Ropa para el frio extremo

Cómo vestirse para el frío extremo

Tiempo de lectura: 7 min

Ropa para el frío extremo

 

¿Qué es el frío?

Según la Real Academia Española, nuestra querida RAE:

1. adj. Que tiene una temperatura inferior a la ordinaria o conveniente.

2. adj. Que no produce calor

12. m. Temperatura baja. Llega una ola de frío de Siberia.

(…)

 

Irkutsk, Siberia

 

 

 

Hoy te hablamos de...

 

 

Siberia es sinónimo de frío, lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en temperaturas extremadamente bajas es sin duda esa zona remota de Rusia, uno de los lugares más fríos del planeta y ese lugar al que viajé en Fin de Año con Polar Raid y que me conquistó por completo.

Frío, esa horrible sensación de no sentirse los dedos de las manos ni de los pies y tener que frotar y golpearte fuertemente para recuperar la circulación, me producía pánico solo pensarlo.

Curiosamente en los 2 años en los que viví en Polonia no hizo un frío muy extremo, yo iba bastante abrigada pero sin ropa térmica ni tecnológica, y aunque si tuve momentos de no sentirme las manos y los pies, siempre me obligaba a hacer paradas estratégicas y a mover mucho las manos y dar pataditas para que la sangre se activara.

Pero cuando apareció ante mí la posibilidad de viajar a Siberia en invierno y cumplir mi sueño del Baikal, solo había una cosa que me hacía dudar de viajar allí y era el frío. Tenía miedo a morir de congelación, ya que soy la persona más friolera que conozco.

Pero si estás bien informada y equipada se puede llevar bastante bien.

Caminando sobre el Lago Baikal

 

 

 

Como vestirse para la nieve y el frío

 

Teniendo en cuenta que me iba dos semanas a Siberia  y las temperaturas iban a rondar los –30ºC, estábamos hablando de frío extremo extremo de verdad.

Lo primero que hice fue hacer una visita a Decathlon, pero seamos sinceros, Decathlon cubre muchas necesidades en muchos tipos de viajes, incluso en los fríos cuyas temperaturas ronden los -5ºC, a lo sumo -15ºC, pero de -15ºC a -30°C la diferencia es inmensa y el frío es un tema muy serio que no podemos tomar a la ligera, hay que ir bien preparados.

Irkutsk

 

 

Consejo para viajar a un lugar frío

El primer consejo que te doy y el más importante es que no escatimes ni intentes ahorrar. Las prendas de abrigo y tecnológicas son caras pero son caras porque son buenas y protegen contra las bajas temperaturas. No te servirá de nada llevar 5 pares de calcetines si no son de la calidad suficiente, vale la pena que te compres menos prendas, pero que estas sean mejores, el día que estés a -30ºC me lo agradecerás.

Vamos a empezar a vestirnos de pies a cabeza

 

Cómo proteger los pies del frío

 

Yo sufro muchísimo en los dedos de los pies cuando hace frío, es lo primero que dejó de sentir cuándo bajan las temperaturas y no hay nada más doloroso y desagradable que eso. Yo quería volver con todos los dedos de los pies, así que me tomé muy en serio las instrucciones que me dieron en Polar Raid,  que si de algo entienden, es de bajas temperaturas y de viajes polares extremos.

 

 

¿Cuales son los mejores calcetines para el frío extremo?

 

Los mejores calcetines para el frío extremo son los que llevan lana merino. Este tipo de lana cuando hace frío mantiene el calor y cuando los pies se calientan la lana los enfría para que no sudes y no se mojen los pies, creando así un equilibrio perfecto, que evita además ampollas y humedades.

La lana merino tiene además propiedades antibacterianas naturales que evita que se produzcan malos olores.

Olvidaos de llevar puestos mil pares de calcetines (un error muy común en mi hasta este viaje), con unos buenos y gruesos de lana merino es suficiente.
Es necesario tener espacio para mover los dedos y que el aire pueda circular.

No os podéis imaginar cuánto se nota la diferencia de llevar unos buenos calcetines de lana merino a llevar unos calcetines de fibra «aptos para temperaturas bajas», son bastante caros, pero ¡no hay color!
¡He tenido que viajar a Siberia para descubrirlo!

*¡Gracias Laura por dejarme tus super calcetines!

Calcetines de lana

 

 

 

Dónde comprar calcetines térmicos para el frío extremo, ski y nieve

 

Parece complicado, ¡pero no lo es tanto!

Primero tienes que pensar cuál es el tipo de actividad que vas a hacer y que tipo de calzado llevas. Además de por supuesto la temperatura del lugar (ya te digo yo que no tiene nada que ver de -15ºC a -33ºC)

En este enlace encontrarás todos los calcetines térmicos de Lurbel.

Cómo hay de mucho tipo, te voy a detallar las características de los que yo te recomiendo más para temperaturas extremas.

 

 

Calcetines Etna Five:

Con tecnología Bmax Merino, que se compone de: fibra hueca con lana merino y Regenactiv, recomendado para actividades de baja intensidad a temperaturas entre -15ºC a 0ºC.

 

 

Calcetines Dom Five:

Con tecnología Bmax Merino, que se compone de: fibra hueca, lana merino y Regenactiv, recomendado para actividades de media-alta intensidad a temperaturas entre -15ºC a 0ºC.

 

Calcetines Manaslu Five o Six:

Con tecnología Bmax Merino Silk, que se compone de: fibra hueca, lana merina, seda y Regenactiv, recomendado para expediciones a temperaturas entre los -25ºC a -5ºC.

Estos calcetines son lo más TOP que existe para las temperaturas extremas.

 

 

Calcetines Everest Five:

Con tecnología performance merino, que se compone de: fibra hueca y lana merino, prescindiendo del tejido Regenactiv con cualidades para el cuidado de la piel. Recomendado para temperaturas entre los -15ºC a 5ºC

 

 

Aquí puedes encontrar algunas ofertas de calcetines térmicos.

 

 

 

Mejores botas para el frío extremo

 

Sin duda una de las cosas más complicadas es elegir un buen calzado, que es también una de las prendas más caras e importantes para un viaje al frío extremo.

Aunque sin lugar a dudas la mejor bota para un lugar en el que las temperaturas sean muy bajas son las Sorel, no me apetecía nada gastarme casi 200 € en unas botas que no sabía si iba a gastar o no después de este viaje.

Las botas Sorel son waterproof, siendo la suela y la parte baja de la bota de plástico, impermeables y con costuras selladas, teniendo en su interior un botín de fieltro que abriga el pie.

Botas Sorel

Yo me llevé unas botas rellenas de pelo en su interior con base resistente al agua y bastante buenas de Decathlon, pero no podemos olvidar que viajaba a Siberia y mi talón de Aquiles en cuanto a las temperaturas bajas son los pies, estábamos andando a -30°C, y siempre los tenía fríos.

Por fortuna en Irkutsk pude comprarme unas botas similares a las Sorel en versión siberiana, bastante menos estilosas, pero por menos de 30 €, hicieron su papel maravillosamente. A esas temperaturas, el estilo no era una de mis preocupaciones, la verdad.

Aunque la perfección absoluta llegó cuando me compré unas plantillas aislantes de un dedo de grosor por unos pocos céntimos en una pequeña tienda de Arshan.

Botas siberianas

 

 

Qué ropa usar en temperaturas bajo cero

Vestirse a capas

La primera capa es una de las más importantes ya que va en contacto directo con nuestra piel y mantendrá nuestra temperatura corporal sin que sudemos. Olvídate de los tejidos de algodón, se mojan con facilidad con el sudor y con los cambios de temperatura, no aíslan, podemos coger frío y nos podemos resfriar.

La primera capa tiene que ser siempre de tejido térmico.

Ulán Udé

 

 

Ropa térmica para el frío

 

Lo más importante de la ropa térmica es que sea tecnológica y de calidad, no nos vale cualquier camiseta denominada “térmica” porque hay que tener en cuenta que en Siberia o en las zonas polares como Finlandia o Noruega, estamos hablando de temperaturas extremas y ahorrarnos unos cuantos euros nos puede hacer lamentarnos después. Lo barato sale caro.

Me compré una camiseta térmica de Decathlon que no gasté y afortunadamente hice caso de los consejos de Polar Raid y me compré la ropa térmica como primera capa de Lurbel.

Yo llevaba un variado, 2 mallas de Lurbel, una más cara y una más barata, 2 camisetas térmicas de Lurbel, una más cara y otra más barata, unas mallas de forro polar fino y una camiseta térmica de Decathlon. Estas 2 últimas piezas solo las gasté para salir del hotel y volver a entrar para cambiarme (no digo más). Y ya os podéis imaginar las que acabaron siendo mis piezas favoritas, si, las 2 más caras.

Creedme si os digo que a -30°C la calidad marca una gran diferencia y lo que en su origen, mientras me preparaba la maleta, me parecía carísimo, en Siberia resultó ser sin lugar a dudas mi mejor inversión.

 

 

Feel Thermo Xtrem de Lurbel

La ropa térmica de Lurbel está hecha con tejido tecnológico IDT Neo Recycled.

No lleva costuras para evitar rozaduras, mantiene la temperatura corporal estable, expulsa el sudor para que el cuerpo se mantenga seco, cosa que es de vital importancia para no pasar frío, es antibacterial, anti odor y para actividades outdoor protege contra la radiación solar ultravioleta, ya que es UPF50+.

Además las prendas son muy suaves y elásticas y te haces a ellas desde el primer momento. ¡Un grandísimo descubrimiento!

Hice la compra totalmente online, me lo enviaron a casa en un embalaje precioso y además es una empresa española, valenciana además.

 

 

¿Qué tipo de ropa térmica me compro?

Según la actividad que vayas a hacer y la temperatura del lugar al que vayas a ir, es más recomendable una ropa u otra.

Te dejo una imagen de las prendas para el frío extremo Lurbel según el lugar y la actividad que vayas a hacer.

 

 

Yo si volviera atrás, no me hubiera comprado la ropa térmica barata, que finalmente no gasté. Directamente me hubiera comprado 2 piezas de arriba y 2 de abajo de Lurbel.

 

 

Cómo proteger las piernas del frío

Como primera capa llevaba las mallas térmicas de Lurbel y como segunda capa me compré unos pantalones de esquí de Decathlon niños qué hicieron muy bien su función y además tenían un color verde muy bonito que facilitaba mi identificación desde la distancia (en caso de que me hubiera perdido)

Con esas dos capas en las piernas fue suficiente para no pasar frío.

Irkutsk a -30ºC

 

Marcas de ropa para el frío

Si sois de los que viajáis mucho a lugares fríos y además queréis que la ropa sea más ligera, ya que en mi caso los pantalones de esquí ocupaban mucho, hay una súper marca de ropa de nieve, muy ligera y muy estilosa que se llama Arc’teryc, pero estamos hablando de piezas que rondan los 300€ – 400 € cada una.

A mí se me escapaba del presupuesto, pero los pantalones son la bomba y súper finitos.

Arc’teryx Gore Tex, 550€

 

 

 

Cómo proteger el cuerpo del frío

 

Primera capa de ropa térmica

La primera capa tiene que ser siempre una camiseta térmica que vaya pegada al cuerpo, en este caso yo llevaba las camisetas térmicas de Lurbel.

Me compré dos, la Volcano de Lurbel, la camiseta térmica -20ºC 

Y la camiseta térmica Alaska 

Están para hombre también y puedes comprar la ropa térmica de Lurbel a través de este enlace.

Es tecnología punta en textil, con hilado ionizado de plata, que es antibacteriano. (Es la ropa térmica que utiliza la Armada Española, no te digo más, de lo bueno, lo mejor!)

 

 

Segunda capa para el frío

Como segunda capa una sudadera o un polo de montaña de manga larga.
Yo llevaba varias opciones, aunque la que más me gustó fue una sudadera bicolor de Decathlon, un acierto total.

 

 

Tercera capa

Un forro polar exterior algo más grueso o una chaqueta fina pero aislante. En Polar Raid nos regalaron una que me encanta, ya que según la expedición a la que vayas lleva una cita distinta en la espalda.

 

 

 

Qué chaqueta de invierno comprar para el frío extremo

 

Está capa es una de las más importantes, la chaqueta de invierno tiene que ser impermeable, aislarnos del aire, la lluvia y la nieve y protegernos del frío.

Yo me compré una chaqueta Columbia Lay D Down, una chaqueta de invierno con capucha, ligera, abrigada y con tecnología térmica reflectante Omni-Heat (unos mini espejos plata que comunican el calor) que conserva el calor corporal y con plumón sostenible.

Me la compré online, en Snowinn, que tienen una gran variedad de ropa de nieve a muy buen precio. Me la compré negra brillante por error, cuando me llegó a casa no me gustaba el color y decidí cambiarla. Me compré la azul marino y devolví la primera utilizando su servicio de envío de Correos, sin ningún problema, devolución rapidísima! Una maravilla de chaqueta, ¡me encanta!

Columbia ha sacado ahora un tejido tecnológico que calienta el interior más aún y triplica la temperatura corporal, el Omni-Heat dorado.

Arshan

 

 

Proteger el cuello del frío

Aunque la sudadera o la chaqueta cubra parte del cuello a temperaturas más bajas de  -20ºC se hace necesario una protección especial para mantener el cuello abrigado.

 

Bufanda para la nieve

Un tapacuellos o braga, o una bufanda tubular. Yo llevaba ambas, como doble capa, para tapar nariz y cuello,

 

 

Cómo proteger la cara y la cabeza del frío

Proteger la cara en temperaturas de frío extremo

Si pudiera volver atrás me compraría una máscara de media cara, que cubre la nariz, pero tiene un hueco para respirar, más la bufanda tubular.

Al tapar la nariz con el tapacuellos, del vapor de la respiración se humedecía y con las bajas temperaturas exteriores se quedaba constantemente mojada y en ocasiones podía transmitir una sensación de frío bastante incómoda.

Es fácil encontrar esta máscara en Decathlon.

Máscara de esquí

 

Importante, abrigarse la cabeza contra el frío

Es muy importante mantener la cabeza caliente ya que es la zona por la que se desprende el calor corporal.
Es imprescindible que nuestra chaqueta de invierno lleve capucha, pero además se hace necesario cubrir cabeza y orejas con un gorro de lana, a ser posible grueso o que lleve forro polar por dentro.

 

Tapar las orejas

Es de vital importancia que las orejas estén totalmente cubiertas, especialmente los oídos, ya que el frío podría provocar otitis.

 

-Orejeras para el frío

Sí el frío es muy extremo, además del gorro es recomendable llevar orejeras. En los últimos días en la zona de Ulán Udé yo llevaba puesto gorro, orejeras y capucha. Tengo unas orejeras plegables que me compré en Polonia, caben en cualquier bolsillo y las gasté muchísimo.

Cabeza de Lenin más grande del mundo, Ulán Udé

 

 

 

Como proteger las manos del frío

 

Cuando hace mucho frío toda la sangre se concentra en los órganos vitales, con lo que las primeras partes del cuerpo que notarán el frío y que empezarán a congelarse serán los dedos de las manos y los de los pies.

Por esta razón es muy importante protegerse bien las manos con dos capas.

 

 

Mejores guantes para el frío extremo

Como primera capa los recomendable es llevar unos buenos guantes finos de fibra.

 

 

Guantes térmicos para el frío extremo

Los mejores guantes térmicos para el frío extremo son los Volcano de Lurbel. ¡Una maravilla!

Con termorregulación a medida, transpira y además tiene aislamiento térmico. Son los mejores para temperaturas muy bajas de -25/-30ºC

Guantes volcano

 

Guantes térmicos finos

Si no viajas a temperaturas tan extremas como Siberia, los guantes térmicos finos de Lurbel, son geniales también.

Yo es que dejo de sentir los dedos de las manos y por eso tengo que comprarme los más extremos que existan.

 

Y además, ambos llevan tejido táctil para el móvil. Que yo no recomiendo quitarse los guantes a -30ºC!

 

Manoplas para el frío extremo

Y como segunda capa unas manoplas gruesas. Las manoplas son mucho mejor que los guantes ya que permiten que los dedos se muevan y que el aire circule, manteniendo así la temperatura de las manos, además de facilitar la movilidad de los dedos.

¡Las manoplas son comodísimas! Yo aprendí incluso a manejar la cámara reflex con las manoplas puestas para no tener que quitármelas en ningún momento. Hacer fotografías a menos 30 grados solo con guantes finos es un deporte de alto riesgo.

Selfies siberianos

 

 

 

En la nieve, ¿gafas o lentillas?

Sí como yo lleváis gafas de vista y tenéis previsto viajar a lugares de temperaturas extremas os recomiendo que os llevéis lentillas de usar y tirar.

Los contrastes de temperaturas entre los exteriores y los interiores son de hasta 60 grados de diferencia! Una brutalidad, con lo que además de la incomodidad de que se te empañen las gafas por los cambios de temperatura o por el vaho de la propia respiración, el empañado del cristal con el frío se congela y se hace imposible ver nada, ¡de nada!

Si te pones lentillas con el pestañeo constante de los párpados los ojos se humedecen y no hay ningún problema para sobrellevar las bajas temperaturas.

Gafas congeladas

 

Gafas de sol para protegerse de la nieve

Si hace sol y la superficie está nevada es muy recomendable llevar gafas de sol de nieve, con un buen cristal, ya que la blancura es altamente reflectante y puede dañar los ojos.
Aunque yo no pude gastarlas por el mismo motivo por el que no pude gastar las gafas de vista.

Por esta razón es más recomendable taparse la nariz con una media máscara que con una bufanda tubular para provocar menos vaho al respirar.

 

 

Consejos para combatir el frío

-Moverte

Además de ir bien abrigado, tienes que tener en cuenta que a  -30ºC no podrás estar parado mucho tiempo, mi recomendación es que si vas a andar, andes lo más rápido posible ya que el cuerpo entrará en calor y la sangre circulara correctamente por todas las extremidades calentándose así de forma natural. No corras para no resbalar con el hielo o la nieve, pero anda firme y ligero.

-Activar la circulación

Cuándo empiezas a notar que se te congelan los dedos de las manos mueve los brazos como si se trataran de las aspas de un helicóptero,  de esa forma la sangre circulara rápidamente hasta llegar a los dedos de las manos calentándolos a gran velocidad.

Lo mismo ocurre con los dedos de los pies, cuando empieces a notarte los dedos de los pies fríos, sacude las piernas de forma rápida para activar la circulación y mover la sangre.

-Comer bien

Alimentarse bien es fundamental para combatir el frío, ya que el cuerpo a bajas temperaturas consume mucha energía y necesita más calorías para funcionar. Lleva siempre almendras en la mochila, ya que son energía rápida y muy sana.

 

Sopitas

 

 

-Hidrátate bien

Beber líquidos es muy importante para hidratarse y que todo el cuerpo funcione correctamente. Si el frío es extremo y vas a pasar bastante tiempo al exterior, siempre puedes llevar un termo con una infusión caliente. A mi la botella de agua de plástico se me congeló dentro de la mochila.

 

Otros consejos para combatir el frío.

Lleva siempre unos calientamanos y calienta pies. Estás maravillas de usar y tirar se pueden comprar en Decathlon.
Solo tienes que abrir el embalaje, agitar el calentador para activar el calor, si es un calentador de pies pegarlo en los calcetines ya que tiene una parte adhesiva y si es un calienta manos meterlo en el bolsillo de la chaqueta, dentro de las manoplas o jugar con él entre los dedos.
El calor dura entre 5 y 6 horas y así mantendremos manos y pies calientes durante mucho más tiempo.

Existen también unos parches para calentar el cuerpo que son un poco más grandes, esos no los gaste, los de manos y pies si y es un invento fantástico! Se pueden comprar en cualquier Decathlon.

Siberianos buriatos

 

 

Después de pasar 2 semanas en Siberia mi concepto de frío extremo ha cambiado por completo, he aprendido mucho, ya no le tengo tanto miedo el frío aunque soy mucho más consciente de cuánto hay que prepararse y de lo importante qué es ir bien equipado y abrigado correctamente, ahora no cometería algunos errores al hacer la maleta y compras de más un tanto inservibles que hice.

Pasar frío es una de las sensaciones más horribles que existe cuando estás viajando.

Ahora viajes al lugar que viajes solo tendrás que preocuparte de seguir las instrucciones, meter en la maleta todas las capas necesarias y disfrutar de los impresionantes paisajes nevados.

Arshan, Siberia

 

 

 

“En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible”.

Albert Camus

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cómo vestirse para el frío extremo | Febrero 2019  | Las sandalias de Ulises

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

14 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios
Luis
Luis
5 años antes

Necesito información de ropa térmica

Natalia
Natalia
5 años antes

Hola
Le favor necesito saber qué calcetines debo llevar y donde los puedo comprar gracias

Henry Norman
Henry Norman
4 años antes
Contestar  Natalia

Calcetines te puedes poner los que gustes si las botas tienen una buena proteccion +40 con eso puedes caminar sin calcetines si quieres donde venden zapatos consulta ademas lo mismo para ropa con una buena chumpa puedes andar desnuda si quieres

Patricia Bernabeu
Patricia Bernabeu
5 años antes

Muchas Gracias por los consejos!! Super Util 🙂

Cecilia
Cecilia
5 años antes

Interesantes consejos gracias

Manuel G.L.
Manuel G.L.
2 años antes

La ropa térmica interior de lana merina es muy útil.
Mallas y calcetines que te cambiarán la vida.
La única duda que me quedó tras el artículo es acerca del secado de la ropa térmica de lana que no puede meterse en la secadora, ¿Cómo la secabas allí?
Por otro lado, tengo gorros tradicionales rusos y de Uzbekistán y no entiendo cómo se calientan las orejas sin perder audición.
Muchas gracias

Manuel G.L.
Manuel G.L.
2 años antes
Contestar  Manuel G.L.

Supongo que los últimos acontecimientos bélico mundiales han hecho que nos informemos mejor de cómo combatir el frió reduciendo la factura de la luz.
Básicamente, abrigarse dentro de casa.