Los cementerios más bonitos del mundo

Tiempo de lectura: 2 min

 

Los cementerios más bonitos del mundo

 
 
La mayoría de vosotros ya sabéis lo que me gustan a mi los camposantos, como ya os comentábamos en esta entradas sobre los Cementerios, son los lugares más tranquilos de las ciudades, un remanso de paz en el centro del bullicio, un lugar en el que el tiempo se para… museos del silencio.
En esta entrada no voy a hacer un listado con los 10 cementerios más bonitos del mundo, los más bonitos de Europa, los más bonitos de… ya que es el mismo listado que se repite una y otra vez en todas las webs. Simplemente quiero compartir con vosotros algunos famosos o menos famosos, que me gustaron, me impactaron, o simplemente me llamaron la atención por alguna razón.
En todos, en los bonitos y en los feos, hay gente descansando bajo tierra y quizá nuestra visita sea la única que hayan recibido en mucho tiempo.

 

 

 

 

Cementerio General de Valencia

 
Mi cementerio favorito sin lugar a dudas. Los panteones nos cuentan la historia de la arquitectura y de la ciudad, las esculturas son dignas de museos y los ángeles de mármol blanco nos observan durante todo el recorrido

 

Cementerio Trinity Church en Wall Street, Nueva York

 
Si, en pleno centro financiero de la ciudad más importante del mundo, en la que el metro cuadrado vale miles de dólares y rodeado de rascacielos se encuentra el cementerio de la Trinity Church, junto a la misma iglesia.
Allí comparten espacio los difuntos y los ejecutivos que almuerzan y descansan temporalmente, mientras los primeros lo hacen definitivamente.
Es sin ninguna duda el lugar más tranquilo del distrito financiero.

 

Cementerio de Turín

 
La ciudad de Piamonte y el patito feo para los italianos, (para nosotros ya un cisne) tiene grandes joyas visibles y otras algo más escondidas como el cementerio.
Su arcada es preciosa y sus grandes esculturas negras de los panteones imponentes.

 

Cementerio Peksow Brzyzek en Zakopane, Polonia

 
Se trata del cementerio mas antiguo de Zakopane y fue declarado Lugar de Interés Cultural, Artístico e Histórico en 1928.
Las cruces y lápidas de madera tallada tienen a sus espaldas los imponentes Tatras.

 

Cementerio del Père-Lachaise de París

 
El famosísismo cementerio parisino, el cementerio de los cementerios en el que descansan ilustres pintores como David o Delacroix, compositores como Chopin o Cherubini, Maria Callas, Isadora Duncan, Jim Morrison, Balzac, Oscar Wilde… un listado interminable de ilustres personajes de la historia, literatura y artes, no de Francia, del mundo.
Tumba de Chopin, en la que reposa su cuerpo, sin corazón, ya que este volvió a su tierra natal y se encuentra en una iglesia en el centro de Varsovia.
 
 
 

 

Antiguo Cementerio judío de Wrocław

Es unos de los pocos en Polonia que se libró de la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial.
Fundado en el 1856, cerrado en 1943 y declarado monumento de valor histórico en 1975.
En él se conservan unas 1200 tumbas, muchas de ellas panteones ilustres de estilos muy variados, ya que muchas son de personas que venían de otros lugares de Europa, Asia y EEUU y murieron en la población polaca.

 

Cementerio de Estambul

 
Estambul está llena de cementerios, además del grande, podemos encontrar algunos muy pequeños no muy lejos de las mezquitas.

 

Cementerio de guerra Kanchanaburi, junto al Puente sobre el rio Kwai, Tailandia

 
Los japoneses, en su expansión por el sudeste asiático se sirvieron de los prisioneros de guerra, para construir el “Ferrocarril de la Muerte”, se calcula que casi 200.000 trabajadores asiáticos y unos 60.000 prisioneros aliados fueron obligados a trabajar en la construcción de la línea de ferrocarril.
En este cementerio solo están enterrados los prisioneros aliados, jóvenes soldados, muy
jóvenes. Soldados británicos, australianos, holandeses, católicos, protestantes y judíos, enterrados a miles de km de sus patrias.
Católicos, ateos, musulmanes, judíos, protestantes…  el alma, no lo sabemos, pero el cuerpo, a la tierra.
 
 
Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

2 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios
Pablo Pellegrini
8 años antes

Excelente blog. Mis felicitaciones. Soy Pablo de Buenos Aires, Argentina.