la última dictadura europea? ? Dale al PLAY

 

 

 

Cómo es Bielorrusia

 

Aunque nunca hayamos estado en un lugar, nuestra mente tiende a imaginar. Tomando información de aquí y de allá, del cine, de la literatura y de nuestro bagaje personal, crea una imagen preconcebida, prejuicios visuales inconscientes. La nada es demasiado inmensa e infinita para nuestra mente que necesita acotar la información de alguna forma y clasificarla.

 

Hagamos un ejercicio de visualización, cierra los ojos y deja volar tu imaginación ¿Cómo crees que es Bielorrusia?

 

Cierra los ojos

 

 

Ahora ábrelos, rompe ese dibujo imaginario en mil pedazos y coge un folio en blanco, Bielorrusia merece que la pintes desde 0, sin prejuicios.

 

Rómpelo en mil pedazos

 

 

 

 

 

 

 

Belarús

 

Conocida como la última dictadura Europea, Bielorrusia es uno de los países más desconocidos del viejo continente y se encuentra entre los 5 menos visitados de esta región del planeta.

La razón, básicamente es porque hasta hace muy poco obtener el visado era bastante complicado, tampoco abundaban las conexiones aéreas y se publicaba poco o muy poco sobre este país en los medios de comunicación del resto de Europa. Parecía no existir o estar cerrado a cal y canto para viajeros y visitantes.

 

Minsk

 

 

Requisitos para viajar a Bielorrusia

 

Desde hace un par de años, los requisitos para entrar como turista al país se han flexibilizado tanto para nacionales de determinados países, que por ejemplo, si eres español y vas a estar en Bielorrusia menos de 30 días solo necesitas un pasaporte con validez de 3 meses y un seguro de viaje que cubra al menos 10.000€, siempre y cuando aterrices directamente en Minsk y tu vuelo no venga de Rusia. Si cruzas por carretera los requisitos son otros, necesitando visado según la zona por la que cruces y el tiempo que vayas a estar en el país.

 

Escudo y bandera de Bielorrusia

 

 

 

Los que me conocéis un poco más sabéis que soy una apasionada de Europa Oriental, la razón es muy sencilla, pasé 2 maravillosos años de mi vida en Polonia. Su cultura es tan parte de mí que me resulta imposible desvincularlo de mi propia persona y eso me hace sentirme como en casa en los países vecinos, a los que viajé por primera vez viviendo allí, volviendo hasta en tres ocasiones tanto a Lituania, como a Ucrania. Países con los que Polonia comparte parte de su historia, especialmente las zonas que formaron parte de la República de las Dos Naciones (os recomiendo leer la Trilogía Polaca de Henryk Sienkiewicz).

Mis conocimientos básicos de polaco, además, me facilitan bastante la supervivencia y la comunicación con los locales.

 

 

Húsares alados de La República de las 2 Naciones o Gran Ducado de Lituania que gobernó sobre el territorio de las actuales Polonia, Lituania, Bielorrusia y Ucrania

 

 

 

 

Bielorrusia, uno de mis sueños viajeros

 

Bielorrusia era para mí un destino soñado desde hacía mucho tiempo. No tenía un listado de lugares para ver o monumentos o ciudades que visitar. Quería descubrirlo con mis propios ojos, sin expectativas y pintar por fin ese lienzo en blanco. Y aquí me encuentro ahora mismo pincel en mano intentando que las mezclas de acuarelas alcancen toda la gama cromática de Bielorrusia en primavera, sin duda una de las mejores estaciones del año para visitar el país.

 

Pintando junto al río en Minsk

 

 

Bielorrusia, ¿el país más cerrado de Europa?

 

Bielorrusia está considerado el país más cerrado de Europa, pero como siempre, ahí están sus habitantes para desmontar los prejuicios, los bielorrusos son abiertos y reciben al visitante con curiosidad «De España, ¡que lejos!» mi presencia les resultó un tanto marciana, “¿Y como es qué has elegido Bielorrusia como destino de vacaciones?” me preguntaron en varias ocasiones; y hospitalarios, las responsables de un par de museos me dieron su teléfono móvil personal «por si necesitas algo o quieres quedar a tomar un café los días que estés aquí Clara». Siempre digo que esta es una de las mayores ventajas de viajar sola, que los locales se abren muchísimo más.

 

mi presencia les resultó un tanto extraterrestre

 

 

 

Sin grandes sorpresas Bielorrusia es el país de los placeres sencillos, ejemplo de ello es su capital que con dos millones de habitantes es la ciudad más tranquila de Europa, que invita a pasear por su centro histórico, perderse por los kilómetros y kilómetros de jardines, recorrerla en bici siguiendo el interminable carril que cruza toda la ciudad y bordea el río o navegar tranquilamente por este en barca o en patinete.

 

 

Pasear por Minsk

 

 

Colores de Bielorrusia

Si tuviera que elegir un color para definir Bielorrusia sería el verde de su bandera, un verde infinito que cubre el país como si de un manto se tratara, divisándose ya desde el aire antes de aterrizar. Y Minsk es una de las capitales más verdes en las que he estado nunca, no exagero si digo que casi el 40% de la ciudad son jardines y parques.

 

 

Verde, verde y más verde

 

 

 

Al verde le acompañaría el dorado de su escudo y también del trigo y de las flores que en primavera invaden los campos haciendo del viaje por carretera un oleo sobre lienzo de Monet.

 

 

Paisajes de Bielorrusia en primavera… amarillos infinitos

 

 

 

Así como lo es el color de los ornamentos que decoran el Palacio de la Ópera en el que las liras comparten espacio con la hoz y el martillo, recuerdos nostálgicos de un pasado no muy lejano.

 

 

Ópera de Minsk

 

 

 

No tan rojo como su bandera es el color de los ladrillos de su castillo Mir, que con su imponente presencia nos recuerda su pasado glorioso y la preciosa población de Nesvizh, hogar y sepulcro de nobles, tesoros de Bielorrusia, ambos patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

 

Castillo de Mir

 

 

 

Sin olvidarnos del azul de sus miles de lagos, algunos de ellos tan turquesa que parecen paisajes de las islas Maldivas, y sus caudalosos ríos, entre ellos el río Svislach que cruza la capital del país de extremo a extremo.

 

 

Río Svislach, Minsk

 

 

¿Cuántos habitantes tiene Bielorrusia?

A pesar de ser un país de considerables dimensiones de los no llega a 10 millones de habitantes con los que cuenta, dos de ellos viven en Minsk, su capital. Con estos números nos podemos hacer una idea de cómo está distribuida la población en el resto del país. Entre sus ciudades de tamaño mediano y la interminable zona rural, con esto parece lógico pensar que una de las mejores fábricas de tractores del mundo se encuentra en Bielorrusia, y además es posible visitarla.

 

 

Tractores de Bielorrusia

 

 

 

El resto de sus ciudades importantes se encuentran cerca de las fronteras con los países vecinos lo que les otorga la belleza encantadora de la fusión de culturas y hace que Bielorrusia a pesar de sus distintas influencias culturales tenga personalidad propia.

 

 

Minsk

 

 

 

¿Es seguro viajar a Bielorrusia?

 

Me gusta mucho viajar sola y la seguridad es un tema sobre el qué me documento antes de viajar, y puedo decir con total convicción que Bielorrusia es un país muy seguro, uno de los más seguros en los que he estado nunca y van 48.

 

 

No solo porque no te vayan a robar el coche si te lo dejas con las ventanillas bajadas junto al edificio la KGB,  (ya os explicare está en anécdota otro día) si, la KGB, sigue existiendo y funcionando con las mismas siglas; sino porque sea la hora del día que sea y te encuentres en el lugar en el que te encuentres, tanto en pequeños pueblos como en la capital, puedes pasear tranquilamente, no tienes que mirar si te siguen por la calle, ni tener mil ojos en el metro o evitar determinadas calles y la verdad es que se agradece mucho relajar el radar y disfrutar del placer de observar sin tener que estar en alerta constante.

 

 

 

Atardecer en Minsk

 

 

 

Tampoco te intentarán estafar aunque lleves la cámara de fotos y la maleta y cantes a turista a kilómetros, de hecho uno de los taxistas del aeropuerto me ayudó a encontrar un transfer para que me saliera más barato que su carrera.

 

 

Pena de muerte en Bielorrusia

 

La tasa de criminalidad en Bielorrusia es muy muy baja. El carácter de los bielorrusos unido a que Alexander Lukashenko gobierna el país desde 1994 con mano férrea y a que es el único país de Europa en el que sigue vigente la pena de muerte, ejecutándose esta con un tiro en la nuca, influye bastante.

 

 

Cárcel

 

 

No se como son las cárceles bielorrusas ni quiero saberlo, no tienen pinta de ser un lugar muy agradable, así que mi recomendación es que no incurras en ninguna ilegalidad, respetes los edificios públicos y las prohibiciones. Y utilices el sentido común, consejo este aplicable en todos los lugares del mundo.

 

 

 

¿Qué idioma se habla en Bielorrusia?

 

En Bielorrusia el idioma mayoritario es el ruso, solo el 30% de la población habla bielorruso. Con la rusificación soviética el ruso se impuso en medios de comunicación, educación e instituciones públicas, relegando el bielorruso al ámbito familiar y a las zonas más rurales.

 

La mayoría de jóvenes no hablan bielorruso, aunque recuerdan como sus abuelos lo hacían.

 

El gobierno está intentando alejarse de la influencia rusa promoviendo el uso del bielorruso y creando lineas específicas de educación en las escuelas, aunque es tarea complicada ya que tanto libros como películas son de importación rusa y resulta muy costoso económicamente producirlo exclusivamente en bielorruso. No obstante se está promoviendo desde las instituciones la recuperación cultural y ello incluye especialmente la lengua.

 

 

Biblioteca nacional de Bielorrusia en Minsk

 

 

Calidad de vida en Bielorrusia

Una de las cosas que más me ha sorprendido de Bielorrusia ha sido la altísima calidad de vida. Acostumbrada a ver en algunos países que formaban parte de la URSS, especialmente en la propia Rusia, nostalgia por los tiempos soviéticos en los que todas las necesidades básicas estaban cubiertas y ahora la clase media es prácticamente inexistente. Me ha sorprendido muy gratamente como en Bielorrusia han sabido aplicar lo mejor de ambos sistemas, el gobierno sigue teniendo una estructura al más puro estilo soviético, pero tiene relaciones comerciales muy estrechas con China y Azerbaiyán, además de invertir en empresas tecnológicas y abrir la puerta a que otros países las sitúen allí. Creando un sistema híbrido que repercute muy positivamente en la calidad de vida y bienestar de sus habitantes.

 

 

Contrastes, castillo de Nesvizh

 

 

 

La gente joven tiene cada vez más poder adquisitivo, los restaurantes y cafés de la capital son modernos y de diseño, están llenísimos de gente local y no son tan baratos como en otros países vecinos.

 

El parque móvil es también bastante nuevo y en Minsk de gama alta (en un día vi más de 20 porsche). El país cuenta además con unas buenas infraestructuras y un muy buen transporte público, autobuses modernos y calles y carreteras muy bien asfaltadas, ¡muchísimo mejor que en algunos países de la Unión Europea!

 

 

Street art Minsk

 

 

 

Bielorrusia cuenta también con una excelente educación y sanidad, llegando a tener un importante volumen de turismo sanitario por parte de los países vecinos, que encuentran aquí la misma calidad de servicio sanitario que en sus países pero a menor precio.

 

 

Lagos de Bielorrusia

 

 

Esta ha sido sin duda la mayor de mis sorpresas, la excelente calidad de vida, que comprende no solo el poder adquisitivo, también la gran cantidad de zonas verdes, la seguridad, la limpieza de las calles y que los coches te cedan, a ti peatón, el paso al cruzar la calle, ¡en una ciudad de 2 millones de habitantes! Si habéis viajado a Rusia sabréis porque me sorprende esto tanto.

 

 

Centro de Minsk

 

 

 

Dora, lleva ya un año dando clases de alemán en la Universidad de Minsk, «Los -25°C del invierno se llevan mucho mejor de lo que pensaba, pero Clara, es que la calidad de vida en Bielorrusia no tiene precio, voy a solicitar una prórroga, quiero quedarme aquí, no quiero volver a Alemania» me dijo mientras cruzábamos, bajo un sol primaveral, el precioso patio interior del Palacio de Nesvizh, donde nos conocimos y uno de los tesoros de Bielorrusia.

 

 

Castillo de Nesvizh

 

 

 

Hasta Maradona cuando asumió la presidencia del Dínamo Brest se compró una casa aquí, pasar pasar largas temporadas en Bielorrusia.

 

 

Casas de campo

 

 

 

Bielorrusia, ¿Un viaje en el tiempo?

 

El que espere llegar a Bielorrusia y viajar en el tiempo a un país soviético y gris se va a decepcionar y mucho.

 

 

¿Un viaje a la URSS? Cúpula del Museo de la Gran Guerra Patriótica

 

 

 

Más allá de las hoces y los martillos en los edificios públicos, los uniformes militares con gorra de plato, la KGB y la pena de muerte, queda muy poco de aquellos tiempos de Lenin y Stalin, que sí sigue este primero presidiendo la Plaza de la Independencia de la capital.

 

 

 

Lenin en la Plaza de la Independencia de Minsk

 

 

 

¿Volverías a Bielorrusia?

 

Bielorrusia ha sido una de los mejores regalos de cumpleaños que me he hecho a mi misma en mucho tiempo. Viajar sola a uno de mis destinos soñados, a mi asignatura pendiente en el Este de Europa, sin expectativas, sin pretensiones, sin prisas, sin estudiarme itinerarios, ni hacer listas, para cargar pilas, pasear, descubrir, oler, escuchar, ir a ver un ballet a la ópera de Minsk, recorrer sus calles de día, de noche y al atardecer, descubrir sus castillos Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de sus preciosos paisajes desde el aire y en la carretera…

y sonreír por sentirme muy muy afortunada.

 

No todos los destinos son para todos los momentos ni circunstancias de la vida. A mi Bielorrusia me ha recibido con un sol increíble y me ha transmitido paz, mucha paz.

 

Si me conoces un poco, seguro que ya puedes imaginar la respuesta 😉

 

 

Reflejos de Minsk

 

 

 

¿Y tú, viajarías a Bielorrusia?

 

 

Minsk

 

 

 

Cómo viajar a Bielorrusia

 

La forma más rápida y cómoda de viajar a Bielorrusia es hacerlo con la compañía aérea Ukraine International Airlines que tiene muy buenas conexiones desde Kiev.  El vuelo de FlyUIA de Kiev a Minsk es de solo 1 hora de duración.

 

 

Ukraine International Airlines

 

 

 

Utilizando esta vía no es necesario solicitar el visado, solo pasar el control de pasaportes en el aeropuerto de Minsk, donde te sellarán tu pasaporte.

 

 

Sello pasaporte entrada en Bielorrusia

 

 

 

Seguro de viaje para Bielorrusia obligatorio

 

Como comentaba anteriormente, uno de los requisitos para entrar al país es que tengas un seguro de viaje que cubra al menos 10.000€. Antes del control de pasaportes encontrarás un lugar donde contratarlo en el caso de que no lo hayas hecho antes. Pero yo te recomiendo que te saques el seguro antes de viajar.

 

Contrata tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento con Cobertura Covid-19  –Aquí 

 

Aunque la póliza del seguro esté escrita en castellano, te la admitirán igualmente en el control de pasaporte, eso si, mirarán tu pasaporte con lupa, literalmente.

 

 

Pasaportes

 

 

Libros sobre Bielorrusia

 

Es muy poca la literatura existente sobre Bielorrusia y mucho menos en castellano, pero hace poco descubrí el libro de Alvaro Díaz del Real López, Instrucciones para ver un fantasma  en el que narra de forma fresca y amena su recorrido por este fascinante y desconocido país. ¡Un placer volver a viajar a través de sus páginas!

 

 

Instrucciones para ver un fantasma, de Alvaro Díaz del Real López

 

 

 

 

 

? No hay una guía de Bielorrusia en castellano, pero puedes comprar tu guía Lonely Planet de Europa del EsteAquí 

 

Puedes comprar tu Guía de Conversación Español-BielorrusoAquí

 

? Reserva tus traslados a Minsk desde el aeropuertoAquí

 

 

 

Seguir leyendo los artículos de Las sandalias de Ulises SOBRE BIELORRUSIA 

 

 

 

 

Cómo es Bielorrusia realmente | Junio 2019 | Las sandalias de Ulises

 

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.

... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Comments ( 4 )

  • Jaume

    Hola, hace medio año que estoy con una chica de Minsk pero siempre ha venido ella a España. Todos me dicen que es muy complicado viajar a su país y que necesito un visado aunque solo sea por 1 semana. Agradecería información ya que me apetece conocer su país y sus costumbres.

    • Las sandalias de Ulises

      Hola Jaume

      Gracias por tu comentario
      Tienes que ir a conocer su país!

      Desde hace poco más de 1 año los españoles no necesitamos visado para viajar a Bielorrusia para estancias menores de 30 días siempre que vueles a Minsk (y el vuelo no sea vía Rusia), por carretera las condiciones son distintas.

      Necesitas pasaporte con 6 meses de validez y tener un seguro de viajes contratado (tendrás que presentarlo en el control de pasaportes del aeropuerto)

      Aquí tienes la web de la Embajada con toda la información.
      http://spain.mfa.gov.by/es/consular_issues/visas/sinvisado/

      Es mucho más sencillo de lo que parece!

      Ya me contarás!

      La gente en Bielorrusia es encantadora, que te voy a decir que no sepas después de medio año 😉

  • Antonio

    Confirmó y ratifico todo lo que se ha contado en el post. Yo he estado ya ocho veces en Bielorrusia. Voy cada Navidad y me encanta. El país más seguro que conozco, con diferencia en Europa.

    • Las sandalias de Ulises

      Gracias Antonio por tu comentario!
      Conocerás Bielorrusia muy bien!!
      Yo tuve esa misma sensación de seguridad y tranquilidad, una maravilla!
      Y en Navidad estará preciosa además, toda blanca y fría.
      Yo tengo ganas de volver!

Leave a Comment