25 Curiosidades de la Antártida que seguramente desconocías
Mi sueño viajero se convirtió en realidad, ¡estaba nada más y nada menos que en la Antártida! Ese viaje que parecía un imposible, el destino inalcanzable, el objeto de deseo de viajeros y exploradores… estaba por fin en el continente blanco y aún me costaba creerlo.
Después de atravesar el terrible Mar de Hoces había llegado al fin al sexto continente. El continente helado, tan fascinante y misterioso, como desconocido, tanto, que quiero descubrirte algunas curiosidades de la Antártida que seguramente desconocías.
Te vas a quedar helado, ¡y nunca mejor dicho!
Hoy te hablamos de...
- 1 25 Curiosidades de la Antártida que seguramente desconocías
- 1.1 1 ¿Por qué se llama Antártida? ¿Cuál es el origen de su nombre?
- 1.2 2 La Antártida es el continente más inexplorado
- 1.3 3 La Antártida es el lugar más frío del planeta
- 1.4 4 La Antártida es el continente más elevado
- 1.5 5 La Antártida es el continente más seco
- 1.6 6 En la Antártida está el 90% del hielo terrestre
- 1.7 7 La Antártida tiene lagos de agua dulce
- 1.8 8 La Antártida es el continente más ventoso
- 1.9 9 La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta
- 1.10 10 En la Antártida no hay habitantes
- 1.11 11 La Antártida no pertenece a nadie
- 1.12 12 Los pingüinos son los principales habitantes de la Antártida.
- 1.13 13 La Antártida es el único continente sin reptiles.
- 1.14 14 La Antártida es el laboratorio más grande del mundo
- 1.15 15 La Antártida no tiene zona horaria
- 1.16 16 La Antártida es el lugar con menos diversidad del mundo
- 1.17 17 En la Antártida no hay árboles
- 1.18 18 El Polo Sur está en la Antártida
- 1.19 19 La Antártida es el mejor lugar del mundo para buscar meteoritos
- 1.20 20 El bebé que nació en la Antártida
- 1.21 21 ¿Bodas en la Antártida?
- 1.22 22 Hay varias oficinas de correos en la Antártida
- 1.23 23 En la Antártida hay una catarata de sangre.
- 1.24 24 Fabrica de aceites de ballena en la Antártida
- 1.25 25 Se graba la primera serie en lengua española sobre una Expedición a la Antártida
1 ¿Por qué se llama Antártida? ¿Cuál es el origen de su nombre?
El origen del nombre del continente blanco proviene del griego, anti significa ‘lo opuesto de’, así que la Antártida significa lo opuesto al Ártico.
Además, la palabra artikos hace alusión a “el oso”, “perteneciente al oso”, haciendo referencia a la Osa Menor, la constelación en la que se encuentra la estrella polar.

2 La Antártida es el continente más inexplorado
La Antártida es el continente más inexplorado y también el más desconocido.
Son leyenda las grandes exploraciones polares y la carrera por conquistar el Polo Sur que llevaron a cabo Amundsen y Scott. Carrera que acabaron ganando los noruegos y perdiendo los ingleses que capitaneados por Scott, que jamás regresarían con vida del continente helado.
Sus durísimas condiciones y extremas temperaturas lo convirtieron en el continente más deseado por los grandes exploradores polares aunque fueran conscientes de que adentrarse en el hielo les podría costar la vida.

Son muchas las expediciones que se han sucedido tras aquella que llevaron a cabo Amundsen y Scott, y son muchos los retos que aún hoy no se han podido realizar en la Antártida. Es una tierra indomable y así se lo hace saber a todos los que nos acercamos a ella.
3 La Antártida es el lugar más frío del planeta
La temperatura más fría registrada en la Tierra según el registro de la Organización Meteorológica Mundial fueron los -89,2°C que se registraron en la estación rusa Vostok que se encuentra en la Antártida.
Así que podemos afirmar sin atisbo de dudas que la Antártida es el lugar más frío de todo el planeta.
En verano, cuando fui yo, la temperatura es mucho más agradable, aunque la sensación térmica debido al hielo y el viento puede ser mucho menor.

4 La Antártida es el continente más elevado
La altura media de la Antártida es de 2.000 metros sobre el nivel del mar.
Debajo de los kilómetros de hielo (sí, no me he equivocado, nada de metros, ¡kilómetros!) que cubren la superficie de la Antártida, hay cordilleras enteras, con picos de más de 3000 metros de altura.
Esta imponente altura hace que los impresionantes paisajes de la Antártida parezcan sacados de una película, pero son totalmente reales. Es indescriptible la sensación que sientes cuando vas en el buque de expedición y ves como a tu paso surgen grandísimas montañas desde el mismo nivel del mar.
Los paisajes de la Antártida son verdaderamente increíbles y únicos.

Las montañas más altas del mundo
En la Antártida se encuentra además la octava montaña más alta del mundo, el Macizo Vinson de 4.892 metros de altura. Y es otro de los difíciles retos de los grandes escaladores debido al coste que supone llegar hasta allí, más allá de la preparación, no solo para la alta montaña sino para el frío extremo.
5 La Antártida es el continente más seco
La Antártida está considerado como uno de los desiertos más grandes del mundo, un verdadero desierto helado.
A pesar de la cantidad de hielo que hay en la Antártida, no suele llover. Las precipitaciones medias al año están en torno a los 200 mm.
En algunas regiones de la Antártida no llueve, ni nieva, desde hace millones de años. Así que aunque pueda resultar chocante y a pesar de la gran capa de hielo que cubre el continente, la Antártida es el continente más seco del planeta.
Además, como prueba de ello, en la Antártida no hay árboles, ni uno solo, tan solo musgos y líquenes.

6 En la Antártida está el 90% del hielo terrestre
Aunque no llueva prácticamente nunca, la Antártida alberga la mayor reserva de agua dulce del planeta, con el 77 % del total mundial, allí está el 90 % del hielo terrestre.
El espesor de hielo de la Antártida supone unos 26 millones de kilómetros cúbicos. Si se derritiera todo el hielo de la Antártida, el nivel del mar subiría más de 60 metros.
Solo con estas cifras ya nos podemos imaginar lo importante que es cuidar del planeta para que la temperatura global y la Antártida se mantengan.

7 La Antártida tiene lagos de agua dulce
Además de montañas, bajo el hielo de la Antártida hay lagos enteros de agua dulce, se calcula que hay unos 300 lagos. Uno de ellos es el lago Vostok, que se encuentra nada más y nada menos que ¡a más de 3 km por debajo del hielo sólido!
Pero las curiosidades de este lago no acaban ahí, es un lugar de gran interés para los científicos, ya que puede albergar vida de organismos desconocidos hasta el momento.
Te estarás preguntando que cómo puede ser que si está rodeado de kilómetros de hielo, cómo es que no se congela. Y es debido al calor que emana el centro de la Tierra.

8 La Antártida es el continente más ventoso
En la Antártida los vientos pueden llegar a alcanzar los 320 kilómetros por hora. Estos vientos, que no se producen en ningún otro lugar del planeta, reciben el nombre de vientos catabáticos.
Estos vientos se dan cuando el aire frío y denso es arrastrado hacia abajo por la fuerza de la gravedad.
9 La Antártida es el cuarto continente más grande del planeta
La Antártida es un continente enorme, en cuanto a tamaño solo se encuentra por detrás de Asia, América y África.
10 En la Antártida no hay habitantes
No hay habitantes permanentes en la Antártida, nadie es de allí.
Aunque la Antártida no tiene residentes permanentes, científicos y militares habitan por temporadas en las 80 bases científicas que hay en el continente. Algunas están en funcionamiento durante el verano austral, llegando a estar en la Antártida unas 5000 personas y unas pocas se mantienen abiertas durante todo el año, incluso en los meses más frío. En invierno la dotación de personal científico y militar se reduce considerablemente, rondando apenas los 1000 habitantes.

11 La Antártida no pertenece a nadie
Nadie es dueño de la Antártida, el continente no pertenece a ningún país, ni territorio.
La Antártida fue descubierta en 1820 y, al no haber población nativa, fueron muchos los países que intentaron reclamar para ellos parte del continente. Tras algunas tensiones prevaleció la unión por preservar el continente.
La Antártida está protegida por un tratado internacional, el conocido como “Tratado Antártico”. Este tratado fue firmado por 12 países el 1 de diciembre de 1959 en Washington D.C. Actualmente el número de países firmantes ha aumentado hasta los 54.
Según este acuerdo internacional en el que las decisiones se toman por unanimidad, la Antártida no pertenece a ninguna nación y todos los países firmantes deben proteger sus reservas y recursos, y dirigirlos a objetivos pacíficos, científicos y ecológicos.

12 Los pingüinos son los principales habitantes de la Antártida.
Los pingüinos son aves que perdieron la propiedad pero que aprendieron a impulsarse a gran velocidad por las aguas más heladas.
Los pequeños cuerpos de los pingüinos de la Antártida están repletos de densas plumas están perfectamente adaptados al frío extremo del continente antártico.

12 bis No hay osos polares en la Antártida, los osos solo habitan el Ártico.
13 La Antártida es el único continente sin reptiles.
Los reptiles son incapaces de aguantar las bajas temperaturas de la Antártida y no han llegado a habitarla jamás.
14 La Antártida es el laboratorio más grande del mundo
La Antártida es un gran centro de investigación, el laboratorio experimental natural más grande del mundo, ya que solo allí es posible ver y estudiar de primera mano elementos que no han sufrido el impacto del hombre durante los siglos.
En las bases se realizan proyectos de investigación científica de alcance internacional.

15 La Antártida no tiene zona horaria
La Antártida es el único continente que no tiene huso horario. Mi reloj se regía por la hora de Argentina, ya que era desde la ciudad argentina de Ushuaia desde donde había salido mi buque de expedición.
Aunque dado que en los meses de verano el sol apenas se pone, muchas bases científicas se guían por la hora de su país de origen.
16 La Antártida es el lugar con menos diversidad del mundo
El suelo de la Antártida, los kilómetros de hielo que cubren el continente y los helados desiertos secos impiden que crezca la vegetación y que puedan habitar más animales que los pingüinos.
Sus paisajes son majestuosos, pero en términos de fauna y flora es el lugar con menos diversidad.
17 En la Antártida no hay árboles
Dado lo comentado anteriormente, el clima árido, gélido y extremo impide que puedan crecer árboles, el musgo y los líquenes son los únicos vegetales que se abren paso en el continente helado.

18 El Polo Sur está en la Antártida
Mucho menos accesible que el Polo Norte, el Polo Sur, el punto más austral de la superficie terrestre, donde convergen todos los meridianos, se encuentra en la Antártida, en las coordenadas 90°0′0″S 0°0′0″E.: 90°0′0″S 0°0′0″E.
19 La Antártida es el mejor lugar del mundo para buscar meteoritos
En la Antártida se han encontrado más de 20.000 meteoritos, más allá de que las rocas destacan cuando aparecen sobre el hielo blanco, los meteoritos en la Antártida no se ven afectados por las condiciones climáticas del resto de los continentes.
20 El bebé que nació en la Antártida
Aunque no hay habitantes locales en la Antártida, si ha habido un nacimiento.
En 1978, un capitán del ejército argentino y su esposa dieron a luz a su hijo en la Base argentina Esperanza. Este fue Emilio Marcos Palma, el primer niño nacido en el continente antártico.
21 ¿Bodas en la Antártida?
En 1999 la estación Amundsen-Scott del Polo Sur geográfico fue el escenario de la primera boda antártica.
Y yo fui testigo de una pedida de mano en la Antártida, ¡difícil imaginar un lugar más romántico para pedir matrimonio!
22 Hay varias oficinas de correos en la Antártida
¿Es posible enviar postales desde la Antártida? Sí, yo lo he hecho, aunque ya te aviso que tardan unos 3 meses en llegar a su destino.
Uno de los destinos turísticos más populares de la Antártida es Port Lockroy, una antigua base británica hoy convertida en museo y oficina de correos. La visita es muy interesante y además estás rodeado de una colonia de pingüinos que en los meses de verano puede llegar a los 3000 miembros.

23 En la Antártida hay una catarata de sangre.
Sí, cómo lo oyes, (bueno, cómo lo lees), en la Antártida hay una misteriosa cascada de la que cae una extraña agua rojiza.
Pero la explicación no es tan sangrienta como pueda parecer, el color de esta catarata es así porque el agua proviene de un lago que se encuentra justo debajo del glaciar Taylor de la Antártida. Este glaciar con el tiempo ha ido absorbiendo el hierro de las rocas y cuando el hierro del agua salada entra en contacto con el oxígeno, se oxida y toma ese color rojizo intenso que parece sangre.
¡Misterio resuelto!

24 Fabrica de aceites de ballena en la Antártida
En la Isla Decepción, donde que encuentra la base española Gabriel de Castilla, hace más de cien años, Noruega estableció una planta procesadora de carne y grasa de ballena, las estaciones fueron abandonadas porque ya no compensaba el precio del aceite de ballena. Hoy este lugar está considerado un Sitio Histórico y Monumento protegido bajo el Tratado Antártico.
25 Se graba la primera serie en lengua española sobre una Expedición a la Antártida
Se tratará de la primera serie en español sobre el continente helado. La primera temporada de episodios sobre la Antártida , que dará comienzo a un nuevo e innovador canal en YouTube en español sobre viajes de aventura a lugares excepcionales, estará co-producida por Avista Multimedia (productora con más de 20 años de experiencia especializada en documentales de expediciones, aventura y montaña, como el de Everest en invierno con el alpinista Alex Txikon) y Polar Raid (empresa organizadora de viajes únicos a tierras polares con grupos), presentada por Jose Maria Jayme, director de Polar Raid, y por mí, comunicadora de viajes en radio y televisión y autora de este blog, Las sandalias de Ulises, galardonado con varios premios.

Si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!
Sigue leyendo más artículos sobre la Antártida.
Escucha podcast sobre la Antártida.
25 Curiosidades de la Antártida que seguramente desconocías | Junio 2023 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.
... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.