Qué ver en Pavia

Tiempo de lectura: 3 min
 
Ciudades con encanto en la Lombardía, Pavía 
Hoy te propongo otra ciudad ideal para una escapada de fin de semana, Pavía, en la Lombardía italiana.
Por su tamaño y población, 71.000 habitantes, es una ciudad ideal para un fin de semana tranquilo, o un día de excursión desde Milán, ya que solo está a unos 40 km y hay trenes de cercanías cada media hora.
Ciudad medieval, es una de las ciudades más antiguas del norte de Italia, ha sabido conservarse para no perder el encanto.
Ideal para los que como a mí, os encante Italia y estéis cansados de “Florencias” y “Venecias”, tengáis aborrecido el turismo de masas, las larguísimas colas y las tiendas de souvenirs cada 5 metros.
Pavía es una ciudad que a pesar de tener edificios preciosos, castillos e iglesias medievales, no ha perdido su alma, su habitantes son italianos, que viven y trabajan en ella y no tienes que huir de los restaurantes y cafeterias por miedo al “clavazo”.
Es famosa entre otras cosas porque allí se encuentran los restos mortales de San Agustín.

Que ver en Pavía

-El Duomo

 
La catedral es grande, imponente, de ladrillo rojo y planta de cruz griega, tiene la tercera cúpula más grande de Italia, después de San Pedro en el Vaticano y el duomo de Florencia.
Comenzó a construirse en el siglo XV, finalizándose en diversas etapas posteriores.
Junto a ella estaba la torre cívica de casi 80 metros de altura, símbolo de la ciudad, que se derrumbó en 1989, causando 2 muertos y 15 heridos, aun se conservan algunos escombros y una placa que recuerda la tragedia.

-Plaza de la Victoria

 
Es la plaza principal de la ciudad, el corazón, con edificios porticados, allí está en mercado, diversas cafeterías y en invierno podréis patinar en la pista de hielo que se coloca allí.

– Castillo Visconteo

 
Edificado por Galeazzo II Visconti a mediados del siglo XIV fue acabado en solo 5 años. Aunque pueda parecer un castillo militar de defensa, fue una residencia de corte, con grandes estancias y muchos lujos. En algunas de sus estancias quedan algunas pinturas de batallas y caza.
Utilizado durante mucho tiempo como cuartel militar, en los años 90 fue adquirido por el ayuntamiento, que lo restauró y lo destinó a uso cultural.

– Iglesia de San Pietro in Ciel d’Oro

 
La iglesia debe su fama a la presencia de los despojos mortales de San Agustín, que fueron traídos aquí de Cerdeña en el siglo VIII.
Fue restaurada en el siglo XII en estilo ramánico.

 

Si no vas con mapa es posible que ni la veas, ya que está pasando un jardin y al no ser una ciudad muy turística hay pocos carteles que lo indiquen.

Las torres medievales

 

Pavía era conocida por la ciudad de las 100 torres,  había tantas o más repartidas por la ciudad.

Quedan aún unas cuantas, aunque las más famosas son las tres que se encuentran en la plaza Leonardo Da Vinci, construidas en el siglo XII, la más alta mide casi 40 metros de altura!

 

 

 

 

 

-Cripta de San Eusebio 

 

En la misma plaza de las torres se encuentra esta cripta. De la parte exterior queda poco, se ve una verja de hierro con una entrada subterránea, que es lo único que queda de la cripta románica del Santo, cuya primera cripta data del año 600.

(Entrada 4€)

 

 

 

 

 

– La Universidad de Pavía

 

Fundada en el siglo XIV es una de las universidades más antiguas de Italia y de Europa.
Aunque ya había una institución de estudio en la ciudad en el año 825!

Se puede visitar por dentro y es muy bonita!

 

 

 

 

 

-El puente Cubierto

 

Este puente conecta el barrio antiguo de la ciudad con el burgo medieval de Ticino, que antiguamente era la localidad de las lavanderas y pescadores.

El primer puente existente era de época romana, fue reconstruido sobre el año 300, fue bombardeado en la Segunda Guerra Mundial y fue totalmente reconstruido en los años 50.

Lo más característico de este puente es su techo, por eso se llama puente cubierto y una capilla que hay en su interior dedicada a San Giovanni Nepomuceno.

 

 

 

 

– Borgo Ticino

 

Es el barrio que se encuentra justo al otro lado del puente.

El trozo de césped que hay junto al rio es enorme, así que es un lugar ideal para dar paseos o pasar la tarde.

Las casas y calles del barrio, conservan aún un aire medieval.

 

 

-Iglesia de San Teodoro

 

Es una de las iglesias más bonitas de Pavía,

Tiene la fachada típica de ladrillo rojo y está situada en una de las zonas más céntricas de la ciudad, tras un laberinto de callejuelas.

El interior es realmente precioso, especialmente los frescos, que cuentan la historia de San Inés y San Siro

 

 

 

-Iglesia de Santa Maria de Carmine

De estilo gótico lombardo, fue construida en el siglo XIV.

Es de ladrillo rojo, como tantas otras en Pavia, y su interior está dividido en 3 naves.

Está en una placeta, lo que facilita poder verla mejor.

 

 

 

 

Hay tantas iglesias en Pavia y muchas tan parecidas, que acabas realmente confundido!

 

 

 

 

– Strada Nuova

 

La Calle Nueva es la calle principal del casco histórico, está llena de restaurantes y cafés y es el lugar ideal para hacer compras.

 

 

 

 

Pavia está llena de Iglesias, de diversos estilos arquitectónicos, plazas y calles. Es un lugar ideal para pasear sin rumbo, disfrutar de los edificios, de los detalles, sin prisa, dejarse absorber por su historia y por todo lo que nos ofrece.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Leave a Comment