Anykščiai, el bosque que se convirtió en poema en Lituania
Puedes escuchar mi podcast Anykščiai, el bosque que se convirtió en literatura lituana Dale al PLAY
¿Alguna vez has soñado que volabas? Con alas o sin ellas, pero con la fuerza de un ave rapaz y la elegancia de un colibrí, tu cuerpo sobrevolaba ríos y bosques, te adentrabas en ellos, el aire acariciaba tu rostro y te invadía una paz infinita. Los intérpretes de sueños dirían que representa la libertad en la toma de decisiones y la sensación de que tenemos el control de nuestra vida. Freud podría darle otras múltiples lecturas.
Ahora te invito a que escojas la rama de un árbol, te poses en ella y abras los ojos, ¿puedes verlo? mil tonalidades de verde lo cubren todo, mientras el río se abre camino y se pierde entre los árboles. Respira profundamente y deja que el aire puro invada tus pulmones y deléitate con las increíbles vistas de las que solo las aves disfrutan.
¿Sólo? En Lituania es posible ver un bosque desde las copas de los árboles, pero no se trata de una arboleda cualquiera, es Anykščiai, el bosque que se convirtió en poesía de la pluma de Antanas Baranauskas, uno de los poemas más importantes de la literatura lituana.
Hoy te hablamos de...
Anykščiai
En Anykščiai, una pequeña población a poco más de 100 km de Vilna, la capital de Lituania, se encuentra este bosque, que a pesar de no ser demasiado grande, es sin lugar a dudas el más famoso de todo el país. El bosque de Anykščiai es todo un símbolo en Lituania.
A pesar de su tamaño, son muchas las atracciones turísticas que acercan a los visitantes a este entorno natural único, a su historia y a sus letras, con rutas a pie, en bici, en barco o en tren, viajando también en el tiempo a través de los ferrocarriles de vía estrecha.
Anykščiai es uno de los tesoros escondidos de Lituania y no hace falta que seas un ave para que puedas disfrutar de él desde las alturas.
Treetop Walking Path
Al adentrarnos en un bosque, nuestro mayor contacto visual será con los troncos, seguiremos las sendas marcadas y elevaremos los ojos al cielo para ver como la luz se abre paso a través de las ramas de los árboles y de sus hojas. Si es otoño, las hojas doradas y ocres caídas bailarán al son de nuestros pasos. Pero ¿y si pudiéramos ver el bosque desde otra perspectiva?
El sendero Treetop Walking Path nos permite adentrarnos en el bosque Anykščiai y disfrutar de él desde las alturas. Esta plataforma de 300 metros de largo se eleva a 21 metros sobre el suelo, lo que nos permite observar a vista de pájaro la inmensidad del bosque, el sinuoso río que lo atraviesa y hasta las torres de la Iglesia de San Matías, la más alta de toda Lituania.
Los versos de Antanas Baranauskas nos van acompañando durante todo el recorrido, en la pasarela fragmentos del poema nos recuerdan la importancia de aquel lugar, que es mucho más que un bosque para los lituanos.
La maleza y las increíbles vistas del horizonte verde infinito disipan bastante la sensación de vértigo, pero si esto no fuera un problema para ti, la plataforma está coronada por una torre cuyo mirador llega a los 34 metros de altura. Como si fueras un águila pomerana, o cualquier otra de las 50 especies de aves que habitan en el lugar, apóyate en la rama metálica de la torre y contempla las inigualables panorámicas que el Treetop Walking Path te regala.
Poema la Floresta de Anykščiai de Antanas Baranauskas
Sólo en Lituania uno de sus poemas nacionales podía estar dedicado a un bosque, esto es sólo una de las tantas demostraciones del profundo y estrecho vínculo del pueblo lituano con la naturaleza. Pero no fue hasta la vuelta de mi último viaje a Lituania cuando pude adentrarme en el recorrido literario, por este bosque, que ofrece la Floresta de Anykščiai.
Gracias al Consulado de Lituania en Valencia pude asistir a la presentación de este poema en castellano, de la mano de su traductora, Carmen Caro Dugo, profesora titular del Departamento de Lenguas Románicas en la Universidad de Vilnius, quien nos ha regalado por fin a los hispanohablantes esta joya de la literatura lituana.
No puedo negar que aquella tarde fue muy especial, con cada verso la sala estaba siendo invadida por las verdes hojas del bosque de Anykščiai, era capaz de sentir y de oler aquella floresta desde dentro, las bellas palabras de Antanas Baranauskas, tanto en lituano como en castellano, lo invadían todo, pura magia.
No cortaba el lituano ni siquiera un tronco,
A no ser los podridos, qué caían solos,
el bosque a los lituanos de siempre amparaba,
brindándole sosiego, tanto los amaba:
nutría y abrigaba con frutos y fieras,
hasta cayendo un tronco les daba defensa;
en los días aciagos prestaba cobijo;
en los días más tristes, remedio y alivio;
en los días felices, delicias sin cuento:
Toda clase de bienes para cada tiempo
(…)
Fragmento de La Floresta de Anykščiai de Antanas Baranauskas
Antanas Baranauskas
¿Pero quién fue el autor de esta obra tan importante?
Antanas Baranauskas fue un poeta, lingüista y matemático lituano, obispo de la población polaca de Sejny, donde él predicaba tanto en polaco como en lituano y en cuya catedral descansan sus restos. Sejny fue también el lugar en el yo pasé mis navidades polacas.
Su lengua materna era el lituano, pero también hablaba polaco y ruso. Desde su entrada en el seminario el lituano fue su lengua elegida no solo para sus poemas, también como lengua en la que impartir sus clases en el seminario. Puso las bases de los estudios sobre los dialectos lituanos y con sus textos se implicó en el movimiento político de Lituania contra la Rusia Imperial, lo que le podía haber acabado costando la vida si no hubiera sido porque sus superiores, amparados también en la gran capacidad intelectual de Baranauskas, lo enviaron a otras universidades europeas a ampliar sus estudios.
Antanas Baranauskas está considerado todo un referente en la historia del idioma lituano, su obra, la Floresta de Anykščiai, un paisaje poético y la población de Anykščiai, su casa, que es hoy un museo.
Ferrocarril de vía estrecha de Aukštaitija
Pero el patrimonio cultural lituano en la región no viaja solo a través de los versos, en el musgo de los árboles y en el movimiento de las hojas del bosque de Anykščiai, también lo hace en ferrocarril pero sobre uno en particular, el de vía estrecha.
Una antigua estación de tren de madera nos invita a entrar, a atravesar su puerta abierta y viajar en el tiempo, concretamente hasta finales del siglo XIX, cuando se pusieron en funcionamiento los ferrocarriles de vía estrecha en Lituania. Esta estación es hoy el Museo del ferrocarril de vía estrecha, su restauración ha permitido no solo recuperar su historia, sino también parte de su recorrido que se utiliza hoy para fines turísticos y solo de mayo a octubre, realizándose viajes a Troškūnai y al lago Rubikiai y otras rutas en ocasiones especiales o fechas señaladas.
Este breve itinerario permite disfrutar de los preciosos paisajes de la región, pero también descubrir todo el patrimonio cultural de estos trenes cuyo origen tenía como función el transporte de mercancías durante la época del Imperio Zarista.
Frente a la estación dos coloridos trenes parecían haberse detenido, no solo físicamente, también en el tiempo, como todo lo que estaba en aquel lugar, incluyendo el jefe de la estación.
En Anykščiai los ritmos son distintos, más pausados, las agujas del reloj parecen moverse a otra velocidad, a la que marcan la caída de las hojas, su cambio de color, las primeras nieves o las flores al brotar, tiempos tan frágiles como nuestra relación con la propia naturaleza, y así nos lo recuerda Antanas Baranauskas:
El canto está inconcluso: el alma se encoge,
Un gran peso soporta, zozobras enormes.
Pues esa misma saña que el bosque ha arrasado,
Nos rasga las entrañas… y el canto ha quebrado.
La Floresta de Anykščiai
📖 Puedes comprar el libro la Floresta de Anykščiai – Aquí
¿Quieres seguir descubriendo Lituania?
No te pierdas
- ¿Qué ver en Vilnius? La ciudad a la que volvería una y otra vez
- El castillo de Trakai, su historia y sus secretos
- Gastronomía de Lituania, sabores tan auténticos como deliciosos
- Klaipeda, cerveza, jazz y fantasmas en Lituania
- La Colina de la Cruces en Lituania, fe y resistencia
—————————————————-
¿Quieres viajar a Lituania?
📖 Compra tu guía Lonely Planet Estonia, Letonia y Lituania – Aquí
⛑ Contrata tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento con Cobertura Covid-19 –Aquí
🎟 Reserva tus excursiones en Lituania – Aquí
☂ Reserva tu Free Tour en Vilna
Anykščiai, el bosque que se convirtió en poema en Lituania | Diciembre 2020 | Las sandalias de Ulises
Soy Clara, una viajera emocional e intimista.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.
También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.
La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.