Control de seguridad del aeropuerto: Consejos, Guardia Civil y Covid
¿Son los aeropuertos un territorio hostil? Me pregunto esto mientras espero sentada en uno de los asientos de la T4, frente a la puerta K95. Todo parece indicar que afortunadamente mi vuelo no se retrasará más de 1 hora 50 minutos.
Teniendo en cuenta que es un domingo a la 1 am, es “de agradecer”, por suerte vuelvo a casa y el perjuicio no irá más allá de unas horas de sueño perdidas y un exceso de cansancio mañana. Me tomo los cambios con filosofía y mucho humor, este último imagino que sería distinto si ello me supusiera perder una conexión internacional, estaría cuanto menos algo más nerviosita.
“Los aeropuertos son un territorio hostil…” siempre había tenido presente un sentimiento de amor-odio por los aeropuertos, pero fueron exactamente estas palabras de la Guardia Civil sobre Seguridad en los Aeropuertos durante las charlas del Aniversario de la Comunitat Valenciana Travel blogger las que definieron perfectamente mi sensación, “…aunque Aena hace todo lo posible para que no lo sea”, acabó la frase.
Hoy te hablamos de...
- 1 Control de seguridad del aeropuerto: Consejos, Guardia Civil y Covid
- 1.1 Aeropuertos tras la Pandemia
- 1.2 Consejos para pasar el control de seguridad en los aeropuertos
- 1.3 Controles COVID-19 en el aeropuerto
Aeropuertos tras la Pandemia
La pandemia lo puso todo patas arriba, los aeropuertos lo primero, volver a volar se convirtió casi en una quimera y mi balanza de sensaciones de “amor-odio”, se acabó decantando con clara diferencia por el “amor”.
Jamás pensé que echaría tanto de menos descalzarme en los controles de seguridad, ser la “afortunada” en ser seleccionada para el control de químicos y hasta pitar al pasar por el arco de seguridad. Había olvidado por completo cuanto me molestaban esas cosas, ahora solo me provocaban sonrisas y felicidad, la de volver a viajar.
Volver a subir a un avión y despegar con los ojos húmedos llenos de lágrimas de emoción contenidas. No me puedo quejar, no me gusta hacerlo tampoco, tengo muchas cosas por las que dar gracias, durante la pandemia he viajado a Viena; a Varsovia y Cracovia, mi segunda patria; a Egipto y a Burdeos. Y en 2020, ese año que desapareció de nuestro calendario, me regaló, justo antes de la pandemia Covid, dos viajes maravillosos, a Omán, a Chicago y a Orlando, a este última por tercera vez, con visita a Disney World completa, Star Wars incluido
Consejos para pasar el control de seguridad en los aeropuertos
Para evitar que esta “hostilidad” de los aeropuertos se apodere de nosotros y más en estas circunstancias pandémicas, es necesario seguir los consejos de seguridad de la Guardia Civil. No podemos perder de vista que aunque los controles de seguridad de los aeropuertos nos causen cierta incomodidad, al fin y al cabo la seguridad es por nuestro bien. Nunca nada es personal, el objetivo no es fastidiarnos, sino protegernos.
Llegar con antelación al aeropuerto
Es una evidencia científica que las prisas y el estrés nos ponen más nerviosos. Si vamos al aeropuerto con el tiempo justo, hay cola en el control o somos los elegidos para un control aleatorio de químicos, nuestro estado de nervios irá en aumento en la misma proporción en la que disminuirá nuestra paciencia. En tiempos de pandemia Covid, los controles de seguridad van aún más lentos para dejar espacio entre los pasajeros.
Evitémonos tensiones innecesarias, pueden surgir imprevistos, hay muchos factores que no controlamos, con lo que lo mejor que puedes hacer es llegar con tiempo de sobra al aeropuerto.
Documentación necesaria para viajar
Antes de salir de casa revisa que llevas toda la documentación necesaria para viajar. Yo soy muy amiga de las listas, así seguro que no te dejas nada: Pasaporte, DNI, Seguro de viaje, Certificado Covid o Test de antígenos… ahora es mejor hacer un repaso exhaustivo e ir tachando de la lista.
Pasaporte o DNI para viajar
Yo siempre viajo con el pasaporte (además del DNI), ya sea por Europa o a cualquier otro lugar del mundo. Tiene un tamaño fácil de manejar y menos complicado de extraviar que el DNI, además de ser un documento reconocido y reconocible en todos los países del mundo.
Y a modo de libreta pongo dentro el billete de avión.
Aquí tienes un listado de los países a los que se puede viajar con DNI.
La documentación debe ir siempre contigo, siempre en la bolsa de mano o en el bolso, nada de facturarlo en la maleta. Sin documentación no eres nadie. Mi recomendación es que siempre lleves ambos, en el caso de pérdida de uno, el otro puede ayudar a confirmar tu identidad en la embajada y que te puedan hacer un salvoconducto para volver (estas circunstancias son más comunes de lo que parecen).
Hacer el check in online e imprimir el boarding pass
Tener el billete en papel te evitará gastos imprevistos y sorpresas desagradables en el aeropuerto y en caso de problemas de batería en el móvil tampoco supondrá un problema (lo viví en Filipinas y casi me da un infarto, no podía cargar el móvil en ningún sitio y lo llevaba todo ahí).
Tenlo todo localizado y a mano, para acceder fácilmente a ellos cuando sea necesario, como mostrarlo en el control de seguridad y no tener que sacar la cartera y volver a guardarla cada vez.
Yo viajo siempre con una funda de plástico transparente con cremallera donde llevo la documentación que voy a necesitar mostrar en el aeropuerto, como pasaporte, boarding pass y ahora también los antígenos o la PCR.
No me gusta estar abriendo y cerrando la cartera constantemente, cuanto más junta y accesible tengas la documentación y separada del dinero, menos posibilidades de perder ambos.
Viajar ligero
Este es uno de mis tips favoritos, cuantos menos bultos lleves, mejor.
Yo viajo mucho sola y cada vez opto por llevar menos cosas en la mano, y viajar lo más ligera posible. Cuantas más cosas tengamos que dejar en las bandejas, más probabilidades tenemos de olvidarnos de algo, pura estadística.
Este es uno de los motivos por los que (de momento) he decidido no comprarme un dron, me supone ya bastante molestia tener que sacar de la mochila y depositar en una bandeja diferente la cámara réflex, más los líquidos, el pasaporte, el boarding pass, el reloj y en ocasiones hasta el ordenador portátil… ¡solo me faltaba el dron!
Cómo vestirse para viajar en avión: Viaja cómodo
Este es un consejo para pasar el control de seguridad más rápidamente, pero también para evitar el jet lag y los problemas de circulación en los vuelos largos.
Calzado para viajar en avión
Lleva un calzado cómodo y sin un tacón o cuña excesiva, evitarás tener que quitártelos en el control de seguridad y si tienes un vuelo de 8 o 12 horas, tus piernas también te lo agradecerán.
Las botas ocupan más en la maleta y por ello las solemos llevar puestas, pero tendremos que asumir que en el control de seguridad del aeropuerto nos las tendremos que quitar, siempre.
Cinturón en el control de seguridad del aeropuerto
Evita llevar cinturones y complementos metálicos, como collares, pulseras…
Cuantas menos cosas lleves que sean susceptibles de pitar en los controles de seguridad, más rápido pasarás y menos probabilidades de perder nada.
Pantalones para viajar en avión
Si tu vuelo es largo, escoge unos pantalones anchos, cómodos y flexibles. Evita los vaqueros o pantalones muy ceñidos, la circulación sufre mucho en los vuelos largos y lo mejor es llevar ropa que no nos quede ceñida.
Yo aún no me he pasado al club del chándal, pero dependiendo del destino, unos pantalones de trekking o unos de pinzas son el vestuario perfecto.
Calcetines para la circulación
Si tu vuelo es largo, además de moverte y realizar ejercicios para la circulación te recomiendo que te compres unas medias de compresión para la circulación, o unos calcetines de compresión para volar. No son baratos, pero cuando no te mueves en un vuelo de 12 horas… lo puedes pagar más caro.
En el avión hace frío
Lleva siempre zapato cerrado con calcetines y una chaqueta de manga larga. En los aviones hace frío, mucho frío y no llevar chaqueta o ir con sandalias en un vuelo largo, aunque tu destino sea el Caribe, pude suponer pasarlo muy mal muchas horas. Y un fular o bufanda nunca está de más. Yo siempre llevo uno multiusos, tanto para el vuelo, como para entrar a una iglesia, mezquita… una prenda imprescindible en la bolsa de mano.
Líquidos en el equipaje de mano
Lleva la bolsa con los líquidos en el equipaje de mano ya preparada antes de pasar el control de seguridad.
Recuerda que aunque la bolsa tenga capacidad para un litro, está permitidos los envases de 100ml que quepan en la bolsa hasta un litro, si los envases ocupan mucho, tendrás menos espacio disponible.
Alguna que otra vez por despiste se me ha quedado algún bote pequeño o botella de agua en la mochila, nos puede pasar a todos, pero no intentes “colarlas”.
La picaresca, la pereza o la rebeldía de resistirse a no llevar ya preparada la bolsa con los líquidos, va a suponer más retrasos para ti y para todos los que están detrás de ti en la cola, tenla preparada, por solidaridad con los demás y por tu propio beneficio, pasarás el control mucho más rápido.
Yo a la hora de hacer la maleta, directamente ya pongo los líquidos en la bolsa de plástico transparente y los meto en la bolsa de mano (que últimamente suele ser mi único equipaje), y así al llegar al control lo saco todo con mayor rapidez.
Y no te olvides de vaciarte los bolsillos, guarda las llaves y monedas en la chaqueta y pon esta en la bandeja.
Aparatos electrónicos en el aeropuerto
Si viajas con ordenador portátil o con la tablet recuerda sacarlos y depositarlos en otra bandeja. Así como sacar la cámara de fotos de la funda. El tema de la cámara de fotos he de decir que es un poco aleatorio, hay aeropuertos en los que lo pregunto y me dicen que no hace falta y otros que al no sacarlo me han registrado la mochila más en profundidad, con lo que por rapidez, aconsejo sacarla de la funda y dejarla junto al resto de objetos en la bandeja.
El ordenador portátil debe ir en una bandeja él solo, separado de la maleta de mano, dependiendo del aeropuerto, puede hacerte encenderlo, como por ejemplo en el de Estambul.
Si llevas muchos aparatos electrónicos contigo, escoge una bolsa o maleta de mano fácil de abrir y cerrar. ¡Y cógelo con mucho tiempo! En mi viaje a Egipto, en la mochila llevaba las dos cámaras de fotos, el portátil, los líquidos y la documentación… como para tener prisa o llevar collares y complementos. Simplifícate la vida al máximo.
En invierno el panorama puede llegar a ser de hasta tres bandejas por persona, calzado en una, chaqueta o chaquetas en otra y mochila o maleta de mano, si además llevas portátil… ¡un la torre de bandejas!
Si añadimos los ingredientes de prisas, nervios y tensión o cansancio si es el viaje de vuelta, que nos olvidemos de algo entra dentro del bombo de las posibilidades, así que cuantas menos cosas tengamos que depositar, más rápido pasaremos y menos descuidos.
Control de la bandejas en el escáner de seguridad
Hay aeropuertos internacionales en los que los cajones se distribuyen eficientemente por números, o por ejemplo el aeropuerto de Burdeos, en el que te escanean el Boarding pass cuando pasa tu bandeja. Así no pasan tus pertenencias hasta que tu no pasas por el arco de seguridad, y recoges tú las bandejas una a una después, evitando así despistes personales y tentaciones para los amigos de lo ajeno. Creo que deberían implementarlo en todos los aeropuertos.
Sonríe siempre, es un consejo universal
Entra al aeropuerto con una gran sonrisa. Como en cualquier trabajo, no todo el personal del aeropuerto es amable, hay quien está amargado, no le gusta su trabajo o simplemente ha tenido un mal día. Y recuerda que el personal de seguridad del aeropuerto tiene la sartén por el mango y no tú.
No podemos controlar el estado de ánimo de cada uno, pero si podemos controlar lo que nosotros proyectamos.
La sonrisa es contagiosa, nos ayuda a sobrellevar los contratiempos con mejor humor y el personal encantador, que también lo hay, nos la devolverá a modo de espejo. Al amargado, quizá se lo pongamos más difícil. Están haciendo su trabajo, facilitémoselo como nos gustaría que nos lo hicieran a nosotros.
“Es más fácil obtener lo que se desea con una sonrisa que con la punta de la espada”.
William Shakespeare
Siempre he dicho que a pesar de haber viajado por 50 países en los 5 continentes y haber pasado cientos de controles de seguridad de los aeropuertos de medio mundo, el único aeropuerto en el que me habían hablado fatal y gritado sin ningún motivo era en el de Valencia, ¡en casa! A nadie le gusta que le hablen mal sin ningún motivo y yo no soy la excepción, pero tampoco era el lugar ideal para enzarzarse en un debate sobre educación y buenos modales, tenía todas las de perder, así que decidí morderme la lengua.
Hagamos lo posible para facilitar el trabajo y pasar el control de seguridad lo más rápido posible, ya tendremos tiempo de reclamar después.
Afortunadamente en los últimos tiempos el trato del personal ha cambiado mucho, el trámite del control de seguridad del aeropuerto es mucho más agradable y la forma de dirigirse a la gente también lo es. También yo me tomo las cosas de otra forma ayudando a que cada día los aeropuertos sean un territorio menos hostil.
La sonrisa es lo único que nunca falta en mi equipaje, siempre la llevo puesta.
Puedes escuchar aquí la charla formativa de la Guardia Civil a cargo del Teniente José Carlos López Álvarez y el guardia Jaime Fernando Herraiz Jurado, sobre aduanas, aeropuertos y seguridad.
Consejos, recomendaciones y experiencias, además de transporte de drones, de comida, medicamentos, dinero en efectivo, documentación y mucho más.
Dale al PLAY para escuchar la charla y no tener nunca más dudas sobre la seguridad y las aduanas.
Controles COVID-19 en el aeropuerto
La mayoría de aeropuertos internacionales ya no piden requisitos Covid para entrar, pero antes de viajar, te recomiendo que te informes bien, ya que hay países que lo siguen solicitando, no te confíes e infórmate bien en la web de la embajada o en la de la compañía aérea con la que viajes, que siempre tendrá la información más actualizada.
Si antes del COVID pasar el control de seguridad de los aeropuertos eran uno de los trámites más tediosos en los viajes, ahora el pasaporte sanitario, la PCR o los antígenos o el código QR, o lo que nos solicite el destino concreto, los nervios está a flor de piel, pero nuestra actitud también es muy distinta, las ganas de viajar pueden con todas las otras incomodidades.
Pasaporte Covid
Desde el 1 de julio de 2021 ha entrado en vigor en Europa el Certificado Covid Digital, también conocido como Pasaporte Sanitario o Pasaporte verde, que no es ningún pasaporte, sino un documento oficial expedido por Sanidad, con validez internacional que certifica:
- Que has sido vacunado contra la COVID-19 con la pauta completa y en qué fecha te han puesto la última dosis o la única, en el caso de la vacuna Janssen.
- Que te has realizado una prueba PCR o un test rápido de antígenos con resultado negativo.
- O que te has recuperado de la COVID-19 en los últimos meses y te han puesto una dosis de la vacuna.
Este pasaporte ya no se solicita en la mayoría de destinos, pero siempre es recomendable llevar un copia, aunque sea en formato digital, por si cambiara algún requisito.
¿Cómo obtengo el Pasaporte Sanitario?
El Pasaporte Covid es totalmente gratuito y está vinculado a tu tarjeta sanitaria. Se obtiene desde la web de Sanidad de cada comunidad autónoma en forma de pdf, en el que consta en varios idiomas los datos citados anteriormente.
Si vives en la Comunidad Valenciana, puedes descargar el Certificado Covid Digital desde este enlace.
¿Puedo viajar si no estoy vacunado?
Los destinos europeos ya no solicitan certificado de vacunación y ya no restringen la entrada a los no vacunados, pero infórmate bien antes de viajar, ya que hay destinos que siguen solicitando al menos 2 vacunas para entrar al país.
Viajar con PCR o antígenos
Tanto la PCR como el test de antígenos deben estar en inglés y en ella debe constar nuestro nombre completo, número de pasaporte en el caso de la PCR, fecha y hora en la que nos lo han hecho y resultado, siempre negativo (nunca positivo 😉
Puedes hacerte el PCR o los antígenos en el aeropuerto con cita previa y previo pago, para viajar, no para volver. Para volver a España deberás hacértelo antes de subir al avión.
Mascarilla ya no es obligatoria en los aviones
Las mascarillas ya no son obligatorias ni en lo aeropuertos ni en los aviones. Los aviones son el medio de transporte más seguro contra la COVID-19 gracias a sus filtros HEPA que renuevan el aire cada 3 minutos.
Control de seguridad del aeropuerto: Consejos, Guardia Civil y Covid | Julio de 2021 | LAS SANDALIAS DE ULISES
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.