Casas de los grandes compositores en Viena

Tiempo de lectura: 4 min

 

 

Casas de los grandes compositores en Viena

 

 

Mi piel volvía a erizarse de nuevo, parecía tener vida propia reaccionando sin control a cada estímulo musical con el que me cruzaba, cosa que en Viena sucedía en cada esquina.

A lo lejos en plena calle se escuchaba un violín, como si se tratara del joven Johann Strauss, un grupo de gente cada vez más numeroso rodeaba al músico mirándolo embelesados, un escalofrío recorrió mi espalda.

 

 

 

 

No hay otro lugar del mundo en el que la música se viva con tanta intensidad y eso lo sabían los más grandes compositores de la historia de la música y los músicos de todos los rincones del planeta que acuden hoy a ella para formarse y desarrollar su carrera musical, como lo hicieran Mozart, Salieri, Beethoven, Schubert, Haydn y Strauss entre otros grandes músicos.

 

La música está íntimamente ligada a la historia, a la cultura y al día a día de Viena desde hace siglos. Placas en iglesias y edificios nos recuerdan momentos musicales históricos y los lugares en los que vivieron los grandes genios de la música, que en Viena fueron muchos.

 

¿Qué vería Mozart nada más levantarse? ¿y Schubert? ¿Disfrutaría Beethoven desde su ventana de esa naturaleza que tanto le inspiraba?

 

Viena nos permite acercarnos a su vida y a su obra visitando las que un día fueron sus casas y muchas de ellas hoy son museos dedicados a ellos, a los compositores más importantes de la historia.

 

 

 

 

 

Casas museo de los compositores en Viena

 

 

Casas de Beethoven en Viena

 

Por fortuna aún se conservan algunas de las casas en las que vivió Ludwig van Beethoven, este año además con motivo de su 251 aniversario podemos encontrar múltiples exposiciones sobre el compositor por toda la ciudad.

El mejor lugar para acercarse a la vida y a la obra del genio de Bonn es El Museo Beethoven en Heiligenstadt, la que un día fuera su casa alberga hoy una extensa colección sobre su vida, sus trabajos y la angustia y dolor que su sordera degenerativa le provocó.

 

Casa Museo Beethoven

 

 

También el Museo del Teatro y su sala heroica, donde estrenó la sinfonía que le da el nombre a dicha sala, la Pasqualatihaus donde compuso Fidelio, su única ópera, además de algunas otras viviendas que hoy son restaurantes, y el espectacular Friso de Beethoven obra de Gustav Klimt en el Pabellón de la Secesión.

 

Friso de Beethoven, Gustav Klimt

 

 

 

 

Casa de Haydn en Viena

 

En la que es hoy la calle Haydngasse, en el número 19 vivió Joseph Haydn durante sus últimos 12 años de vida. Allí como si de un encargo divino se tratara compuso “La Creación” poniéndole música al Génesis.

La casa donde vivió y murió “el padre de la sinfonía” es en la actualidad un museo dedicado a su persona y a su obra. Su precioso jardín ha sido rediseñado siguiendo los cánones de la época en la que vivió el compositor.

 

Haydn

 

 

 

 

Casas de Franz Schubert

 

Schubert nació en la pequeña cocina del apartamento ubicado en Nußdorfer Strasse 54. La casa natal del compositor es hoy también un museo donde podemos encontrar objetos personales suyos como sus gafas, retratos y documentos. Además de acercarnos a su vida y a su obra.

Franz Schubert moriría muy joven, con apenas 31 años en el apartamento de su hermano Ferdinand en Kettenbrückengasse, que también se puede visitar.

Allí podemos encontrar un mechón de pelo del compositor, entre otros objetos personales y un piano que perteneció a su hermano, el propietario del piso y que probablemente también tocaría el propio Franz.

A pesar de su temprana muerte, Schubert dejó un grandísimo legado musical, tan reflexivo, íntimo y espiritual como lo fuera él mismo.

Por petición propia, su cuerpo descansa junto al de Beethoven en el Cementerio Central de Viena.

 

 

Franz Schubert

 

 

 

Casa de Johann Strauss

 

El apartamento en el que vivió el “rey del vals” se encuentra en Praterstrasse 54 y es hoy un museo dedicado a Johann Strauss hijo.

Aunque su padre, el gran compositor creador de la famosísima “Marcha Radetzky” no quería que sus hijos se dedicaran a la música, lo hicieron finalmente, convirtiéndose Johann Strauss hijo en una estrella de talla internacional realizando giras por Europa, Rusia y hasta Estados Unidos.

Una de sus obras maestras “El Danubio azul”, está considerada el himno no oficial de Austria y es una de las obras clásicas más representadas. No puede faltar nunca en el Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, del mismo modo que la marcha dedicada al conde Radetzky.

 

 

 

 

 

La Mozarthaus, la casa de Mozart en Viena

 

Mozart también se mudó en múltiples ocasiones, aunque el que es hoy su museo es la única casa en la que vivió el genio de las que se conserva.

Este apartamento siempre estaba lleno de gente, su mujer, sus hijos, su padre, el perro, sus alumnos… y el silencio brillaba por su ausencia, toda aquella vida y movimiento inspiraban mucho a Mozart. Allí compuso entre otras obras “Las bodas de Fígaro”.

 

 

Casa de Mozart

 

 

 

En el museo se puede hacer un recorrido por su vida personal y su obra, además de descubrir al detalle su paso por la masonería, su afición al juego que le acarreó grandes deudas y su muerte con apenas 35 años.

La casa de Mozart es una visita imprescindible para los admiradores del genio musical más grande de todos los tiempos.

 

 

Las noches de Figaro, Mozart

 

 

 

 

La Casa de la Música de Viena

 

Aunque hay un lugar en Viena en el que los melómanos disfrutan como niños y nunca mejor dicho, La Casa de la Música.

Este museo de 4 plantas ofrece un viaje al sonido, un recorrido sensorial e interactivo a través de la música. Un lugar tan lúdico como educativo en el que es posible tocar el piano mientras subes por las escaleras, componer tu propio vals jugando a los dados y hasta dirigir a la Orquesta Filarmónica de Viena, con mayor o menor éxito, no es nada fácil imitar al maestro Zubin Mehta.

 

 

Dirigir a la Filarmonica de Viena, Casa de la Música

 

 

Dividido por temáticas, con un planteamiento muy interactivo, La casa de la Música nos permite además acercarnos a los grandes compositores, charlar con Mozart, vivir en primera persona la pérdida de audición de Beethoven, descubrir más en profundidad a Schubert y a Haydn y dejarnos llevar por los valses de Strauss. Además de conocer la historia de la Filarmónica de Viena, la relación de la música con la naturaleza y el universo y hasta con nuestro propio cuerpo.

Su extenso horario permite además disfrutar de él hasta la noche cuando el resto de museos ya han cerrado sus puertas. Una experiencia cultural a la par que divertida. ¡Qué es Viena sino La casa de la Música!

 

 

Escaleras Piano de la Casa de la Música

 

 

 

 

El violinista seguía tocando, su presencia era tan elegante como la del propio rey del vals en el Stadtpark y su música iluminaba la noche vienesa de la misma forma que lo hace aquella escultura de Strauss con el reflejo del sol.

 

 

Escultura de Strauss en Stadtpark

 

 

 

 

Seguir descubriendo Viena  👇

Viena, una carta de amor

¿Qué esconde El beso de Gustav Klimt?

Conversaciones con Sigmund Freud en Viena

 

 

 

 

✈ Viajar a Viena desde España 

 

Desde el 19 de mayo se permite la entrada para fines turísticos.

Para poder entrar a Austria sin tener que hacer cuarentena, es necesario presentar uno de los siguientes 3 certificados (en alemán o inglés).

1 – Prueba

Para entrar a Austria se necesita una prueba negativa de PCR (que no supere las 72 horas) o un test negativo de antígeno (que no supere las 48 horas).

En este enlace puedes descargar el formulario oficial en inglés que tendrás que presentar a la llegada.

Otra opción que también está permitida es hacerse una prueba directamente en Austria dentro de un plazo de 24 horas, en el aeropuerto de Viena hay un laboratorio autorizado que ofrece los resultados entre 3 y 6 horas.

Los niños hasta los 10 años no necesitan presentar pruebas.

Los “Autotest” no se consideran prueba válida.

 

2 – Vacunación

Se aceptan todas las vacunas aprobadas de la Agencia Europea de Medicamentos. Pero ojo, que hay que tener en cuenta los plazos.

Las vacunas que requieren 2 dosis tienen una validez de 3 meses a partir del día 22 después de la primera dosis. Después de la segunda dosis, se puede usar el certificado durante 6 meses. La vacuna de una sola dosis se acepta a partir del día 22 después de la vacuna. Se debe presentar el certificado original de vacunación.

En este enlace puedes descargar el formulario oficial en inglés.

 

3 – Inmunización

En caso de haberse recuperado después de una infección con Covid-19, se acepta un comprobante de estar inmunizado durante los primeros 6 meses.

En este enlace puedes descargarte un formulario oficial en inglés.

Un certificado de anticuerpos elaborado por un laboratorio tiene una validez de 3 meses.

 

Registro para entrar a Austria

Es necesario registrarse antes de viajar a Austria y presentar el documento de registro  a la entrada al país.

Regístrate online aquí o descarga aquí el formulario para imprimir y entregar a la llegada

 

 

⛑ Seguro de viajes con cobertura Covid -19

Aunque tengas tarjeta sanitaria europea mi recomendación es que no viajes sin seguro. Yo viajé a Viena con Chapka, tiene una cobertura especial Covid-19 que cubre entre otras muchas cosas:

Los gastos médicos en caso de contraer Covid-19 en tu destino, prolongación de estancia, repatriación, reembolso vacaciones por cierre de fronteras y muchas más coberturas.

Sin adelantar nada.

Puedes contratar tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento – Cobertura Covid-19 – AQUÍ

Y obtener un descuento para tu PCR.

 

 

🏨 Reserva tu hotel en Viena al mejor precio Aquí

 

🎟 Reserva tus actividades en VienaAquí

🎟 Reserva los mejores Free tours en Viena con GuruWalk – Aquí

 

📖 Guías de Viaje

Compra tu guía de Viena Lonely Planet de bolsillo – Aquí

Si quieres descubrir el país más en profundidad, compra tu guía de Austria de Lonely Planet – Aquí 

 

 

 

 

 

 

Casas de los grandes compositores, Viena|  Mayo  2021 | Las sandalias de Ulises

 

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios