¿En qué creen los albaneses? la religión en Albania

Tiempo de lectura: 4 min

 

¿En qué creen los albaneses? la religión en Albania

 

Hay una cosa que me fascina desde que la escuché por primera vez en la península de Crimea y es la llamada a la oración desde una mezquita, desde aquel momento, ese canto ejerce un efecto hipnótico en mí, no importa que esté en Turquía, en Omán, en Egipto, en Uzbekistán, en Albania, o en Irán, se me eriza la piel y mi cuerpo me obliga a detenerme por completo a contemplar el minarete desde donde se emite este bello canto. Cuando se contestan unas a otras el espectáculo es total y en Ramadán, más aún.

 

Minarete mezquita de Berat

 

 

 

 

 

El Islam en Albania

 

Volvía a escuchar este precioso sonido en Tirana, ni más de 50 años de dictadura comunista pudieron acabar con las creencias de su población, cuando ya no queda nada a lo que aferrarse, solo la fe subsiste, esta mueve montañas y en ocasiones hasta acaba con dictaduras, como en Polonia y también en Albania.

 

En 1991, a pesar de la oposición del régimen comunista y estar cerrada al culto, diez mil personas se unieron en los alrededores de la Mezquita Et’hem Bey de Tirana para rezar, aquello supuso el comienzo de la caída del comunismo en Albania.

 

Aunque cómo sucedió con todo, la dictadura comunista de Enver Hoxha, también hizo mella en la espiritualidad de los albaneses. El dictador prohibió todas las religiones y cientos de clérigos de todas las confesiones fueron ejecutados o encarcelados y a muchos no les quedó más remedio que esconderse.

 

La población creyente en Albania es mayoritariamente musulmana, aunque los practicantes de todas las religiones han disminuido mucho con respecto a antes del comunismo, pero aún abundan las iglesias ortodoxas y las mezquitas de finos y delgados minaretes de estilo otomano, pero no son estas las únicas religiones que se practican en Albania, también están los bektashies.

 

Mezquita de Berat

 

 

 

¿Quiénes son los bektashies?

 

En Albania se encuentra la comunidad más importante de bektashies en todo el mundo, esta antigua rama del Islam entiende la práctica religiosa de una forma más abierta y tolerante. Beben vino, hombres y mujeres rezan juntos y ellas no tienen que cubrirse el cabello.

Considerados como herejes por miembros de otras ramas del Islam por su interpretación más mística y abierta del Corán, los bektashies son muy tolerantes con sus prácticas y con las de otras religiones a las que consideran hermanas.

 

Templo bektashie en Berat

 

 

De origen turco, los bektashies fueron perseguidos en Turquía, más tarde en 1925, Kemal Atatürk, el padre de la Turquía moderna, prohibió todas las órdenes sufíes y cerró las logias. Se refugiaron en Albania y desde aquel momento, su máxima autoridad estableció su sede en Tirana.

Se calcula que casi el 5 % de los albaneses practican el bektashismo y es en Tirana donde se encuentra su sede mundial.

 

 

La madre Teresa de Calcuta, la albanesa universal

 

El catolicismo también se practica en Albania, no podía ser de otra forma teniendo en cuenta que la Madre Teresa de Calcuta es uno de los personajes más importantes de Albania.

Agnes Gonxha Bojaxhiu, más conocida como la madre Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en la actual Skopje una ciudad multicultural del Imperio Otomano, el aquel momento Albania, hoy la capital de Macedonia.

 

Madre Teresa de Calcula, Foto Manfredo Ferrari

 

 

La Madre Teresa tuvo prohibida la entrada a Albania durante la dictadura comunista de Enver Hoxha, este incluso le denegó entrar al país para ver a su madre y a su hermana  antes de que estas murieran.

La religiosa sólo pudo volver al país para visitar la tumba de sus familiares en 1989, cuatro años después de la muerte del dictador y un año antes de la caída del comunismo.

 

 

¿La Madre Teresa de Calcuta era de Albania, de Macedonia o de la India?

 

Existe un gran debate sobre su nacionalidad, aunque ella se encargó de atajarlo.

Cuando Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz, dijo: “De sangre soy albanesa. De ciudadanía, India. En lo referente a la fe, soy una monja Católica. Por mi vocación, pertenezco al mundo. En lo que se refiere a mi corazón, pertenezco totalmente al Corazón de Jesús”.

 

La Madre Teresa es motivo de orgullo para todos los albaneses, ya sean católicos, ortodoxos, musulmanes, bektashies y ateos, también para los macedonios y por supuesto para toda la India, a cuyos ciudadanos más pobres entregó su vida.

Sus restos reposan hoy en Calcuta, en la sede de las Misioneras de la Caridad en la India.

No es casualidad que Albania sea el país de la convivencia religiosa.

 

Plaza Madre Teresa de Calcuta en Tirana

 

 

 

Mezquita Et’hem Bey de Tirana

 

Era ya de noche en Tirana, a través de los cristales se veían los espectaculares frescos de la mezquita Et’hem Bey. Me puse a hacer fotos desde fuera, estaban en el momento de la oración y quería molestar lo menos posible, desde la puerta podía fotografiar algunos de sus frescos interiores que son una auténtica maravilla.

 

En la parte interior de la entrada, un joven de piel morena, delgado y de rostro anguloso me hizo señales con la mano para que me acercara, me invitó a entrar en el vestíbulo de la mezquita y comenzó a hablarme en inglés. “¿Eres española?, Yo soy de Argelia, ¡que cerca!”, ese sentimiento de cercanía y familiaridad lo había vivido en una conversación similar años antes, en un supermercado de Mascate, en Omán, justo un mes antes de que el mundo se parara por completo, ahora otro chico también de Argelia se alegraba de encontrarse con una vecina española.

 

Mezquita Et’hem Bey de Tirana

 

 

Mientras desde el interior se escuchaba la oración, el joven continuó la conversación, su padre era brasileño y su madre argelina y él estaba allí porque la comunidad islámica de Tirana iba a costearle su operación de rodilla, “Yo no me hubiera podido pagar esta operación jamás”, me dijo, “pero ellos se ofrecieron a hacerlo y gracias a su generosidad, aquí estoy”, continuó.

 

Me invitó a descalzarme y a esperar en la zona reservada para la oración de las mujeres a que acabara la oración en la sala principal. La alfombra verde era suave y mullida, me acerqué hasta el atril donde se encontraba el Corán, al abrirlo, mi mente me devolvió a mi viaje a Uzbekistán, cuando recorriendo las mezquitas con Alikhan, él me buscaba la Sura perfecta para cada fotografía. Esta vez no contaba con su traducción del árabe ni con sus detalladas explicaciones sobre las tipologías de caligrafía, aunque estoy más que segura de que le hubiera encantado la mezquita de Et’hem Bey.

 

Corán, Mezquita de Tirana

 

 

Se abrieron las puertas de la sala de oración, poco a poco fueron saliendo los hombres y cuando solo quedaban unos pocos en su interior, me llamaron para que entrara, me invitaron a deleitarme, aún con los últimos coletazos del rezo, con la belleza de aquella joya.

Mientras el imán estaba concluyendo la oración, otro de los responsables me hizo un gesto, que venía a significar algo así como “fotografía todo lo que quieras”. Ramas, flores y frutos invadían todas las paredes hasta la cúpula, ni un centímetro del interior de la mezquita quedaba libre de pintura.

Agradecida por aquel regalo que me acababan de hacer, salí de la mezquita como en una nube. Tras de mi cerraron las puertas, se montaron en sus bicicletas y desaparecieron en la oscuridad.

 

Interior Mezquita Et’ hem Bey de Tirana

 

 

 

Skanderbeg en Tirana

 

Ajeno al movimiento de la gente a su alrededor, subido a su caballo, Skanderbeg, el héroe nacional de Albania, preside la inmensa plaza, a lo lejos las imponentes montañas eran ya imperceptibles. Con las luces de los focos sobre las sombras de la noche, su figura era aún más imponente.

 

Escultura de Skanderbeg en Tirana

 

 

Skanderbeg, ¿o debería llamarte Gjergj Kastrioti? no sé si puedes oírme, pero te prometo que a mi vuelta a casa iré a visitar a Dónica Kastrioti, sí, a tú mujer, que tras la Guerra de Italia tuvo que abandonar Nápoles y llegó finalmente a Valencia, mi ciudad, donde murió. Desde aquel día de 1506 sus restos reposan en el Real Monasterio de la Santísima Trinidad de Valencia.

 

Si la conexión con Albania estaba siendo muy profunda, ahora lo era si cabe aún más.Quizá se estuviera cerrando un círculo.

 

 

Pintor en los andamios Catedral Ortodoxa de Tirana

 

 

Si quieres tener un contacto local en Albania que te ayude con la organización de tu viaje, reservar un coche de alquiler o alojarte en una casa rural albanesa  puedes contactar con Eduart, es albanés, y tiene una agencia turística local en Albania, Evasión Albania.

Y si quieres que te organice el viaje completo o algunas excursiones, puedes escribirle directamente por WhatsApp al +355 69 621 3789 o a su correo electrónico eduart_cekoja@yahoo.com de mi parte, de Clara de Las sandalias de Ulises.

Los albaneses son gente amable y muy acogedora, y te ayudará con todo lo que necesites

 

 

Seguro de viaje con descuento para Albania

 

Viaja siempre con un buen seguro de viajes, nunca pasa nada, hasta que pasa y por el coste que tiene un seguro, no hay que jugársela. Yo siempre viajo con el seguro de viajes de Chapka, además de todas las coberturas sanitarias, tiene una cobertura especial Covid-19 que cubre entre otras muchas cosas:

Los gastos médicos en caso de contraer Covid-19 en tu destino, prolongación de estancia, repatriación, reembolso vacaciones por cierre de fronteras y muchas más coberturas y además sin adelantar nada.

Puedes contratar tu seguro de viajes Chapka con un 7% de descuento – AQUÍ

 

 

Catedral Ortodoxa de Tirana

 

 

¿En qué creen los albaneses? la religión en Albania | Abril 2022  | Las sandalias de Ulises

 

 

Web | + artículos

Soy Clara, una viajera emocional y cultureta.
Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona.

... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Leave a Comment