Sabores de Cerdeña
de la mano de su Premio Nobel de Literatura Grazia Deledda
“- Adattarsi bisogna – disse Efix – versandogli da bere. Guarda tu l’acqua: perché dicono che è saggia? perché prende la forma del vaso ove la si versa.
– Anche il vino, mi pare!
– Anche il vino, sì! Solo che il vino qualche volta spumeggia e scappa; l’acqua no.
– Anche l’acqua, se è messa sul fuoco a bollire – disse Natólia.”
Canne al vento, Grazia Deledda

Nacida en la población sarda de Nuoro, Grazia Deledda fue la segunda mujer en la historia en ganar el Premio Nobel de Literatura, solo catorce mujeres lo tienen en su haber, y la forma en la que Grazia describía los paisajes, la cultura y gentes de su Cerdeña natal, la hicieron merecedora de tan importante galardón.
-“Anche il vino, sì! Solo che il vino qualche volta spumeggia e scappa”
– ¡Incluso el vino, sí! Sólo que el vino a veces se desvanece y escapa;
Su rojo rubí con reflejos granates dejaba lentos y estrechos arcos en las paredes de la copa, mientras aromas de fruta roja madura como arándanos y ciruelas, acompañadas por flores rojas, nuez moscada y clavo embargaban por completo mi sentido del olfato.
El sommelier Marco Delugas no podía haber escogido mejor vino para acompañar al Maialetto aquella noche. El cuerpo completo y suave y el gran equilibrio del Cannonau di Sardegna classico D53 2014 de la Bodega de Dorgali, elaborado a partir de viñedos cuyos orígenes se remontan a más de tres mil años atrás, intensificaban y potenciaban el sabor del delicioso cochinillo sardo, uno de los grandes platos de la cocina de Cerdeña, en Italia.

Después de más de 10 años, la isla volvía a mí de nuevo. Sardegna Turismo traía a la ciudad de Valencia los sabores de Cerdeña de la mano del prestigioso chef Pierluigi Fais. Un delicado gazpacho, una intensa ensalada de cordero, una exquisita sopa de hinojo salvaje y un gustoso rissotto con fiore sardo, salvia y enebro, además de unas deliciosas frutas de temporada y caldos de la talla del Torbato Brut de la Bodega Sella&Mosca, Valle del Tirso Terresinis 2017 de la Bodega Sociale della Vernaccia, Vernaccia de Oristano 2007 de la Bodega Contini y Moscato di Tempo de Bodega Gallura como broche de oro, acompañaron al Maialetto para el menú de la noche.

Olores, sabores y texturas que nos trasportaron a la Cerdeña más auténtica, un viaje gastronómico que me llevó a recorrer de nuevo la paradisíaca isla de norte a sur, desde el Alghero hasta Cagliari, sus impresionantes playas color esmeralda que jamás he podido olvidar, sus encantadores pueblos llenos de historia y sus paisajes tan bellos como auténticos.

Cerdeña es para mí Más que una isla, es el paraíso, uno de esos lugares que tras recorrerlo y vivirlo te conquista por completo y que con solo nombrarlo se me iluminan los ojos, Cerdeña es uno de esos lugares en los que fui feliz.

Había mucho que celebrar, Valencia estará más conectada con Cerdeña de lo que lo ha estado nunca, con vuelos directos de Ryanair de menos de dos horas de duración a la preciosa ciudad de Cagliari. Esta ruta estará operativa durante todo el año, para que podamos descubrir que Cerdeña es mucho más que playas de ensueño, la isla ofrece tradiciones, cultura, gastronomía y paisajes durante todas las estaciones del año. Muestra de ello es el Autunno in Barbagia que tiene lugar de septiembre a diciembre y en el que la provincia que vio nacer a Grazia Deledda, saca a la luz las tradiciones sardas más auténticas, fiestas, cantos y ferias gastronómicas para celebrar la cultura más ancestral y arraigada.

Y como dicen que uno siempre vuelve a los lugares en los que fue feliz, el azar, la suerte o simplemente el destino me hizo ser la afortunada a la que le tocó una estancia en la isla patrocinada por Sardegna Turismo.
Así lo expresa Grazia Deledda en su obra Fior di Sardegna
“¿Quién, quién puede verte y olvidarte? Quien no sueña entre los aromas de algas que se arrastran en las ondas plateadas y esmeralda, mientras que los olmos silvestres y los brezos susurran en las orillas arcanos versos de amor y desde las montañas distantes desciende el ritmo descolorido de un poema cantado por el viajero o Pastor solitario, que narra los ardientes amores de los antiguos castillos y las modernas casas de labranza, que narra la inmensa soledad de nuestras montañas y acantilados.
¡Y Lara soñó! La luna se elevó en el claro horizonte, el mar brillaba en sus rayos y un lejano fuego lejano brillaba en la penumbra de una montaña.”

Cerdeña, más que una isla | Noviembre 2018 | Las sandalias de Ulises |
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.
¡Qué ganas de conocer Cerdeña me han entrado!. Además necesito unas vacaciones tranquilas y creo que sería un destino ideal para disfrutar de esa vida y observar esa autenticidad isleña. Por el estómago ya me han conquistado… Un abraźo.
Es un destino precioso! Y super auténtico! Te encantaría seguro!! Además, el estómago es muy importante 😉