Minsk, la desconocida capital de Bielorrusia

Tiempo de lectura: 7 min

 

 

▶ Puedes escuchar mi podcast  🔊  Minsk, la desconocida capital de Bielorrusia 👇 Dale al PLAY

 

 

 

 

 

Minsk, la desconocida capital de Bielorrusia

 

 

Una gran bandera roja ondea al viento, en la esquina superior visibles desde la distancia, una hoz y un martillo de color dorado, rompen la armonía monocolor. Bajo ella una gran cúpula de cristal. Es el museo estatal de la Gran Guerra Patriótica.

A unos pocos kilómetros de distancia se encuentra la figura de Lenin presidiendo la plaza de la independencia.

 

Museo de la Gran Guerra Patriótica

 

 

Hoces y martillos decoran calles, edificios y hasta el interior de la ópera compartiendo espacio con liras y notas musicales.

Probablemente solo leyendo estas líneas podríamos hacernos una idea de qué Minsk es una ciudad soviética y gris pero sería una idea equivocada, nada más lejos de la realidad, en Minsk nada es como te imaginas.

La capital de Bielorrusia es una de las ciudades más verdes y más tranquilas en las que he estado nunca a la par que moderna y alegre.

 

Rio de Minsk

 

 

Pocas cosas me gustan más que una ciudad de Europa del este en un día soleado. Varsovia es una ciudad gris me dijeron una vez y curiosamente la he visto dorada, azul, verde y blanca, pero nunca plomiza y es desde hace muchos años una de mis ciudades favoritas, mi casa.

Poco me habían contado de Minsk ya que no mucha gente conoce esta ciudad pero gris, fría y comunista serían probablemente las 3 palabras que alguien que no la conoce utilizaría para definirla.

Verde, soleada y alegre serían las mías.

No sé si fue la suerte o el tiempo del mes de mayo pero Minsk me recibía con un sol primaveral cálido y radiante.

 

 

 

 

 

Qué ver en Minsk

 

 

Museo de la plancha

 

Puede sonar un poco bizarro, pero este fue el primer museo que visité en la ciudad y que además estaba incluido en la Minsk card.

Este curioso museo que se encuentra en el barrio de Trinity, la zona más antigua de la ciudad, cuenta con 600 planchas de muchas épocas y orígenes.

 

Museo de la plancha

 

 

Es curioso ver cómo ha evolucionado este artículo doméstico. Desde planchas de carbón a hierros fundidos, de gas y eléctricas… Todo un viaje en el tiempo en un pequeño espacio en el que se encuentra esta curiosa colección.

 

 

 

Barrio de Trinity

 

El barrio de Trinity es el más antiguo de la ciudad, el centro histórico y el más agradable también para pasear y alojarse.

Casas y edificios de pocas alturas con mucho encanto, coloridas y de ladrillo rojo, además de casas, también hay bares y restaurantes frente al río. Este barrio tiene muchísimo ambiente y es un lugar muy agradable para alojarse, de hecho fue mi elegido.

 

Barrio de Trinity

 

 

El barrio fue profundamente restaurado tras la guerra, dándole ese toque de casas de cuento que tiene en la actualidad. Aunque hay algunas viviendas la mayoría de locales del barrio de Trinity están ocupados por museos, galerías,  tiendas, restaurantes, pequeños hoteles y hostels.

 

 

La isla de las lágrimas

 

Justo frente al barrio de Trinity cruzando un pequeño puente podemos encontrar una isla artificial y en el centro un monumento que parece una especie de capilla. Este es el monumento A los soldados caídos en la guerra de Afganistán en los años 80, más de 800 soldados bielorrusos murieron en esa guerra aunque también es el símbolo de todos los bielorrusos que han muerto durante la historia del país en diversos conflictos.

 

Isla de las lágrimas

 

 

En el monumento puede leerse que está construido en memoria de los hijos que se perdieron en Afganistán y en nombre de las madres bielorrusas que no quieren que el mal domine su tierra ni en ninguna otra.

En esta capilla están también todos los nombres de los soldados que murieron en esa guerra. Conmueven especialmente los rostros de las grandes esculturas que rodean su base.

 

Isla de las lágrimas

 

 

 

Rio Svislach

 

El río Svislach le da vida y sentido a la ciudad de Minsk, con un carril-bici que lo bordea completamente, se puede ver a gente recorriéndolo en bicicleta, andando, corriendo, en pequeñas barquitas, patinetes y hasta pescando. Es sin lugar a dudas la zona verde de la ciudad. Cuando salen los primeros rayos de sol el césped que bordea el río se llena de gente haciendo picnic o incluso tomando el sol.

 

Río Minsk

 

 

Catedral del Espíritu Santo

 

Sin alejarnos demasiado de las pequeñas casitas del barrio de Trinity se encuentra en pleno corazón de la ciudad, la catedral del espíritu Santo, uno de los símbolos de Minsk.

En sus orígenes fue un monasterio y ha sido restaurada en diversas ocasiones. De ella llaman la atención sus dos Torres y sus cubiertas verdes.

 

Catedral de Minsk

 

 

 

Museo de la Gran Guerra Patriótica

 

Este museo es uno de los más interesantes de Minsk. Con más de 4.000 metros cuadrados en él se exhiben objetos de la segunda Guerra Mundial. Más de 146.000 artículos entre los que se encuentran fotografías, documentos, cartas y objetos personales.

 

Museo Gran Guerra Patriótica

 

 

Además de porque me gusta el turismo bélico me resultó muy interesante este museo ya que toda la información está escrita en inglés además de en ruso y en bielorruso, así que es bastante sencillo entender la historia que hay detrás de cada uno de los objetos. Podemos encontrar también tanques, aunque sin duda uno de los lugares más curiosos es la cúpula que se encuentra en la última planta y cuyo exterior está presidido por la bandera de la URSS.

Además con la Minsk card tienes un 15% de descuento en la entrada.

 

Cúpula Museo Gran Guerra Minsk

 

 

 

 

Edificio de la KGB

 

Paseando por el centro de la ciudad se puede ver un precioso edificio de color ocre en estilo neoclásico, aunque invite a ello, ni se te ocurra sacar la cámara y hacerle una foto. No lo verás escrito en ningún cartel pero está prohibido fotografiar este edificio bajo pena de multa.

 

Edificio KGB Minsk

 

 

Se trata del edificio de la KGB, la agencia de seguridad del estado de la República de Bielorrusia con pequeñas ventanas para ver desde dentro y no ser vistos desde fuera.

La agencia de seguridad e inteligencia de Bielorrusia es la única que mantiene el nombre de KGB tras la disolución de la URSS.

En Bielorrusia aprendes que no es necesario fotografiarlo todo.

 

 

 

Plaza de la independencia, Minsk

 

Al notar la presencia de vigilancia militar en la plaza titubee a la hora de fotografiar la gran figura de Lenin que la preside. Las prohibiciones en Bielorrusia son una norma no escrita pero que todos los locales conocen.

Olga, mi amiga bielorrusa, que me acompañaba aquella noche me indicó que mientras no hiciéramos movimientos ni gestos ofensivos no seríamos reprendidos.

Yo volví al día siguiente para poder contemplar con calma la imponente estatua de Lenin y el edificio a sus espaldas, el soviet Supremo, el Parlamento y uno de los pocos edificios que sobrevivió a la Guerra.

 

Lenin

 

Los militares me observaban sin prestarme demasiada atención.

 

La primera vez que vi una escultura de Lenin fue en Crimea en Ucrania y me impactó que compartiera plaza con el mismísimo McDonald’s, ¿Evolución o Anacronismo?

Con el tiempo iría viendo qué Vladimir Lenin sigue presente en las plazas de muchas ciudades y lugares del mundo. Tan presente como su cuerpo embalsamado en la plaza roja de Moscú, otra de esas visitas qué permanece en mi memoria por el impacto que me causó.

En la plaza de la independencia de Minsk Lenin en cambio parece cobrar vida.

 

Mausoleo de Lenin Moscú

 

 

 

Palacio de la Independencia

 

Conocido como el Palacio de la independencia este edificio tiene alrededor de 50.000 metros cuadrados. Según Lukashenko el objetivo de este complejo era demostrar que Bielorrusia lo tiene todo, la tierra, el escudo de armas y este gran palacio de la independencia. Una forma de reafirmar que aunque Bielorrusia tiene muy buenas relaciones con Rusia, su gran país vecino, sigue siendo y quiere seguir siendo un país independiente.

En ese lugar se celebran eventos oficiales y se recibe a delegaciones extranjeras.

 

Palacio

 

 

 

Ópera de Minsk

 

Al entrar y escuchar a la orquesta poniendo a punto su instrumentos se me erizó la piel. No pude hacerme mejor autorregalo de cumpleaños que una entrada para la ópera de Minsk para ver un ballet.

 

Ópera de Minsk

 

 

Este precioso teatro se inauguró en 1933 con la ópera Carmen, le seguirían óperas de Tchaikovski, Verdi, Puccini, entre otras grandes representaciones.

La Traviata de Verdi fue la última que se estrenó antes de la guerra. Durante la Guerra la ópera, como el resto de la ciudad, fue objeto de bombardeos y quedó gravemente dañada. Tras ella comenzó su reconstrucción.

 

En su interior hoces y martillos dorados comparten escenario con terciopelos granates, de ese mismo color rojizo acabarían mis manos de tanto aplaudir tras la representación.

 

Opera Minsk

 

Esta vez yo tendría el placer de ser testigo y espectador de Laurencia, un ballet basado en la obra Fuenteovejuna de Lope de Vega.

Curioso cuanto menos poder disfrutar de esta obra de origen español en la capital de Bielorrusia.

 

Ópera de Minsk

 

 

 

Embajadas en Minsk

 

Yo soy de dar largos paseos por no decir kilométricas caminatas y en Minsk tuve la ocasión y el placer de poder hacerlo hasta volver a mí hostel prácticamente arrastrando las piernas, una costumbre bastante mía.

En ese larguísimo paseo pude ver la avenida en la que se encuentran la mayoría de embajadas y es muy curioso porque además de ser edificios grandes, majestuosos y modernos, nos muestra de forma fehaciente, los países con los que Bielorrusia tiene estrechas relaciones políticas y comerciales, entre ellos Irán, Azerbaiyán y por supuesto Rusia, entre otros.

 

 

 

Grandes almacenes GUM

 

Minsk ha crecido muy rápido y como en toda ciudad moderna podemos encontrar grandes almacenes y tiendas de cadenas internacionales.

Pero hay unas galerías comerciales que aún conservan el aire retro encantador, y esos son los grandes almacenes GUM, el primero de los cuales se construyó en la ciudad en 1934 aunque fue destruido durante la Guerra.

 

Almacenes GUM

 

 

El actual data de los años 50 y en él podemos encontrar separado por espacios y secciones telas al corte, ropa, zapatos, bolsos y electrodomésticos. Aunque lo más bonito de los almacenes GUM, además de su arquitectura y sus decoraciones ricamente ornamentadas de las escaleras y el techo, es el curioso viaje en el tiempo que supone solo entrar en ellos.

 

Almacenes GUM

 

 

 

Biblioteca Nacional de Bielorrusia en Minsk

 

La Biblioteca Nacional es uno de los edificios más famosos y conocidos de la capital de Bielorrusia debido en gran parte a su curioso diseño. Ese era el objetivo de la construcción, crear un complejo con arquitectura única, llevándose a cabo un concurso internacional.

 

Biblioteca nacional Minsk

 

 

Está biblioteca alberga la mayor colección de materiales impresos de Bielorrusia y es además la tercera colección más grande de libros en ruso solo por detrás de la Biblioteca estatal rusa en Moscú y de la Biblioteca Nacional rusa de San Petersburgo. Su contenido es un auténtico tesoro.

 

Biblioteca de Minsk

 

 

Lo que más llama la atención es su diseño geométrico, un cubo romboidal octaédrico, una forma de diamante cubierta con paneles iluminados durante la noche con tecnología LED, todo un espectáculo que une sabiduría y modernidad.

 

Libros biblioteca Minsk

 

 

Además de tener un gran fondo de libros muy accesible desde todas sus salas y zonas de lectura tan variadas como iluminadas, uno de los lugares más interesantes de la biblioteca en su plataforma de observación. Se accede a ella a través de un ascensor de cristal que se encuentra en la parte trasera del edificio. En el piso 23, en el techo, se encuentra esta plataforma de observación para ver toda la ciudad de Minsk.

 

La biblioteca Nacional de Bielorrusia es uno de los lugares imprescindibles que hay que visitar en la ciudad de Minsk.

 

Vistas Biblioteca Minsk

 

 

 

Street art en Minsk

 

Cómo toda ciudad joven y moderna que se precie ¡no podía faltar el street art! lo hay y en grandes cantidades y tamaños, especialmente en la calle Kastrycnckaja, a la que se puede llegar fácilmente en metro.

Gracias al impulso de la embajada de Brasil en Minsk fueron muchos los artistas internacionales que acudieron a la capital de Bielorrusia para plasmar su arte en las paredes.

 

Street Art Minsk

 

 

Allí encontraremos grandísimos murales en las paredes de los edificios además de pequeñas galerías de arte, tiendas y cafeterías modernas y muy alternativas.

Allí también se encuentra un gran espacio de moda y diseñadores bielorrusos con pasarela para hacer los desfiles y fashion shows, además de corners de cada uno de los diseñadores locales y… si, lo confieso, ¡pequé! Compré una pieza, aunque hubiera comprado muchas más, de una diseñadora bielorrusa, una prenda colorida, alegre y moderna.

Esta es el área más underground y de diseño de la ciudad de Minsk.

 

Busto de Lenin

 

 

 

 

El Sillicon Valley de Europa del Este.

 

El gobierno de Bielorrusia ha impulsado que sean muchas las empresas tecnológicas que abran sedes y oficinas en el país así que son muchos los jóvenes que están trabajando para empresas multinacionales Tech y ello se nota muchísimo en el crecimiento económico y en el nivel de vida de los habitantes de la ciudad, que es muy bueno.

 

 

Lo que más me gustó de Minsk

 

Aunque sin duda lo que más me sorprendió de Minsk fue su limpieza, es una de las ciudades más pulcras y ordenadas en las que he estado, además de verde y llena de flores y jardineras en cada calle.

En Minsk abundan las cafeterías y restaurantes de moda, la gente joven sale a comer y a cenar por la tarde y hay mucho ambiente nocturno además de muy buenos coches y moda muy moderna.

 

Reflejos

 

 

Sin ser una ciudad de grandes edificios representativos ni monumentales me gustó por su calma, por su tranquilidad y por su seguridad.

Es un verdadero placer pasear, la ciudad invita a ello, especialmente en primavera por el olor y el color de sus calles y jardines

La gente sale a correr o en bicicleta, todo el mundo tiene una bicicleta en Minsk, es uno de los medios de transporte más populares. La gente está tomando conciencia ecológica pero además quieren hacer deporte y mantenerse en forma.

 

 

Carril bici

 

 

Minsk es una ciudad joven y con mucho movimiento, es difícil encontrar una mesa libre en un restaurante del centro el fin de semana.

Me sorprendió  además la música en la calle y conciertos alrededor de los bares y restaurantes, sin duda la primavera es el momento en el que todo el mundo sale a la calle, como los caracoles tras la lluvia.

 

Viaje a Minsk sin expectativas, quise que me sorprendiera, y así fue.

 

 

 

¿Qué me recomiendas que haga en Minsk?

 

Que la disfrutes, que la pasees y que te dejes llevar, ella te dirá que hacer.

Minsk es una de esas ciudades en las que no me importaría vivir.

 

Mapa de Minsk

 

 

 

Cómo viajar a Minsk

 

La forma más cómoda de viajar a Bielorrusia es hacerlo a través de Kyiv con la compañía aérea Ukraine International Airlines que tiene muy buenas conexiones a Minsk.  El vuelo de FlyUIA de Kyiv a Minsk es de solo 1 hora de duración.

Volando desde Ucrania no es necesario solicitar el visado, solo pasar el control de pasaportes en el aeropuerto de Minsk.

Si eres español y vuelas desde Rusia hasta Minsk si es necesario obtener el visado antes de entrar en Bielorrusia.

 

 

Seguro de viaje obligatorio para Minsk

 

⛑ Para entrar en Minsk es obligatorio tener un seguro de viaje que cubra tu estancia en el país y mostrarlo en el control de pasaportes en el aeropuerto.

Contrata tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento con Cobertura Covid-19 –Aquí 

 

 

🚕 Reserva tus traslados a Minsk desde el aeropuertoAquí

 

 

Guías de viaje sobre Minsk y Bielorrusia

 

📖 No hay una guía de Bielorrusia en castellano, pero puedes comprar tu guía Lonely Planet de Europa del Este que tiene un capítulo dedicado a este país- Aquí 

 

Y comprar tu Guía de Conversación Español-BielorrusoAquí

 

 

 

 

Seguir leyendo los artículos de Las sandalias de Ulises SOBRE BIELORRUSIA 

 

 

 

 

 

Minsk, la desconocida capital de Bielorrusia | Septiembre 2020 | Las sandalias de Ulises

 

 

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios