Viajar sola y por libre a Omán

Viajar a Omán sola y por libre. Mi experiencia, consejos e itinerario

Tiempo de lectura: 8 min

 

Viajar a Omán sola y por libre: Mi experiencia, consejos e itinerario

 

“¿Sabes qué? Omán me está convirtiendo en una mejor persona”.

 

No era consciente de en qué momento exacto había sucedido, pero ya era capaz de verbalizarlo, empezaba a notar que aquel lugar me estaba transformando como persona, a una mejor versión de mi misma.

 

 

 

 

 

 

Omán, mi primer viaje a un país árabe 

 

-“¿Es tu primera vez en Arabia?”

La cara de sorpresa cuando decía que sí, era mayúscula.

 

Les costaba entender que mi primer país, no solo de Arabia, sino árabe, hubiera sido Omán, mucho menos conocido y popular que otros de sus países vecinos e incluso países árabes del Magreb.

 

La curiosidad por saber qué me había llevado a escoger Omán como mi primer contacto con la cultura árabe, era mucha. Tanto en Omán como en mi entorno antes de hacer el viaje.

“Pero Clara, ¿Qué se te ha perdido en Omán? ¿Ahí que hay para ver?”

 

Camellos en el desierto

 

 

Si soy sincera, este “bautismo” tampoco había sido premeditado, no se trataba de ningún viaje de iniciación, ni nada por el estilo, aunque ahí aún no sabía que gracias a esa elección, mi flechazo con la cultura árabe sería total y absoluto.

Tiempo después viajaría a Egipto, a Jordania, a Marruecos, a Túnez y también viajaría sola a Arabia Saudí y a Kuwait.

 

Gran Mezquita Sultán Qaboos en Mascate, Omán
Gran Mezquita Sultán Qaboos en Mascate, Omán

 

Todo había sido mucho más sencillo, desde la primera vez que vi en una revista una fotografía de Omán, simplemente no pude sacármelo de la cabeza. Tenía que conocer el país sí o sí.

 

 Tuve la corazonada de que aquel país era especial, pero nunca imaginé que lo sería tanto para mi.

 

Aunque quizá la elección no había sido mía. ¿Y si fueran los lugares los que nos estuvieran eligiendo y no nosotros a ellos?

 

 

La inesperada muerte del Sultán de Omán

 

Acababa de aterrizar en el aeropuerto de Estambul. Era mi primera vez volando en business con Turkish Airlines y mi vuelo desde Valencia no podía haber sido más placentero.

 

Viajar en Business con Turkish Airlines
Viajar en Business con Turkish Airlines

 

 

Ya en la puerta de embarque de mi vuelo con destino a Mascate, un suave pitido salió de mi móvil. Miré la pantalla.

– ” Imagino que ya te habrás enterado, ha muerto el Sultán Qaboos”.

 

Se me heló la sangre en aquel instante. Tras 50 años en el poder, el sultán moría justo el día de mi llegada al país. Y lo hacía sin hijos ni descendientes.

¿Y ahora qué iba a pasar?

 

Qaboos había guardado en el más absoluto secreto quién sería su sucesor, pero al aterrizar en el aeropuerto de Mascate, todas mis dudas quedaron despejadas.

 

Periódico de Omán

 

 

El goteo de autoridades internacionales era total, el país estaba de luto y la gran mayoría de comercios estaban cerrados, ¡no podía ni cambiar dinero! 

Años más tarde volvería a vivir otro funeral de estado en Kuwait, pero el de Omán fue el más sentido y profundo que he visto jamás. Qaboos era un hombre bueno y justo al que su pueblo adoraba y querían como a un padre. Las banderas ondeaban a media asta y el ambiente era de gran tristeza.

 

Condolencias muerte del Sultán Qaboos

 

 

 

Viajar sola a Omán siendo mujer

 

Era más que evidente que llamaba la atención por las calles de Mascate. Mi indumentaria era discreta y respetuosa con la religión, siempre pantalón largo, una media manga y el fular que me acompaña desde mi primer viaje a Moscú, como pañuelo multiusos. 

 

En Omán la gente es muy amable y hospitalaria, pero es un país que especialmente en las zonas más rurales, sigue siendo muy tradicional. 

 

Mujer omaní

 

Pero mis rasgos no eran árabes, ni tampoco asiáticos, como los de la gran mayoría de expats que viven en Omán. Más de un tercio de la población del país son extranjeros. Con lo que notaba las miradas, muy discretas y nada intimidatorias, de todos aquellos con los que me cruzaba.

 

Además, especialmente en Mascate, andar por las calles era una cosa cuanto menos extraña, así que empecé a ver como normal que los coches se acercaran a preguntarme si me podían llevar a algún sitio.

Pasar totalmente desapercibida se hacía muy complicado, pero eso tampoco me supuso ningún problema, fue más bien la oportunidad para entablar muy distintas conversaciones.

 

 

Gran Mezquita del Sultán Qabus, Oman
Gran Mezquita del Sultán Qabus, Omán

 

 

A la salida en un supermercado me crucé con una mujer, que no superaría los 45 años, se acercó a mí para ofrecerse a llevarme a donde fuera que estuviera yendo andando.

Sus marcados rasgos asiáticos me indicaban con total seguridad que no era omaní.

-“Llevo 6 años viviendo en Omán y estoy encantada. No tengo previsto volver a mi Taiwan natal, vivir aquí es una maravilla”, me dijo sonriente mientras se marchaba hacia su 4×4.

-“¿Seguro que no quieres que te acerque?”

 

Decliné la oferta porque me apetecía recorrer las calles a pie, sin rumbo, aunque aquello fuera un rara avis allí, pero andar es mi primera forma de contacto con el lugar.

 

A pesar de que no fuera muy común ir andando a los sitios, porque todo el mundo va en coche, era totalmente seguro hacerlo.

 

Postal de Omán

 

 

 

¿Es Omán un país seguro?

 

Omán es un país súper seguro, de los más seguros del mundo. De hecho, según el World Economic Forum, a nivel delictivo, Omán es el 4º país más seguro del mundo.

 

Omán es un país muy seguro también para mujeres que viajan solas, uno de los países más seguros en los que ha estado jamás, pura tranquilidad.

 

La paz y la calma de Omán, puede verse no solo en sus preciosos paisajes, y sus encantadoras ciudades y pueblos, sino también en el carácter y en la forma de ser de la gente.

 

Omaníes comprando

 

 

Los omaníes son gente muy hospitalaria y amable y disfrutan de su paz y de su tranquilidad, y son muy tolerantes y dialogantes. El Islam es la religión oficial, pero la práctica de otras religiones está no solo permitida, sino prevista en la Constitución y desde la más tierna infancia se enseña y se educa a los niños a ser respetuosos con las creencias de los demás.

 

Y esa tolerancia se percibe en cómo ven el mundo los omaníes y en cómo se relacionan con los demás. 

 

El país es tan seguro que es posible además acampar en cualquier lugar con una simple tienda de campaña, sin temer por tu seguridad. Es uno de los planes perfectos para los omaníes cuando tienen ocasión, en la playa, en la montaña o en cualquier lugar, verás familias en pequeñas tiendas de campaña.

 

Oasis

 

 

¿Es seguro Omán para viajar con familias con niños?

 

La familia es uno de los pilares de la sociedad omaní. Cuidar de sus mayores y de sus niños está en sus valores como sociedad. 

Las familias en Omán son muy grandes y el amor y el cariño por los niños lo demuestran en cualquier lugar y ocasión. 

Incluso los restaurantes tienen zonas especiales con puertas para las familias que quieran comer en un espacio más íntimo y tranquilo.

 

Restaurante tradicional en Omán
Restaurante tradicional en Omán

 

 

La cantidad de parajes naturales y espacios abiertos lo hacen además un destino perfecto para viajar en familia, en pareja y solo.

 

Si quieres viajar a Omán en familia en privado, te recomiendo que contactes con Siente Arabia.

 

 

¿Cuál es la mejor época para viajar a Omán

 

La mejor época para viajar a Omán, es en otoño, en invierno y a principios de primavera. Ya que en verano las temperaturas pueden llegar a alcanzar los 50°C.

 

Pero también es posible viajar a Omán en verano, ya que tiene dos regiones con climas claramente diferenciados, la zona más norte cercana a la capital donde las temperaturas en verano son mucho más extremas, y la zona monzónica de Dhofar, en Shalalah, donde el clima en verano es lluvioso y húmedo. De hecho para disfrutar de todos sus paisajes verdes y sus caídas de agua, la mejor temporada para visitar la región de Dhofar es en verano o a principios del otoño.

 

También es posible viajar a la zona más cálida en verano, si optamos por visitar a las zonas más altas del país y más montañosas, donde la temperatura es un poco más moderada.

 

Desierto de Omán
Desierto de Omán

 

 

Cómo moverse por Omán, transportes

 

Por desgracia, el transporte público no es muy común en Omán, no hay trenes y los autobuses públicos no nos servirán demasiado para visitar los parajes naturales.

 

 

Alquilar un coche en Omán

 

Hasta la llegada al poder del Sultan Qaboos, apenas había una carretera en el país. El Sultán construyó carreteras, además de multitud de escuelas y hospitales y las actuales carreteras son nuevas, amplias y espaciosas. 

A los omaníes les gusta conducir a gran velocidad, pero no hay mucho tráfico fuera de las ciudades.

 

Además, es fácil conducir por ellas, porque todas las indicaciones están en árabe y en inglés.

Pero quizá si quieres llegar a algún paraje más remoto o zona más inaccesible, donde están la mayoría de parajes de interés, vas a necesitar un 4×4.

 

Camello desierto, Omán
Camello desierto, Omán

 

 

Coche 4×4 con conductor en Omán

 

Otra opción es contactar con un guía local – conductor, que tenga un 4×4 y que te lleve a los lugares más apartados. Es la opción que yo escogí.

 

Para acceder a determinados parajes se hace necesario un 4×4, para poder llegar a lugares más remotos y además tener un contacto local más estrecho, contacté con un guía local y no pude haber elegido mejor opción.

 

Wadis de Omán

 

 

Guía local en Omán

 

Cuando conocí a Hamood no imaginaba ni por asomo, que se acabaría convirtiendo en mi mejor amigo omaní y en prácticamente un hermano.

 

Gracias a él, no solo llegué a los lugares más apartados, a los parajes naturales más impresionantes y acabé hasta metida en una cueva muy estrecha en busca de murciélagos, sino que además pude conocer en profundidad la cultura, el carácter, las costumbres y la forma de pensar de los omaníes.

 

Desierto de Omán
Desierto de Omán

 

Para mí el contacto con los locales es un regalo de incalculable valor que te hacen los viajes, poder entablar conversación, poder preguntar, intercambiar impresiones y formas de pensar. Abrir tu mente a otras realidades de primera mano, sin filtros. 

Y estas largas horas de conversación, me hicieron enamorarme por completo de Omán y de su hospitalaria cultura.

 

Viajar a Omán, Oasis
Hamood

 

 

He de decir que lo que más difícil se me hizo de ese viaje fue no poderme despedir con un fuerte y sentido abrazo. Pero allí también aprendí a desaprender, a respetar y a comprender que lo que en mi cultura es una muestra de cariño, no hacerlo en otra es una gran muestra de respeto. 

Los espacios vitales entre hombres y mujeres no son los mismos en todas las culturas. Y entender lo que funciona en cada una, nos evita muchos malos entendidos y situaciones incómodas.

Una gran sonrisa puede ser tan cálida y sincera como un fuerte abrazo.

 

 

Viaje a Omán en privado 

 

Hamood organiza ahora los viajes a Omán en Siente Arabia, con itinerarios diseñados a medida y en privado, para que a tu ritmo puedas visitar las joyas de Omán.

Si quieres un viaje privado a Omán diseñado a medida de tu personalidad y tus intereses, saliéndose de los básicos que ofrecen las agencias de viaje. Te recomiendo que contactes con Siente Arabia, yo ayudaré a que tu viaje a Omán sea único y a medida para ti.

 

Viajar a Omán, fortaleza de Nizwa
Fortaleza de Nizwa

 

 

¿Qué son los wadis?

 

Seguro que leyendo sobre Omán, has visto mucho que aparece el concepto de wadi, ¿pero qué es un wadi exactamente?

Wadi en árabe significa valle o río seco, por el cual solo hay agua en temporada de lluvias.

En Omán hay muchos wadis que se inundan con aguas cristalinas y transparentes, en los que es posible bañarse, y además en muchos de ellos, hay incluso cuevas a las que se puede entrar.

 

Los wadis son auténticos tesoros naturales y hacen que los paisajes de Omán sean mágicos.

 

Viajar a Omán, wadis
Wadi

 

 

Viaje de 8 días por Omán: mi itinerario 

 

Me hubiera gustado poder estar mucho más tiempo en Omán, pero con 8 días en Omán pude ver muchas de sus joyas naturales y culturales (con funeral de estado y días de luto nacional incluidos).

 

Día 1: Llegada a Mascate

 

Día 2: Mascate

Dado que cuando llegué a Omán, el país estaba de luto oficial y todos los museos estaban cerrados, dejé las visitas culturales en Mascate para el final del viaje.
Me dediqué a pasear, tomarle el pulso a la ciudad y vivir el ambiente de duelo.

 

Día 3: Ruta de los wadis

Bimmah Sink Hole:

Este enorme agujero es una de las joyas de Omán. En su interior, una laguna de aguas verdosas y turquesas en la que es posible bañarse.

 

Bimmah Sink Hole, Oman
Bimmah Sink Hole, Oman

 

Wadi Arbyeen:

Este wadi es uno de los más espectaculares de Omán, pero para llegar a él hace falta salirse de la carretera e ir en 4×4 y además hacer una caminata entre rocas y grandes piedras. Pero vale muchísimo la pena

 

Wadi shab:

Uno de los wadis más mágicos de Omán.Rodeados de palmeras, encontramos estas gargantas de río que nos lleva hasta las rocas blancas con aguas turquesas en las que es posible bañarse.

 

Ras al -Jinz: la reserva de la tortuga verde, donde van a desovar. 

Yo no pude verlas, una de mis asignaturas pendientes en Omán. (Y una buena excusa para volver, si es que hacen falta excusas)

 

Día 4: Sur

Visita al taller y la fábrica de Dhow, las embarcaciones tradicionales de vela árabes.

 

Viajar a Omán, barcos tradicionales
Barcos tradicionales de Omán

 

 

Wadi Bani Khalid:

Otro de los wadis, maravillosos de Omán.

Este wadi es más popular entre los omaníes, ya que tiene un acceso mucho más sencillo que los otros. Alejándonos un poco de las lagunas principales podemos encontrar una zona mucho más salvaje.

 

Desierto de Wahiba

Este desierto de grandes dunas doradas es el más accesible de Omán.

Con unos atardeceres mágicos y una noche estrellada, es imprescindible pasar una noche en uno de los campamentos del desierto.

Así que, como no podía ser de otra forma, pasé una noche en ese precioso desierto.

 

Dia 5: Desierto

En estos días, en el desierto, ya iba acompañada de Hamood y en su 4×4, con lo que pasamos la mañana, recorriendo las dunas gigantes y encontrándonos camellos, que campaban a sus anchas por las dunas

De ahí pusimos rumbo a los pequeños pueblos de Sinaw y Birkat Al Mawz, con sus casas de adobe, sus acequias y su palmeral.

 

Y de ahí a la mágica Nizwa.

 

Dia 6: Nizwa

 

Visita a la mayor maravillosa fortaleza de Nizwa y a su encantador mercado local

 

También visité la fortaleza de Jabreen y el fuerte de Bahla y su oasis.
De ahí, rumbo a Wadi Nakr y Jebel Shams, la montaña más alta de Omán y el imponente cañón, que es absolutamente alucinante.

 

Cañón de Omán
Cañón de Omán

 

Me hubiera gustado dedicarle mucho más tiempo a esta montaña y al cañón, al menos un día entero de ruta, ya que merece mucho la pena, pero debido a los imprevistos días de luto tuve que adaptar mi itinerario.

 

Días 7 y 8: Mascate

 

La vida en la capital de Omán había vuelto a la normalidad tras los funerales de estado y era posible visitar la ciudad y sus alrededores, con lo que le dediqué a la capital mis últimos días del viaje.

 

Al llegar al país y coincidir con la muerte del sultán, tuve que cambiar muchas de las visitas que tenía pensado hacer porque por los días de luto oficial y los funerales de estado muchas cosas no solo en la capital, sino en el resto del país, estaban cerradas al público por el luto oficial.

Ventajas y desventajas de vivir un momento histórico.

 

Mensaje de condolencias por la muerte del Sultán

 

 

Si volviera a Omán (que no será por ganas), le dedicaría mucho más tiempo a las rutas de senderismo, especialmente a la montaña y al cañón e intentaría ir al desierto de Cuartel vacío y a la zona de Dhofar.

 

 

 

¿Cuántos días recomiendas para un viaje a Omán?

 

Todo dependerá de cuáles sean tus objetivos en el viaje y qué es lo que quieras ver.

 

En 8 o 9 días da tiempo a ver bastantes cosas del país, sus parajes naturales más conocidos importantes, como el cañón, los wadis y el desierto, además de la ciudad de Mascate, Nizwa o Sur.

 

Playas de Omán

 

Si quieres visitar la zona y la región de Salalah, necesitarás un mínimo de 12 días, del mismo modo que si quieres hacer submarinismo, ya que las costas de Omán están consideradas uno de los mejores fondos marinos del mundo.

 

Si quieres ir a la zona de Musandam, en el estrecho de Ormuz,la más cercana a Dubai y que hace frontera con Emiratos, vas a necesitar añadir un par de días a tu itinerario.

 

Nizwa, Omán
Nizwa, Omán

 

 

Cómo viajar a Omán

 

Según cuál sea tu país de origen, puede que tengas distintas opciones.

Una de las mejores es volar con Turkish Airlines, ya que desde Estambul hay muchos vuelos a la capital de Omán.

 

 

Viajar a Omán desde España

 

Para viajar o Omán desde España, la mejor opción es con Turkish Airlines de hecho yo volé de Valencia a Estambul y de Estambul a Mascate, todo en el mismo vuelo de Turkish Airlines con escala en el aeropuerto de Estambul.

 

Existen otras compañías como Oman Air, y hay alguna otra posibilidad de conexión, con vuelos no demasiado caros desde Kuwait.

 

Pero si viajas desde Europa, Turkish Airlines suele ser la conexión más rápida.

 

Volar con Turkish Airlines
Volar con Turkish Airlines

 

 

 

Hoteles en Omán, donde alojarse

 

Los hoteles en Omán son de muy buena calidad y puedes encontrar desde zona de camping hasta hoteles de cinco estrellas, con vistas a los parajes más impresionantes del país.

 

Si buscas hoteles en el desierto, hay muy buenas opciones, desde alojamientos más auténticos como las tiendas beduinas hasta grandes Resort en el desierto.

También en la zona de playas, tanto en la capital, como en cualquier otro lugar del país, puedes encontrar muy buenas opciones de todas las gamas de precios y categorías de hoteles.

 

playas de Omán
Playas de Omán

 

 

 

¿Necesito visado para viajar a Omán?

 

 

Visado Viaje a Omán de menos de 14 días:

 

No se exige visado a aquellos que viajen a Omán con fines turísticos por menos de 14 días.

Siempre que cumplas los siguientes requisitos:

Tu nacionalidad está en el listado de países exentos de visado (puedes ver la lista aquí

Reserva de hotel confirmada.

Seguro médico de viaje. (puedes contratar aquí tu seguro con un 5% de descuento)

Billete de avión ida y vuelta.

 

 

Visado viaje a Omán de más de 14 días

 

Si eres español o latinoamericano y planeas un viaje a Omán de más de 14 días, en ese caso, para entrar al país, necesitarás un visado.

Te explico con detalle como tramitarlo.

 

 

Visado Omán + Emiratos Árabes

 

Si vas a hacer un viaje combinado con algún país vecino, ten en cuenta que necesitarás visado multi-entrada, que se tramita online también desde la misma web.

 

 

¿Cómo sacarse el visado a Omán?

 

En el caso de que necesites visado, se tramita desde este enlace de Oman E-visa.
Es muy sencillo hacerlo y el de máximo de 30 días ronda los 45€

 

Necesitarás adjuntar una foto de carnet y fotografía de tu pasaporte y tras realizar el pago, una vez concedido, te lo confirmarán por e-mail.

 

Web Visado Oman
Web Visado Oman

 

 

 

Cómo vestir en Omán

 

El sultán Qaboos convirtió Omán en un país muy desarrollado, con muy buenas infraestructuras, culto y con muy buena educación. Todo el mundo en Omán, desde su capital hasta el pueblo más remoto, habla inglés. 

 

Pero sigue siendo un país, afortunadamente, aún desconocido para el turismo de masas, tiene muy poca población, no llega a 4 millones de habitantes, en un terreno bastante grande y el país sigue siendo muy tradicional.

 

Mercado de Nizwa
Mercado de Nizwa

 

 

No hay obligación legal de vestir de ninguna forma concreta, pero teniendo en cuenta que es un país musulmán y tradicional, ten en cuenta esto a la hora de vestirte y de poner la ropa en la maleta.

 

A la hora de viajar tenemos que dejar el menor impacto negativo posible en el destino, viajar sin colonizar y de una forma respetuosa (recuerda que estamos en su casa) y eso va desde recoger la basura, y respetar la naturaleza, hasta vestir de forma respetuosa con la cultura local.

 

Casas de adobe Omán
Casas de adobe Omán

 

No hace falta que vayas muy tapada, una camiseta de manga corta y un pantalón largo fino, es una opción perfecta.

Simplemente cúbrete hombros y rodillas, tanto si eres hombre como si eres mujer.

En los lugares más turísticos empiezan a verse ya carteles en los que te piden por favor que no vayas con camiseta de tirantes y pantalón corto, ya que se considera una falta de respeto.

 

Puerta omaní

 

 

Omán es un país en el que en la mayor parte del año hace calor, de hecho la mejor temporada para viajar a Omán, porque las temperaturas son un poco más suaves es de octubre a abril, pero vas a pasar el mismo calor, llevando una manga corta y unos pantalones finos largos, que pantalón corto y tirantes y además te evitarás tener que preocuparte por el sol.

 

Especialmente en pequeñas poblaciones es mejor evitar llevar pantalones muy cortos, shorts, camisetas de tirantes, escotes, palabras de honor y vestidos con la espalda descubierta. 

Del mismo modo, si eres hombre, evita llevar camisetas de tirantes y pantalones cortos.

 

Nadie te dirá nada, los omaníes son muy respetuosos y tolerantes, pero esperan que nosotros también lo seamos.

 

A la hora de bañarte en el mar, en los wadis, en las lagunas y en los ríos, puedes bañarte sin ningún problema con bikini o bañador.

 

Wadis de aguas cristalinas,
Wadis de aguas cristalinas

 

 

Ropa tradicional en Omán

 

Si quieres comprarte ropa tradicional omaní, e ir vestido como un local, es muy sencillo, y muy elegante, ya que las prendas de hombre se hacen a medida con las telas de las mejores calidades. Los empleados públicos van mayoritariamente vestidos de blanco, pero los omaníes han incorporado los colores a su vestimenta tradicional.

 

Omaníes en Nizwa

 

 

El traje tradicional de los hombres en Omán lleva también un pañuelo bordado, colocado en la cabeza encima de un gorro. Son tan bonitos y de tan buena calidad que yo no me pude resistir y me compré dos pañuelos para llevar a modo de bufanda.

 

Es muy interesante visitar los talleres y tiendas de ropa tradicional y ver cómo te las pueden hacer a medida en un solo día.

 

Pañuelos de Omán
Pañuelos de Omán

 

 

¿Vale la pena viajar a Omán?

 

Si estás leyendo este artículo, es porque tienes, o al menos detecto en ti, algún interés por viajar a Omán, pero puede que tengas dudas de si realmente vale la pena.

 

Omán es uno de mis países favoritos. La joya escondida de Arabia con infraestructura turística, pero aún no sobreexplotada.

 

Atardecer en Omán
Wadi Ghul Omán

 

 

Un país en el que es posible estar en una playa de aguas turquesas y cristalinas prácticamente en soledad. Estar en el desierto alrededor de una hoguera, viendo las estrellas sin nadie a tu alrededor.

Ser invitado a un café con dátiles en cualquier pequeño pueblo del país, comprar en un mercado local rodeado de omaníes, cruzarte con camellos que pastan a sus anchas por en medio del desierto. Subir y bajar por las dunas gigantes del desierto, sin escuchar nada a tu alrededor.

Desconectar del bullicio y del mundanal ruido y conocer el verdadero significado de la calidez humana y de la hospitalidad.

 

Cada vez que hablo de Omán, me brillan los ojos y me emociono, porque para mí es uno de los países más maravillosos del mundo

 

Dunas desierto de Omán
Dunas desierto de Omán

 

 

 

Viajar a Omán sola y por libre. Mi experiencia, consejos e itinerario | Abril 2024 | Las sandalias de Ulises

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios