Graz, donde arquitectura y diseño hablan y se escuchan.

Tiempo de lectura: 4 min

 

 

Graz, donde arquitectura y diseño hablan y se escuchan

 

Con su masa azul esponjosa se abre paso entre los tejados rojizos de Graz, cómo el que se sabe diferente pero busca su espacio entre la multitud, encajar sin renunciar a su esencia, aportar sin diluirse, ser aceptado sin necesidad de vender su alma, ser él mismo y no ser juzgado por ello.

 

Como si fuera un ser de otro planeta, siente que todas las miradas están puestas en él, en sus curvas rompedoras y en su volúmenes que parecen flotar entre las casas; en su color azul intenso y en el brillo que proyecta con los rayos del sol, luz esta que en la noche da paso a unas luces de neón que lanzan mensajes a todo aquel que se acerca a contemplarlo.

 

Foto Kunsthaus Graz

 

 

 

 

 

 

Kunsthaus, museo de arte moderno de Graz

 

El Kunsthaus es consciente de que no deja a nadie indiferente. Dicen que cada uno nacemos con una misión y él, desde los primeros trazos del arquitecto Peter Cook sobre el papel, ya sabía que esa sería la suya, invitar a la reflexión.

 

Boceto © Peter Cook

 

 

Una esponja marina, una babosa, una oruga o un ser de otro planeta, el Kunsthaus puede ser cualquier cosa que se proponga, hasta un Alíen amistoso o Friendly Alien, cómo es conocido por los habitantes de Graz. El Kunsthaus fue construido bajo la batuta de los arquitectos londinenses Peter Cook y Colin Fournier, en 2003, año en que Graz fue la capital europea de la cultura.

 

Dibujo Friendly Alien, Graz

 

 

A modo de grandes escamas, la piel de este alíen está compuesta por un millar de planchas de fibra de vidrio acrílico, con agujeros que se transforman en aspersores para que él mismo sea capaz de sofocar el fuego en caso de que un incendio le sobrevenga. En la parte superior de su cuerpo, dieciséis ojos, que recuerdan a las ventosas de un pulpo, dejan entrar la luz y el aire.

 

Foto Kunsthaus Graz

 

 

 

Y así cómo si tuviera vida, (pocos dudan de que no la tenga), el Kunsthaus también habla con su entorno. Jugando con los reflejos a modo de espejo, con sus curvas que quieren dejarse acariciar por las tejas rojizas que la rodean y también por los sonidos que emite. Si cierras los ojos, puedes escuchar sus gemidos, un lenguaje inteligible al oído humano. ¿Qué nos estará queriendo decir? Nadie lo sabe.

 

Reflejos, Friendly Alien , Graz

 

 

Eisernes Haus , la Casa de Hierro de Graz

 

Este Friendly Alien encontró su mayor apoyo (en sentido literal, pero también en sentido figurado) en el Eisernes Haus. Este edificio construido en 1847, fue todo un hito en la arquitectura de Graz, título que ahora ostenta el Kunsthaus.

 

Eisernes Haus fue el primer edificio de estructura metálica construido en Europa. Rompedor y vanguardista en su momento, su construcción causó un gran revuelo. Entre preciosos edificios góticos, renacentistas y barrocos, que han hecho del casco antiguo de Graz Patrimonio Mundial de la UNESCO, aparecía una estructura metálica que abriría las puertas a nuevos estilos que revolucionarían el mundo de la arquitectura.

Hoy, discreto, comparte espacio con el Kunsthaus, que quiso, cómo una declaración de intenciones, nacer sobre él.

 

Casa de hierro, Graz

 

 

El Eisernes Haus fue una de esas decisiones valientes que plantaría la semilla para que Graz se acabara convirtiendo con el tiempo en la capital del diseño, donde tienen cabida todas las vanguardias, pero en armonía y en equilibrio con su belleza histórica.

Una envidiada coherencia de la que pocos lugares en el mundo pueden presumir.

 

Vistas de Graz desde la colina

 

 

 

Arquitectura en Graz, ciudad del diseño

 

Con más de 400 estudios de arquitectura, Graz es una ciudad de mente abierta y rompedora donde la creatividad fluye con la misma fuerza que el río Mur a su paso por la ciudad, tanto, que incluso desafía a su caudal.

 

Murinsel, isla artificial de Graz

 

 

 

Murinsel, la plataforma sobre el río de Graz

 

 

Sobre el Mur, como si de una isla se tratara, aparece ante nuestros ojos sorprendidos, una plataforma construida con acero y cristal. Murinsel es el nombre de esta isla artificial diseñada por el artista neoyorquino Vito Acconci y que juega con el agua como el Kunsthaus lo hace con el aire. Las dos pasarelas mediante las cuales se aferra a ambas orillas nos permiten adentrarnos en ella, sentir el caudal del río desde su cafetería e incluso disfrutar de un concierto desde su pequeño anfiteatro, sin duda un marco incomparable.

 

Murinsel Graz

 

 

Cuando cae el sol, Murinsel viste sus mejores galas. En la oscuridad del río que divide Graz en dos, la isla de acero deja su brillante color plata para iluminarse de mil colores que a modo de espejo quedan pintados en el agua. La visión es tan hipnótica como relajante es el sonido del río que la acaricia. La modernidad no está reñida con la calma y eso Graz lo sabe y lo aplica mejor que ningún otro lugar.

 

Murinsel iluminado, Graz de noche

 

 

Styriarte, un festival moderno de música antigua

Cada verano desde 1984 la música antigua toma las calles, se apodera de los edificios,  jardines y plazas, pero también del alma de los habitantes de Graz.

Este festival nació con el objetivo de mostrar la obra de Nikolaus Harnoncourt en su ciudad natal, pero fue mucho más allá y como todas sus bellezas, sobrevivió a la muerte de su creador.

Este festival de música antigua, barroca y del período clásico, se cuela por escaleras, columnas y recovecos, se fusiona con los espacios,  realizándose en distintas sedes y formatos, desde conciertos en bicicleta hasta espacios pequeños e íntimos, donde apenas caben unas pocas sillas.

El festival Styriarte, como la arquitectura de Graz, no es solo un evento artístico, nació para ser vivido y por ello, es también una plataforma de inclusión social donde toda la ciudad se ve envuelta.

 

Festival Styriarte

 

 

 

En Graz los edificios hablan

 

Voy camino del hotel, faltan apenas diez minutos para que el campanario de la iglesia marque la hora, cuando un murmullo me saca de mis pensamientos. No hay nadie a mí alrededor, los comercios están cerrados, los domingos en Graz son sagrados. Levanto la mirada en busca de respuestas. ¿De dónde viene aquel sonido?, cada esquina está custodiada por un santo, pero sus labios de piedra están sellados.

 

Imágenes religiosas en las calles de Graz

 

 

El sonido se hace cada vez más intenso, pero mis pasos ya me han llevado suficientemente cerca del Kunsthaus como para deducir que es él el que me está hablando. Me despido de este Alíen amistoso sin saber muy bien si me ha entendido, sigo caminando mientras miro de reojo a las estatuas.

¿Hablarán entre ellos cuando caiga la noche y las calles estén vacías? En Graz todo es posible.

 

Kunsthaus, Graz

 

 

 

 

Cómo viajar a Graz

A Graz se puede llegar fácilmente desde muy distintos lugares.

 

Vuelos a Graz

El aeropuerto de Graz es bastante pequeño con lo que no todas las compañías aéreas tienen vuelos directos a la ciudad. Las compañías aéreas que tienen vuelos directos a Graz son las siguientes: Air Dolomiti, Austrian Airlines, Eurowings, KLM, Lufthansa, Swiss, Avanti Air.

 

Viajar a Graz desde Viena

Viena tiene uno de los aeropuertos mejor conectados de Europa y desde la terminal sin salir del mismo aeropuerto está la estación de trenes que nos lleva a cualquier rincón de Austria.

 

Viajar en tren desde Viena a Graz

El trayecto en tren desde Viena hasta Graz dura poco más de dos horas y como en todos los trayectos en tren por Austria, los preciosos paisajes amenizan el viaje.

Los ÖBB , los trenes nacionales austriacos tienen Wi-Fi gratuito y servicio de cafetería.

 

Viajar a Graz desde Eslovenia y desde Hungría

Graz se encuentra al  sur de Austria, muy cerca de las fronteras de Eslovenia y Hungría, si tienes previsto hacer una ruta en coche por alguno de estos países, lo tienes muy fácil para llegar a Graz.

 

 

Seguro de viajes con descuento para Austria.

 

Aunque tengas tarjeta sanitaria europea, mi recomendación personal (porque así lo hago yo siempre) es que no viajes sin seguro.

Las coberturas del seguro de viaje son mucho mayores que las de la tarjeta sanitaria europea, además incluye repatriación y vueltas anticipadas, entre otras muchas atenciones y coberturas.

Yo siempre viajo con el seguro de viajes Chapka, tiene una cobertura fantástica.

Puedes contratar tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento – AQUÍ

 

 

 

 

¿Quieres seguir descubriendo Austria? Te invito a leer mis artículos sobre el país

Viena, una carta de amor  (artículo ganador Primer Premio Mejor artículo de Viajes)

 Viena, la ciudad de la música 

 La Viena de Beethoven

 La Viena de Mozart

Casas de los grandes compositores en Viena

 Concierto de Año Nuevo de Viena, cómo conseguir entradas

Qué comer en Viena y donde

Interpretando los sueños en el Museo de Freud en Viena

Conversaciones con Freud en Viena… Ello, Yo, Superyo y otros cuentos

¿Qué esconde El Beso de Klimt?

? Salzburgo, la ciudad de Mozart

El alma de Red Bull, Hangar-7 en Salzburgo, Austria 

 

 

Graz, donde arquitectura y diseño hablan y se escuchan | mayo 2023 | Las sandalias de Ulises

 

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

2 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios
Roberto Belloni
Roberto Belloni
1 año antes

Maravillosa ciudad.