*Actualizado 2022*
Ahora mismo no es posible viajar a Ucrania, Rusia ha invadido y atacado Ucrania y el país está en guerra.
Si eres lector de Las sandalias de Ulises ya sabrás que Ucrania es uno de mis países favoritos, Ucrania es un país precioso y los ucranianos son gente maravillosa. Me gustaría que a través de mis artículos puedas descubrir como era Ucrania antes de esta guerra injusta.
🕯️ 🇺🇦
▶ Puedes escuchar mi podcast 🔊 Kiev, la ciudad de las cúpulas doradas 👇 Dale al PLAY
Qué ver en Kyiv, Ucrania
Viajar es como conocer gente, hay personas con las que congenias, otras con las que conectas y otras que te calan profundamente. Tras conocerlas te cambia la percepción de las cosas, volviéndose todo más rico en matices y en puntos de vista y una de estas últimas personitas en forma de destino es para mí Ucrania y la belleza y personalidad de Kiev tiene mucha culpa de ello.
La capital de Ucrania es una de las ciudades más desconocidas de Europa y cómo ya sabéis, para mí una de las más bonitas, encontrándose entre mis 5 favoritas, me enamoré de ella por completo nada más llegar.
Hoy te hablamos de...
- 1 Qué ver en Kyiv, Ucrania
- 1.1 El Monasterio de las Cuevas, Perchersk Lavra
- 1.2 Catedral de Santa Sofía de Kyiv
- 1.3 Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas
- 1.4 La Madre Patria en Kyiv
- 1.5 El Metro de Kyiv
- 1.6 La Iglesia de San Andrés de Kyiv
- 1.7 Casa de las Quimeras
- 1.8 Plaza Maidan
- 1.9 Opera Nacional de Ucrania
- 1.10 El Portón de oro
- 1.11 La Catedral de San Vladimir de Kyiv
- 2 Información práctica para viajar a Kyiv
La ciudad de las cúpulas doradas, como se conoce a la capital de Ucrania, tiene mucho que ofrecer al viajero, preciosos edificios, espectaculares iglesias, mercados locales, gente amable, gastronomía muy económica e interesantísima historia. Aquí tienes los 11 imprescindibles de Kyiv, una breve guía de lo que no te puedes perder si viajas a la preciosa ciudad ucraniana.
El Monasterio de las Cuevas, Perchersk Lavra
Fundado en el siglo XI por el monje asceta Antonio Pecherski, este monasterio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, es el más antiguo del país y uno de los lugares santos del cristianismo ortodoxo oriental.
Pero lo que hace tan especial a este lugar son las cuevas que le dan nombre. En ellas del siglo X al XV, en celdas realmente pequeñas, de 2 x 2 metros, vivían los monjes. Dichas celdas son hoy un laberinto de oscuras catacumbas cuya única iluminación son las pequeñas velas que portan los fieles, quedando los cuerpos de los santos dentro de urnas de cristal en los laterales de los estrechos pasillos.
Aunque para mí el interior de las cuevas es uno de los lugares más místicos en los que he estado jamás, he de decir que no es apto para claustrofóbicos.
Si eres algo impresionables y los “cuerpos incorruptos” no son lo tuyo, puedes disfrutar del resto del recinto, 28 hectáreas con multitud de preciosas iglesias, campanarios, museos… una pequeña ciudad religiosa.
Si tuviera que elegir una sola razón para visitar Kiev, aunque escoger una sola es muy difícil, sería el Monasterio de Lavra.
Catedral de Santa Sofía de Kyiv
Si eres de los que piensa que vista una iglesia, vistas todas… en Kyiv puedes perderte uno de sus grandes tesoros. La Catedral de Santa Sofía, Patrimonio de la Humanidad y considerada como una de las 7 Maravillas de Ucrania, alberga en su interior frescos y mosaicos del siglo XI te dejarán sin palabras.
La preciosa iglesia debe su nombre a Hagia Sophia, en Constantinopla, la actual Estambul.
Tras sufrir guerras, peligro de demolición y ser motivo de disputa entre muchas ramas del Cristianismo, es actualmente Catedral-museo y uno de los lugares imprescindibles si viajas a Kiev.
Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas
Esta preciosa iglesia es una de las “culpables” de que a Kiev se la conozca por la ciudad de las cúpulas doradas. Y basta solo con ver desde lejos el reflejo del sol en ellas para entenderlo.
El Monasterio de San Miguel se encuentra al otro extremo de la avenida, frente a la Catedral de Santa Sofía. Su exterior totalmente restaurado es mucho más espectacular y colorido que el de la catedral. Aunque fue demolida y reconstruida en el Siglo XX, la primera iglesia data del Siglo XII.
Sus preciosos azules hacen de ella una de las iglesias más bonitas de Kiev, competición complicada teniendo en cuenta la cantidad de iglesias bonitas que hay en la ciudad.
La Madre Patria en Kyiv
Visible desde cualquier punto de la ciudad, no muy lejos del Monasterio de Lavra, en lo alto de la colina, se encuentra la imponente estatua de la Madre Patria. Esta mujer de 102 metros de altura y 530 toneladas de peso, cuenta con varios miradores y bajo su pedestal se encuentra el Museo de la Gran Guerra Patriótica, uno de los museos más grandes de Ucrania.
Aunque no vayas a visitar el Museo te recomiendo un paseo por los alrededores, podrás también ver el conjunto de expresivas esculturas que la rodean.
El Metro de Kyiv
El Metro en Kiev además de ser un transporte muy barato y rápido y la mejor forma de moverse por la ciudad, es histórico a la par que moderno, ya que cuenta hasta con wifi gratuito. Sus estaciones, aunque no tan espectaculares como las del metro de Moscú, son también muy bonitas. Pero este metro tiene algo que lo hace único, la estación “Arsenal” a más de 100 metros bajo tierra es la parada de metro ¡más profunda del mundo!
Las empinadísimas escaleras mecánicas de Arsenal (que a mí me daba hasta miedo mirar) están divididas en dos tramos y el trayecto hasta el andén es de más de 4 minutos de duración ¡que se hacen eternos!
La Iglesia de San Andrés de Kyiv
Esta preciosa iglesia barroca fue construida en el siglo XVIII según el diseño del arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli.
La Iglesia le debe su nombre a San Andrés que según las crónicas llegó a aquel lugar en el Siglo I dC, erigió una cruz y profetizó que aquello se convertiría en una gran ciudad.
Debido a la irregularidad del terreno en el que fue construida, se tuvo que cerrar para cimentar las bases, ya que su interior había comenzado a agrietarse.
Si buscas un sitio en Kiev para comprar recuerdos, en los alrededores de la iglesia hay un mercado con objetos muy variados, tales como pañuelos, camisetas, tazas, objetos de madera, objetos militares… y todo a muy buen precio.
Casa de las Quimeras
¿Imaginas un edificio encantado de cuyas cornisas cuelgan animales y seres mitológicos?
Deja de imaginar, ¡está en Kiev!
La casa con Quimeras fue construida entre 1901 y 1902 por el arquitecto Vladislav Gorodetsky y aunque en su origen este edificio Art Nouveau tenía como objeto albergar viviendas de lujo, hoy tienen lugar en él ceremonias oficiales y diplomáticas, ya que se encuentra próximo a la oficina del presidente de Ucrania.
Pero son muchas las leyendas relacionadas con este edificio (... saca las palomitas, comienza la peli de misterio). Se dice (y se comenta) que la hija de Gorodetsky se suicidó por amor ahogándose en el rio Dnieper, el arquitecto se volvió loco y construyó este extraño edificio; otra de las leyendas cuenta que el arquitecto fue obligado a abandonarlo ya que no podía pagar los préstamos y entonces Gorodetsky maldijo aquel lugar y a todos los que en él vivieran augurándoles desdichas y penurias económicas. Esta fue la que más fuerza cogió, ya que la mayoría de empresas que pasaron por aquel edificio acabaron quebrando.
Creamos o no es esta clase de misterios, es absolutamente cierto que la Casa con Quimeras es uno de los edificios más bonitos de Kiev a la par que sorprendente y curioso.
Por motivos de seguridad, debido a su ubicación cerca de las oficinas presidenciales, no está permitido visitar el edificio. La segunda vez que fui a Kyiv, las 3 manzanas que lo rodean estaban cerradas por un cordón policial y militar. Con la mejor, y más sincera, de mis sonrisas le pregunté a uno de los policías si había posibilidad de acercarse para verlo. “Entra, ves a verlo, pero vuelve a salir por aquí” fue su respuesta con una media sonrisa cómplice. Y la mía fue aún más grande al oír sus palabras.
“Una sonrisa es un pasaporte que abre todas las fronteras”
Plaza Maidan
Solo con nombrarla se me pone la piel de gallina, estas 2 palabras juntas transmiten la lucha de un pueblo por acabar con las injusticias. Maidan es descontento, revolución y ansias de cambio.
El corazón y el alma de Kyiv en el que han nacido muchas revoluciones, pero en la que también se ha derramado sangre. La Plaza Maidan es un lugar que duele, a la vez que transmite esperanza, la de un pueblo, el ucraniano, fuerte como ninguno, que nunca se rinde, lucha, reivindica y renace de sus cenizas.
Opera Nacional de Ucrania
También conocida como Ópera Nacional de Ucrania Taras Shevchenko, este precioso edificio de estilo renacentista francés con capacidad para más de 1600 personas, se inauguró en 1901, época muy fructífera tanto cultural como arquitectónicamente para la ciudad.
Cuando los comunistas tomaron el poder en Ucrania cambiaron el nombre del teatro, afortunadamente no la estética, ya que existía un plan de darle un “estilo proletario”, un rediseño socialista. Por suerte finalmente el diseño no se tocó y en 1939 el teatro se renombró en honor al famoso poeta y humanista ucraniano.
Si os gusta la música clásica, la ópera y el ballet, el programa de la Ópera de Kiev os encantará, ya que es una maravilla. Hay representaciones prácticamente todos los días de la talla de Carmen, Rigoletto, L’elisir d’amore, La Traviata, El Cascanueces, El Lago de los cisnes… ¡y a precios muy asequibles!
El Portón de oro
Con el objetivo de competir con el Imperio Bizantino, Yaroslav el Sabio, Gran Príncipe del Rus de Kiev, mandó construir en el siglo XI la Puerta Dorada o Portón de Oro. Este lugar era una vía de acceso a la ciudad. Con el tiempo y las invasiones, la puerta fue parcialmente destruida y sus restos quedaron bajo tierra hasta que fue descubierta a principios del Siglo XIX. Un siglo más tarde y con motivo del 1500 aniversario de la ciudad, la puerta se reconstruyó, siendo hoy uno de los interesantes lugares que ver en Kiev.
A los pies del Portón hay un monumento de bronce que representa a Yasoslav el Sabio con la Catedral de Santa Sofia en sus manos.
La Catedral de San Vladimir de Kyiv
La catedral de San Vladimir es otra de las joyas religiosas de la ciudad de Kyiv. De estilo neobizantino fue construida en el siglo XIX para celebrar el noveno centenario de la cristianización del Rus de Kiev. Su exterior amarillo, blanco, azul … ¡y dorado! es algo más sencillo que el del resto de iglesias de Kiev, pero además de su belleza exterior, destaca su interior, absolutamente espectacular, sus mosaicos fueron realizados por artistas venecianos y te deja sin palabras, preciosa.
Tras ser museo y archivo durante el periodo comunista, la catedral es hoy la sede de la Iglesia ortodoxa ucraniana del Patriarcado de Kiev.
Es realmente complicado hacer una selección de las mejores cosas que ver en Kiev, ya que hay muchas más de las que podría enumerar. Mi recomendación es que viajes sin expectativas, te dejes llevar, pasees y admires cada una de sus calles, edificios y rincones, que te aseguro te enamorarán.
Información práctica para viajar a Kyiv
Como llegar a Kyiv
La mejor forma de llegar a Kiev es en avión, la compañía aérea ucraniana Ukraine International Airlines , ofrece muy buenas conexiones a la capital de Ucrania desde Barcelona, Madrid y Valencia, y también desde otras ciudades europeas a muy buen precio.
Otra opción interesante es ir en coche o autobús y poder disfrutar de camino de otras ciudades ucranianas como Lviv (Leópolis), a 29 hrs en coche desde Madrid, haciendo un interesante Road trip por Europa.
Donde alojarse en Kyiv
Kiev es una ciudad muy segura, con lo que cualquier lugar del centro es bueno para alojarse.
Podemos encontrar hoteles de todas las categorías, y de cadenas internacionales a precio europeo, así como hoteles pequeños y locales más asequibles
Puedes reservar tu hotel en Kiev en Booking al mejor precio desde nuestro enlace de Booking con ofertas exclusivas para nuestros lectores
Reservar tours y actividades en Kyiv
Si buscas tours y actividades en Kiev, tanto city tour, traslados desde el aeropuerto, cualquier otra visita guiada, e incluso una Visita a Chernobil, puedes reservarlo a través de este ENLACE a Kolaboo, el mejor comparador de tours y actividades, obtendrás el mejor precio y estarás además ayudando a mantener el blog de Las sandalias de Ulises.
Seguro de viajes para Ucrania
Ucrania no es miembro de la Unión Europea por lo que te recomiendo contratar un buen seguro de viajes. Yo viajo siempre con el Seguro de Chapka que tiene una cobertura especial Covid-19 que cubre entre otras muchas cosas:
Gastos médicos en caso de contraer COVID en destino, prolongación de estancia si dieras positivo, repatriación, reembolso de las vacaciones por cierre de fronteras, entre otras muchas más coberturas. Y sin adelantar nada.
Seguro de cancelación Covid-19
Yo contrato siempre también el Seguro de cancelación, por si surge algún imprevisto antes del viaje que me obligue a tener que cancelarlo por urgente necesidad.
Seguro de viaje con DESCUENTO
Puedes contratar tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento con Cobertura Covid-19.
Y obtener también un descuento para tu PCR o test de antígenos para viajar, en el caso de que te venga mejor hacértelo en otro laboratorio.
Documentación necesaria para viajar a Ucrania
Para viajar a Ucrania necesitas el pasaporte, al no tratarse de un país miembro de la Unión Europeo ni espacio Schengen, el DNI no te servirá para entrar en el país.
Los españoles no necesitamos visado para ir a Ucrania si tenemos previsto estar en el país menos de 90 días, pero tu pasaporte tiene que tener al menos una validez de 6 meses.
Kiev es un verdadero tesoro para el viajero, una de esas joyas poco explotadas. Una ciudad preciosa, con una apasionante historia, cultura, mucha marcha nocturna, deliciosa gastronomía y gente amable y acogedora. Una ciudad que me encanta y a la que volvería ¡mañana mismo!
¡Motivos para viaja a Ucrania no faltan!
¿Quieres saber más sobre Ucrania? …. Leer más
11 cosas que ver en Kiev | mayo 2018 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.