2021, grandes sueños viajeros cumplidos

Tiempo de lectura: 7 min

 

2021, un año de grandes sueños viajeros cumplidos

 

Si echo la vista atrás este 2021 no solo no me puedo quejar en absoluto sino que tengo mucho por lo que dar gracias.

Este año he vivido momentos muy intensos y especiales, lágrimas de emoción y de alegría, brillo en los ojos, enormes sonrisas en los labios y un gran sentimiento de gratitud, porque creo que soy muy afortunada por todo lo que me sigue regalando la vida. Lo bonito, que es mucho y lo que me enseña lo no tan bonito, pero que me hace crecer y ser mejor persona cada día o al menos, así lo siento yo.

Aunque ya lo tenía muy presente antes de que el virus irrumpiera en nuestra vida poniéndolo todo patas para arriba, la pandemia me ha enseñado que solo existe un tiempo y ese es el presente. A la hora de vivir no existen prórrogas, lo único que se pierde en esta vida son oportunidades y hay que aprovechar todas las que la vida nos da, al máximo. Hay trenes que solo pasan una vez y hay que subirse a ellos aunque sea en marcha.
El mañana es incierto, tanto, que podemos decir que no existe, hay que vivir el hoy.

 

 

 

 

 

Quizá también por ese mismo motivo este año he cumplido grandes sueños viajeros que llevaban muchos años en mi imaginario, acompañados de la frase “un día iré a…” y este 2021 tenía 365 días para hacerlos realidad.

 

Viaje a Egipto

 

La promesa que me hice con apenas 11 años, cuando por las noches devoraba libros de egiptología, investigaba sobre Tutankamón y su misteriosa muerte y me perdía en las páginas de las novelas de Christian Jacq, es que un día viajaría a Egipto y más de 20 años después he podido por fin cumplir mi promesa.

Hacer realidad uno de mis grandes sueños viajeros, viajar a Egipto por libre. Conocer el Antiguo Egipto con el regalo de verlo sin turistas y la mayoría de templos en la más absoluta soledad. Un sueño por partida doble. Un auténtico regalo viajero de incalculable valor, poder disfrutar para mí sola de las pirámides de Guiza y de los maravillosos templos milenarios.

 

Pirámides de Guiza

 

 

Me resulta muy difícil describir con palabras lo que sentí en el interior de aquellos templos hablándole de tú a tú a uno de los pasados más increíbles de la historia y mirando a los ojos a la propia momia de Ramsés II, más de 2000 años después de su muerte. Tuve el privilegio de ser la primera blogger en ver a las momias reales en su nueva ubicación después de la magnífica Golden Parade.

 

Entrada exterior del Museo Nacional de la Civilización Egipcia

 

 

Disfrutar de la majestuosidad y belleza de la obra y la reconstrucción doblemente faraónica de Abu Simbel, el templo de Ramsés II y recorrer el desierto sintiendo en cada momento que estaba viviendo un sueño.

 

Pero si esto no era motivo suficiente para dar gracias aún faltaban otros grandes viajes y grandes sueños viajeros que se iban a hacer realidad y otros viajes no tan grandes pero que también estaban en mi lista de lugares deseados, países inexistentes incluidos.

Si, lo se, tengo muchos sueños viajeros, es una lista que nunca deja de crecer.

 

Abu Simbel

 

 

 

Burdeos, la joya francesa

 

Hemos aprendido a vivir con test de antígenos y PCR, certificados de vacunación y un sinfín de pruebas, formularios y requisitos, como si cada viaje se tratara de una gincana.

Y así fue un poco el viaje a Burdeos una escapada aún a la espera de mi vacunación pero aprovechando que se podía viajar a Francia con un certificado de antígenos. Y claro, no podía dejar pasar la oportunidad.

Burdeos es conocida como la pequeña París y razones no le faltan porque es una de las ciudades más bonitas de Francia. Señorial, con palacetes, calles con antiguas galerías comerciales, preciosa arquitectura, teatros y un sabor español gracias a la presencia y la importancia que tuvo Goya en la aquella ciudad.

 

Burdeos

 

 

De Burdeos además de su arquitectura señorial, la belleza de sus exposiciones y su gastronomía, me quedo con la amabilidad de su gente, puro encanto en cualquier momento y situación que hacen que tu estancia allí sea mucho más agradable de lo que puedas esperar.
Viajé sin expectativas, cosa que ya tengo por costumbre y he de decir que volví completamente enamorada de la ciudad francesa de Burdeos.

 

Les Bassins de Lumières

 

 

 

El Embalse de Guadalperal

 

Las sorpresas de la vida, cómo un queso lituano te acaba llevando a descubrir un dolmen de hace millones de años escondido bajo las aguas del Embalse del Guadalperal en las tierras de Extremadura … y bastantes cosas más.

Tras la construcción de la presa de Valdecañas en el río Tajo, en 1963, el Dolmen de Guadalperal quedó cubierto por las aguas, este año la sequía lo sacó a la luz de nuevo. Este dolmen con suss 7.000 años de antigüedad, durante el Neolítico y el Calcolítico cumplía una función funeraria.

 

 

 

Y ahí estaba yo, delante de este lugar único en el mundo, que volvería a desaparecer bajo las aguas, quizá para siempre.

Mientras el lodo negro del embalse de Guadalperal, como el limo del Nilo, abrazaba mis piernas con fuerza, pensaba en cómo en ocasiones, sin saber muy bien por qué, el destino nos hace regalos que se escapan a nuestro entendimiento.

 

 

 

Moldavia y Transnistria

 

Viajar a Transnistria

 

Otro de esos sueños viajeros que he cumplido en este año 2021 ha sido viajar a un país que no existe, ¡a Transnistria!

Transnistria estaba desde hace mucho tiempo en mi lista de destinos a los que quería ir y quería ver con mis propios ojos. Cruzar esa frontera terrestre que te lleva a un país no reconocido pero para el cual necesitas pasaporte, ese río que lo separa de Moldavia, el que es a su vez el país más desconocido de Europa, para ver el último recodo de la Unión Soviética.
Un país no tan congelado en el tiempo como se cree, mucho más amable de lo que se dice y tan desconocido como acogedor.

 

Taberna soviética

 

 

He de decir que Transnistria me sorprendió menos de lo que esperaba, acostumbrada como estoy a visitar países que formaron parte de la URSS y la propia Rusia, Siberia incluida, pero no por ello me dejó de encantar estar en un lugar único en el mundo.

Y además, teniendo como tuve el honor de visitar el Estadio del Sherif de Tiraspol, un equipo de Champions League.

 

Campo del Sheriff de Tiraspol

 

 

Este territorio declaró su independencia el 2 de septiembre de 1990, pero no goza de reconocimiento internacional, ningún país miembro de la ONU lo reconoce como estado. Solo Artsaj, Abjasia y Osetia del Sur han reconocido su independencia. Y mantiene relaciones diplomáticas con estas 2 últimas. A pesar de no estar internacionalmente reconocido, tiene su propio gobierno, parlamento, ejército, policía, sistema postal y moneda. Además de su propia Constitución, himno nacional, bandera y escudo, manteniendo en estos 2 últimos los símbolos soviéticos. Es el único territorio que conserva la hoz y el martillo en su bandera.

 

Transnistria

 

 

Aunque los viajeros carecemos de protección diplomática al no ser un estado reconocido, es un lugar seguro, incluso si cómo yo, eres mujer y viajas sola. Sentí la tranquilidad de pasear por sus calles y jardines con ese olor a nostalgia soviética y lleno de esculturas de Lenin por todas partes.

Me encanta viajar sola y disfruté de ese viaje como una niña, la que me acompaña siempre en cada una de mis aventuras y qué lo vive todo con curiosidad infinita, alegría y gratitud por los regalos que me hace la vida.

 

Transnistria

 

 

Moldavia, el país menos visitado de Europa

 

Moldavia fue otra grata sorpresa, calificado por muchos como un país feo y en el que hay poco que ver, a mi no me dio esa impresión ni mucho menos.

Hace mucho tiempo que las opiniones de otras personas no me influyen a la hora de descartar un destino, suelo fiarme de mi instinto y prefiero ver las cosas con mis propios ojos. Puedo decir que Moldavia es un país acogedor, verde, bonito, en el que se come de maravilla y muy barato, y con múltiples tesoros, entre ellos el vino.
Disfruté de él mucho más de lo que podía esperar y solo puedo recomendar viajar allí y dejarse los prejuicios fuera de la maleta.

 

Moldavia

 

 

 

Viaje a Lyon

 

Tantos años sin viajar a Francia y no sabía que este 2021 me depararía dos viajes al país galo, tan diferentes como especiales. Este segundo seria un viaje en tren a Lyon.

El billete de tren fue un premio que había ganado bastante antes de que aparecieran nuestras vidas esta pandemia, en el sexto aniversario de Barcelona Travel Bloggers. Gané el Tercer premio al mejor artículo de viajes con el post Cartas desde mi celda en el monasterio de Rila en Bulgaria.

Por fin me dispuse a canjear un premio que parecía condenado a la caducidad, pero todos sabemos a estas alturas de la vida que todo lo que no se utiliza y se guarda, “para el día que…”, acaba caducando, se acaba perdiendo o simplemente desapareciendo y este año era el momento de descubrir la ciudad francesa de Lyon con la comodidad del tren de alta velocidad Renfe-SNCF en Cooperación.

 

 

Tren a Lyon, Renfe-SNCF en Cooperación

 

 

Me encanta viajar en tren y he de decir que disfruté mucho de la ciudad francesa que vio nacer a El Principito, ese libro mágico que se ha traducido a más idiomas que ningún otro y qué significa mucho más de lo que aparenta, ya sabemos que lo esencial es invisible a los ojos.

Disfruté del viaje a Lyon mucho, como lo especial que fue, ópera incluida.

 

Ópera de Lyon

 

 

 

Viaje a Uzbekistan, la Ruta de la Seda

 

Pero había un destino que me rondaba desde hacía mucho tiempo por la cabeza, Uzbekistán la ciudad mágica de Samarcanda y la Ruta de la Seda, uno de mis grandes sueños viajeros.

 

Registán

 

 

Pero como cuando te enfrentas a todo sueño, siempre aparecen las dudas, cómo dejes que se apoderan de ti estás perdido. “Que si podía hacer mucho frío, que si no era el momento para irse tan lejor, que sí las PCR, las fronteras, si das positivo en destino…” y un largo etcétera de temores pandémicos unidos a las logística de un gran viaje.

En enero de 2020 (si, ¡de 2020!) hice un viaje precioso que me convirtió en mejor persona y ese fue mi viaje a Omán. En aquel momento ya oí aquello de que quizá no era el momento para viajar allí (unos pocos días antes en Teherán un avión de FlyUIA había sido derribado por un cohete iraní). Suerte que no hice caso a nadie, descubrí un país maravilloso, que me conquistó por completo y poco más de un mes después, viajar se convirtió en una quimera.
No suelo dar consejos, solo te diré que escuches a tu interior.

 

Registan Samarkanda

 

 

Es posible viajar en pandemia pero hay que hacerlo con la mayor de las precauciones y siempre con un buen seguro de viajes.

Viajar en Pandemia puede tener su riesgo, que por alguna circunstancia te quedes confinado, des positivo o cualquier otro “susto” de última hora, pero por este motivo yo viajo siempre con el seguro de viajes de Chapka, para poder estar tranquila, tener cubiertas todas las atenciones sanitarias e incluso por Covid, del mismo modo siempre me hago un seguro de cancelación (que crucemos los dedos, nunca he tenido que utilizar).

A pesar de las dudas, mi subconsciente lo tenía claro, del mismo modo que sucedió cuando me fui a Siberia en invierno, una vez me ronda sin parar por la cabeza …la decisión estaba tomada, me iba a ir de viaje a Uzbekistán, a cumplir uno de mis grandes sueños viajeros.

 

Sueños cumplidos

 

 

¡Y así fue! En el mes de noviembre me hice la maleta y con los vuelos de Turkish Airlines, viajé sola desde Valencia hasta Tashkent la capital de Uzbekistán, mi recorrido por el país de Asia Central me llevo a descubrir las maravillosas ciudades que formaron parte de la Ruta de la Seda cómo son Jiva, Bujara y Samarcanda y allí en la majestuosa plaza del Registan mis ojos se llenaron de lágrimas, lágrimas de la emoción, no me podía creer lo que estaba viendo.
Es imposible definir con palabras aquella maravillosa plaza, El Registán es una auténtica obra de arte, simplemente mágica.

 

Registán, Samarcanda

 

 

En ocasiones piensas que cuanto más viajas menos te sorprenden las cosas que ves y este año 2021 he podido comprobar que no es así ni mucho menos, el mundo me sigue sorprendiendo tanto como el primer día que cogí un avión. Soy capaz de emocionarme tanto o más que antes, consciente cada día más de la fragilidad de cada momento, que se me erice la piel y que me caiga una lágrima.
Con la pandemia he aprendido no solo que cada minuto es un regalo, sino que viajar es un lujo y no solo por una cuestión de dinero.

 

Samarcanda

 

 

Solo puedo calificar el viaje a Uzbekistán de maravilloso, además de la belleza de sus ciudades, conquistó por completo mi corazón la amabilidad de su gente, los uzbecos son gente acogedora y amable, acostumbrada durante siglos al intercambio cultural y comercial, con una paciencia infinita y una sonrisa aún mayor.

Es este viaje ha convertido a Uzbekistán en uno de mis países favoritos en todo el mundo y con él son ya 53 países recorridos (+ Transnistria).

 

Jiva

 

 

 

Viaje a Jordania

 

2021 me estaba llevando a recorrer y a cumplir grandes sueños viajeros, pero el año no había acabado, en diciembre me esperaba otro gran viaje Jordania. Mi último viaje este 2021.

Cómo todos mis viajes durante estos años de pandemia, he preparado los viajes con muy poca antelación. Todo puede cambiar en último momento y a su vez todo es posible de modificar. He aprendido también a planificar menos y a disfrutar de la improvisación.

 

Petra

 

 

De lugares a los que se podía viajar ahora en el mes de diciembre, Jordania me pareció la elección perfecta y así fue.

Este pequeño país árabe es acogedor como ninguno y alberga en él grandes tesoros, como la magnífica ciudad de Petra uno de los lugares más increíbles de la tierra; Wadi Rum, un desierto que parece la superficie de Marte; el Mar Muerto, un lugar único en el mundo en el que flotas a pesar de tu voluntad; la interesante y bulliciosa ciudad de Amán y lugares bíblicos tan importantes como el Monte Nebo o el río Jordán, el lugar en el que fue bautizado Jesús de Nazaret.
Y allí en sus aguas, ahora algo verduzcas, pude cumplir otro de mis sueños viajeros, bautizarme en las mismas aguas en las que se bautizó Jesús hace 2.000 años.

 

Lugar en el que Juan el Bautista bautizó a Jesús

 

 

Hay sentimientos que se viven desde lo más profundo y poderme sumergir en las aguas de este río bíblico provocó en mi sentimientos indescriptibles. No lo dudé ni un segundo, ni el color del agua me hizo pensármelo en absoluto, yo había ido allí a a ver el lugar en el que fue bautizado Jesús e introducirme a modo de ritual de autobautismo en las mismas aguas el río Jordán.

 

Bautismo en el Jordán

 

 

 

Radio en Pròxima Parada À Punt

 

Pero los regalos 2021 no han acabado ahí.

Uno de los grandes regalos que me ha traído este año ha sido en forma de micrófono. Poder participar cada semana en el programa de radio de Pròxima Parada en À Punt radio, la radio autonómica valenciana, hablando de lo que más me apasiona, de mi viajes, de mis experiencias viajeras, hasta tal punto que he podido conectar en directo en el programa desde Uzbekistán y desde Jordania.
Grandes momentos radiofónicos acompañada de los mejores profesionales de la radio valenciana. Todo un regalo del que estoy tremendamente agradecida.

 

Pròxima Parada

 

Gràcies a tot l’equip de Pròxima Parada.

Pots escoltar totes, Les sansalies d’Ulisses, les seccions viatgeres de Pròxima Parada ACÍ

 

 

 

Isabel Zendal, el vídeo viral del viaje de la vacuna

 

Este año he hecho muchas cosas por primera, entre ellas, he dado vida a una heroína. Gracias al vídeo de GuruWalk, la plataforma de Free tours más grande del mundo, pude ponerme en la piel de la enfermera gallega Isabel Zendal que participó en la expedición filantrópica de la vacuna, conocida como la expedición Balmis, que llevó la vacuna de la viruela por medio mundo salvando millones de vidas.

Este vídeo se volvió viral en apenas unos días, descubriéndole a mucha gente la figura de esta mujer que tan solo era conocida por el hospital de pandemias de Madrid llevaba su nombre.

 

 

 

 

 

El rescate de Fátima, la primera guía turística en Afganistán

 

Este año también he vivido uno de los momentos más difíciles e intensos de mi vida que por fortuna tuvo un final feliz.

Hice lo que jamás pensaba que haría, todo lo posible y lo imposible por salvar la vida de una persona, una de las cosas de las que más orgullosa me siento en mi vida, de no rendirme hasta el final, mientras hay vida, hay esperanza. GuruWalk me permitió liderar la campaña que tenía como objetivo salvar la vida de Fátima, la única guía mujer en Afganistán cuya vida corría peligro con la llegada de los talibanes al poder y que había que salvar de allí como fuera.

 

Fátima, la primera y única guía mujer en Afganistán

 

 

Gracias a Carlos el viajero, a Carlos On the Go y a toda la red de contactos nacionales e internacionales que ayudaron a salvar su vida y la de muchos otros afganos y que a día de hoy siguen luchando por ayudar a muchas personas en Afganistán desde la web CritVitual.com

Gracias también a todos los medios que nos ayudaron y que nos dieron voz como Paralelo 20, el programa de Viajes de Radio Marca, gracias Marcial, a Pròxima Parada À Punt y a Nómadas de RNE, la ayuda de los medios de comunicación fue fundamental, tanto en aquel momento como ahora para no olvidar que sigue habiendo mucha gente en Afganistán que sufre castigos torturas y persecuciones por parte de los talibanes

 

Jamás pensé que me enfrentaría a una situación así en mi vida, pero tengo claro que si volviera a repetirse actuaría de la misma forma, hasta las últimas consecuencias y sin perder la fe en ningún momento, cuando la vida de una persona está en juego no te puedes permitir tirar la toalla.
Y porque no decirlo, me enorgullezco también de no haber escuchado, ni haber hecho caso a las personas (que no fueron pocas) que me dijeron que no era posible y por haber visto que esas eran sus limitaciones y no las mías.

 

 

 

¿Qué le pido al 2022?

 

Al Año Nuevo no le pido nada más que salud para mí y para los míos, que más se puede pedir en pandemia, si tenemos salud lo demás vendrá solo. Salud física y salud mental, tan invisible como fundamental.

Seguir aprendiendo y creciendo como persona y disfrutar del camino de la vida, del Camino a Ítaca

Y ojalá que 2022 me traiga muchos más sueños viajeros por cumplir.

Gracias por acompañarme en este camino un año más.

 

Las montañas de Shahrisabz, la ciudad de Tamerlán

 

2021, un año de grandes sueños viajeros cumplidos| Diciembre 2021  | Las sandalias de Ulises

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

0 Comentarios
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios