Viajar sola siendo mujer: Consejos, destino y mi historia

Tiempo de lectura: 13 min

Viajar sola siendo mujer: Consejos, destino y mi historia

 

Si llevas tiempo leyendo el blog de Las sandalias de Ulises, siguiéndome en redes sociales, me escuchas en la radio en À Punt la radio autonómica valenciana, en mis podcast en Radio Viajera o me has visto en programas de viajes en televisión o en algún vídeo viral de GuruWalk, como el de Isabel Zendal o Juana ¿la loca?, probablemente ya sepas, que la autora de Las sandalias de Ulises es una mujer, soy yo, Clara, una mujer viajera, una apasionada de los viajes desde mi más tierna infancia.

 

À Punt, TV valenciana

 

 

Si acabas de llegar al blog, lo primero, gracias por leerme y bienvenida o bienvenido a bordo de este viaje camino a Ítaca. Probablemente ya estés empezando a entender la razón del nombre del blog (no, no me llamo Ulises, como me han preguntado alguna vez) El blog debe su nombre y su esencia al poema Ítaca de Konstantino Kavafis y el viaje de Ulises, como inspiración y metáfora del auténtico viaje, el viaje de la vida.

 

Y muchos de los artículos de este blog son un viaje emocional a través de los recuerdos, las experiencias, las sensaciones y los relatos viajeros, que conforman cada etapa del camino,  el camino de la vida, que es el viaje más importante de todos.

Me gustaría ser tu compañera de viaje, que a través de mis palabras pudieras abrirte a lugares desconocidos o quizá ya conocidos por ti, pero que pudieras verlos desde otro prisma, ver otros puntos de vista, sensaciones y emociones de mil lugares del mundo.

 

 

Hoy te hablamos de...

 

 

 

Viajar sola

 

Si ya me conoces un poco, es muy probable que sepas que viajar sola es una de mis formas favoritas de viajar. Lo vivo todo más intensamente, mis 5 sentidos están alerta y ello me hace percibir cada detalle y sentir mucho más todo lo que me rodea, dejando que me cale más en profundidad. Me redescubro, me escucho y comparto tiempo de calidad conmigo misma. Esta forma de viajar me ayuda a empatizar más con la gente, a entender mejor su forma de pensar y a conocer más en profundidad su cultura y al mismo tiempo a mí misma.

 

No llevo la cuenta de los viajes que he hecho sola, no soy de hacer listas, aunque por si aún estás pensando en si hacer un viaje en solitario o no, hoy te detallaré algunos de los viajes y destinos a los que he viajado sola. Ha habido más cortos, más largos, más cerca, más lejos… pero en todos ellos, cuando vuelves ves que todo está igual, pero tú ya no eres la misma.

 

Viajar sola

 

 

 

Desventajas de viajar sola

 

En la vida, todo tienen su cara A y su cara B y viajar sola no iba a ser menos, por ejemplo, en las largas esperas en los aeropuertos, o si tienes que hacer noche en el aeropuerto, no te puedes dormir, porque no puedes hacer turnos con nadie y estás sola. Yo he tenido que pasar alguna noche en el aeropuerto hasta que saliera el vuelo por la mañana y cuando el sueño se apodera de ti y estás sola, es complicado.

 

Consejos para dormir en el aeropuerto

Cuando el sueño es inevitable, yo me apoyo encima de la maleta y me pongo el despertador del móvil, además me pongo en una zona del aeropuerto con mucha visibilidad y por donde pase mucha gente, en los aeropuertos grandes hay bastante gente durmiendo. Aunque intento no dormirme y pasear para hacer tiempo, activarme y despejarme.

Dependes totalmente de ti, para bien y para mal, por eso siempre intento viajar con una maleta que o sea pequeña o que no pese mucho y pueda arrastrarla sin problemas o salir corriendo con ella a cuestas si fuera necesario. Una maleta que yo pueda levantar sin depender de nadie. En los viajes de cinco o seis días, directamente viajo con mochila de cabina, para además no tener que pagar extra de equipaje, en los viajes más largos, no suelo viajar con mochila grande, porque además de la maleta, llevo siempre mi mochila grande de cabina y serían demasiadas cosas colgadas al cuello.

 

Aeropuerto de Estambul

 

¿Y quién te hace las fotos si viajas sola?

Este tema puede parecer algo más frívolo, aunque es cierto que cuando viajo sola tengo muy pocas fotos mías y menos esos posados maravillosos para Instagram, yo de esos no tengo nunca, jajaja. O me hago selfies horribles un poco como puedo estirando el brazo al máximo, utilizando un espejo o cristal de la calle o le pido a alguien que me haga una foto y entonces acabas conociendo a gente que también viaja sola. Me ha pasado en muchos lugares, intercambio de fotos y ponerte a hablar con la gente. Qué viajar sola no implica estar sola siempre.

 

Selfie en Miami

 

 

 

Viajar cansa

No nos podemos olvidar de que aunque viajar es maravilloso, viajar también te agota, estás alerta constantemente para no perderte, viendo cosas nuevas, intentando ubicarte, andando sin parar y cuando lo haces sola, todo depende de ti, nadie te va a suplir, tú te tienes que “sacar las castañas del fuego”.

Viajar sola es asumir toda la responsabilidad del viaje, cosa que es muy buena para superarse y conocerse más en profundidad. Una constante salida de la zona de confort.

No es aquello de viajar para encontrarte y esas cosas que puede que hayas oído. Cuando estás a solas contigo misma descubres facetas nuevas de tu persona porque te enfrentas a situaciones nuevas y a retos y todo depende de ti, esto es muy enriquecedor y muy sano para construir una relación mucho más profunda contigo misma. Pasas tiempo contigo, te escuchas, te superas ante las dificultades y te conoces mejor. Y eso para mí es todo un regalo, que en ocasiones, con todo el ajetreo diario y el bombardeo de información parece que nos olvidamos un poco de darnos amor a nosotros mismos, que somos las personas más importantes de nuestras vidas.

 

Yo a lo Alfred Hitchcock en Santorini

 

 ¿No te aburres viajando sola?

Si como yo viajas mucho sola, seguro que te han hecho esta pregunta alguna vez, a mi mucha gente me pregunta si no me aburro viajando sola y la pregunta ya de por sí me parece curiosa. Yo disfruto mucho de mi compañía, soy la persona con la que más convivo y con la que más tengo que convivir, ¡para toda la vida! yo me caigo muy bien, ¡como me voy a aburrir conmigo misma!

 

Parece que en ocasiones nos olvidamos de la importancia que tienen el conocerse y quererse, por este motivo y por muchos otros, si tienes ganas de viajar sola pero aún no te has atrevido, te animo a que lo hagas, no es cuestión de ser valiente ni nada por el estilo, de verdad, no cambia mucho de salir a pasear por tu propia ciudad.

 

autofoto en la bodega bocelli

 

Ventajas de viajar sola siendo mujer

 

Aunque parezca que viajar sola siendo mujer tiene muchas desventajas, tiene también muchas ventajas, para mí la mayor de las ventajas de viajar sola es la libertad, libertad de decisión y de movimientos, tú marcas tus tiempos, haces lo que quieres, cuando quieres, sin lastres y sin escuchar quejas de nadie de “es que esto no me apetece, esto otro no quiero…”, es tu tiempo, tu viaje, tú haces y tú decides.

 

Los intereses son fundamentales, son comunes en los viajes en grupo las fricciones, si la gente tiene intereses diferentes, unos quieren parar en un sitio, otros en otro, pueden surgir roces que te hagan no disfrutar tanto del viaje o dejar de hacer cosas que realmente te apetecía hacer. Si tienes compañeros de viaje flexibles con los que conectas y con los que estás en sintonía, eso es perfecto. Pero no tenerlos no debería condicionarte a dejar de conocer mundo.

 

Monasterio de Petra, en Jordania

 

 

 

Yo tengo muchos sueños viajeros e intento viajar para cumplirlos. Viajé a Bulgaria sola y me hacía mucha ilusión pasar la noche en el Monasterio de Rila, coincidió con el Domingo de Pascua y quería ir sí o sí a la celebración de resurrección, 4 horas de pie de celebración ortodoxa. Las montañas estaban nevadas, las habitaciones del monasterio eran celdas antiguas y sin calefacción y hacía un frío de morirse, no sé si todo el mundo hubiera podido aguantar eso, no sé si hubiera encontrado compañero de viaje dispuesto a ello, pero siempre he sido consciente de que no necesito compañero de viaje para cumplir sueños viajeros, yo lo disfruté muchísimo y lo recuerdo como una experiencia realmente mágica y espiritual muy profunda y única.

 

Frescos Rila
Frescos Iglesia

 

 

 

Estar alerta cuando viajas sola

Cuando viajas sola los cinco sentidos están alerta y pendientes de todo lo que sucede a tu alrededor, para lo bueno y para alertarte de lo malo. Percibes, observas y sientes más y ello te ayuda también a empatizar más con la gente local y con su cultura, a acercarte más a ellos y eso abre tu mente mucho más, te empapas de todo lo que te rodea sin interferencias.

 

Niños Ulán Udé
Niños buriatos jugando en Ulán Udé a -33ºC

 

 

En ocasiones no caemos en la cuenta de que al viajar en grupo, podemos estar en otro rincón del planeta, pero dentro de nuestra burbuja del día a día, con nuestras amistades, con nuestros temas de siempre, pero en otro lugar distinto. Cuando estás solo, quieras o no, observas todo mucho más y la gente local también se acerca más a ti, los locales bajan la guardia y se abre más ante una mujer sola, además te ayudan con el mapa, te llevan a algún sitio si te has perdido, te acompañan…

A mí me ha pasado en mil sitios, tanto lo de perderme, como lo de que me ayuden, en Japón incluso me llevaron en coche a mi hotel, porque acababa de llegar en tren a la ciudad, era de noche cerrada, empezó a llover y yo estaba totalmente perdida! Y me llevaron hasta la puerta de mi hotel. Y todo ese contacto con los locales, para mis son regalos.

 

Mi templo en Koyasan

 

 

 

Consejos prácticos para viajar sola

 

Es importante tener en cuenta algunos consejos prácticos a la hora de viajar sola, por ejemplo la elección del destino, cualquier destino es bueno, pero es mejor informarse antes, no te olvides nunca de que la información es poder. Así eliminaras prejuicios, evitarás meter la pata o faltar al respeto, e incluso meterte en algún compromiso o situación incómoda.

Yo me suelo documentar un poco antes, especialmente sobre el sistema político del país, si es una dictadura o una democracia, sobre su cultura, sus tradiciones, su religión y si eres mujer y viajas sola, es fundamental conocer los derechos de las mujeres del lugar al que vas.

 

Transnistria

 

 

 

Derechos de las mujeres en otros países

Por desgracia, en el caso de las mujeres, no tenemos los mismos derechos en todas las partes del mundo. Empezando por la forma de vestir, es muy importante también documentarse sobre este tema, por ejemplo no tiene nada que ver Maldivas, con Omán, con Irán, la obligatoriedad o recomendaciones en cuanto a la vestimenta, también para las viajeras, siendo los tres países musulmanes.  Investigar un poquito antes ayuda mucho a saber cómo nos tenemos que comportar y que nos podemos encontrar allí.

 

Mujeres maldivas

 

 

 

¿Cuantos días recomiendas para un primer viaje en solitario?

El tiempo que tú te sientas preparada, no hay un tiempo perfecto ni correcto. El viaje es tuyo y tú decides. Si es el primer viaje, yo te recomendaría una escapada más corta para que te dé más seguridad y luego ya ir ampliando, hay quien su primer viaje en solitario es un fin de semana y hay quien se va un mes. No hay ninguna competición en esto, no te presiones, no tienes que demostrarle nada a nadie, lo importante es que te sientas bien y disfrutes de la experiencia.

 

Calles de Cerdeña

 

Recomendaciones si viajas sola

Aunque esto es muy personal, pueden que te ayuden estos tips o pinceladas muy básicas de cosas a tener en cuenta si viajas sola o al menos cosas que yo intento hacer en mis viajes en solitario.

 

Llegar a la ciudad de día

Yo siempre intento llegar de día, de día las ciudades se ven mejor y es más sencillo ubicarse. En ocasiones no es posible porque los vuelos llegan por la noche, en ese caso, yo recomiendo coger un taxi o un transporte que te lleve directamente al hotel. De noche las ciudades siempre son menos amables, tienes menos gente a la que preguntar.

 

Informar a algún familiar de tu itinerario

Cuando me dispongo a viajar sola, suelo informar a algún familiar de más o menos por donde va a discurrir mi viaje, por si por alguna de aquellas me pasara algo, que alguien tenga alguna referencia al menos de por dónde estoy.

 

Copia de la documentación en la nube

Yo siempre tengo una copia de mis billetes de avión y de mi pasaporte en el correo electrónico o en la nube. Siempre llevo los originales conmigo, esto es muy importante, para que te puedan identificar y una copia en la nube, poder acceder a ellos para hacer los trámites en las embajadas si por ejemplo perdiera el pasaporte.

 

Billetes de avión impresos

Suelo hacer copias en papel de los billetes de avión y de las reservas, porque aunque llevo copia de todo en el móvil, no es la primera vez que me he quedado sin batería y sin poder cargar el móvil. Es importante tener esto en cuenta, porque hay aeropuertos en los que encontrar un enchufe es casi misión imposible.

 

Pasaporte siempre contigo

Lleva el pasaporte o documento de identidad siempre contigo, no lo dejes en el hotel ni en el alojamiento, lo único que te puede identificar es tu documentación y debes llevarla siempre encima. Imagina que te das un golpe y pierdes el conocimiento, las personas que se acerquen a atenderte tienen que poder identificar quien eres, ponerse en contacto con tu embajada y con tu seguro.

 

Pasaporte

 

 

 

Viaja siempre con seguro de viajes

Yo nunca viajo sin seguro de viajes, en España la atención sanitaria es universal y si te sucede algo, te atenderán en cualquier hospital, pero esto sucede en muy pocos países del mundo. La sanidad en determinados países, además de ser privada, es carísima y tener que ser atendido por ejemplo en un hospital de Estados Unidos, no solo te arruina el viaje, sino que te puede arruinar la vida para siempre. Las operaciones en EEUU pueden llegar a las 6 cifras y una ambulancia supera los 500 dólares.

Los seguros de viajes no son caros y no vale la pena jugársela. Yo viajo siempre con el seguro de viajes de Chapka, que tiene muy buenas coberturas, también coberturas COVID y tiene también un seguro de cancelación buenísimo.

Te dejo un enlace para que puedas reservar tu Seguro de viajes de Chapka con un 7% de descuento.

 

 

Lleva siempre la póliza del seguro contigo, con el número de contacto al que llamar, junto con el pasaporte, es la documentación más importante que debes llevar encima.

 

Sigue tu intuición

El mejor consejo que puedo darte es que sigas tu intuición, que no des demasiada información si la persona con la que has empezado a hablar no te trasmite confianza “¿Viajas sola? ¿Por cuánto tiempo? ¿Dónde te alojas?” todos este tipo de preguntas que te ponen alerta. Si algo te da malas vibraciones, o notas que alguien te sigue, sigue tu instinto, es mucho más certero de lo que crees.

Al fin y al cabo, toma las mismas precauciones que tomarías en tu ciudad.

Por desgracia las mujeres sabemos lo que es tener que estar alerta constantemente cuando volvemos a casa solas por la noche, escoger calles iluminadas, alejarnos de los patios, estar alerta… cuando te vas de viaje, es lo mismo.

Aunque mi mayor consejo es que disfrutes, viajar sola, es una de las mejores experiencias que puedes regalarte.

 

Callejuelas de Berat

 

 

El primer viaje en solitario

 

¿Cuál ha sido el primer viaje que has hecho sola?

Esta es una pregunta que me hacen mucho y no tengo una respuesta clara, la verdad es que no lo recuerdo, no tuve un viaje que dijera “este”, ni un viaje transformador, ni nada preparado.

En mi caso, por mi forma de ser fue una evolución bastante natural, soy una persona muy sociable, pero muy independiente y disfruto mucho de la soledad. Me gusta pasar tiempo conmigo misma y ya con 15 años, en el verano que pasé con una familia irlandesa en Irlanda aprendiendo inglés, yo me dedicaba a dar largos paseos que duraban horas, por los alrededores del pueblo y por los campos, en busca de nuevos lugares, con la única compañía del perro de la casa.

 

Viajar en la adolescencia

Ya con 16 me fui con mi hermana a Roma, necesité autorización paterna para aquel viaje porque era menor de edad, nos alojamos en casa de una mujer en el centro de Roma, que nada más vernos nos dio las llaves de su casa “volved cuando queráis” (aquella confianza en las personas se me quedó grabada a fuego). Aquel fue para mí un viaje transformador que me abrió las puertas del mundo, coincidía con la Jornada Mundial de la Juventud y el Jubileo y Roma estaba llenísima de peregrinos de todo el mundo, de países que en aquel momento yo no sabía ni ubicar en el mapa. Aquel viaje a Roma me marcó para siempre como viajera y como persona, y supuso un antes y un después, las compuertas de mi mentalidad viajera se abrieron para siempre.

 

Basilicade San Pedro, Roma

 

Cuando yo tenía 18 viajé con mi hermana a Nueva York y a Toronto, los teléfonos móviles no servían en el extranjero y no había tarjetas SIM internacionales con internet. Las llamadas a casa eran desde una cabina en pleno Manhattan, con monedas y de una duración de menos de 5 minutos para decir que estábamos bien y colgar. ¡Qué tiempos aquellos sin WhatsApp ni Gps!

Los viajes no pararon de sucederse, el mundo se volvía cada vez más cercano y mis ansias de conocerlo, cada vez más grandes.

 

No hay edad para viajar

No hay una edad para viajar, nunca es tarde para hacerlo, hoy es siempre un buen momento, pero dada mi experiencia creo que hacerlo desde la infancia y durante la adolescencia contribuye muy positivamente a tu formación como persona. Son los periodos en los que se forma nuestra personalidad y abrir tu mente en esos momentos es clave para abrir tu mente a ese futuro adulto en el que te convertirás.

Pero como dice el proverbio chino:

 

“El mejor momento para plantar un árbol era hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora.”

 

Irkutsk, Rusia

 

 

Viajes en la Universidad

 

Vinieron muchos viajes más durante mi periodo universitario, cualquier puente o prepuente, era una buena excusa para buscar un vuelo barato. En la época universitaria solemos tener más tiempo que dinero, aunque en esta vida todo es cuestión de prioridades, y he de confesar que he sido poco amiga de los botellones (y eso supone todo un ahorro).

En aquellos años fueron muchos los destinos que descubrieron mis ojos, mil viajes a Italia, uno de mis países favoritos, en uno de ellos tuve la enorme fortuna de ver la Fumata Blanca desde la misma plaza de San Pedro del Vaticano, a Francia, a Suiza, a Alemania, a Inglaterra, a Noruega, volví a Irlanda a reencontrarme con mis amigos irlandeses, viajé por primera vez a Asia, a Tailandia…

Buscar vuelos de Ryanair era uno de mis hobbies (y confesaré que lo sigue siendo), hasta el punto de que llegué a escribir una Carta de amor a Ryanair que para mi sorpresa, fue leída en una rueda de prensa de la compañía aérea.

 

 

“La vida es cuestión de prioridades”

 

 

Outback, Australia

 

 

Irse de Erasmus sola

 

Y me fui de Erasmus sola, que aunque parece lo lógico, irse sola de Erasmus, no lo es tanto, son muchos los estudiantes que deciden irse de Erasmus con su grupo de amigos o de amigas, o con alguna amiga y eligen todos el mismo destino para irse juntos.

Bajo mi punto de vista, creo que el Erasmus es una experiencia que hay que vivir en solitario, ello te ayuda a abrirte mucho más a nuevas personas y experiencias, tanto a otros estudiantes Erasmus como a hacer amigos locales. Hoy gran parte de mis mejores amigos son polacos que conocí durante el periodo que viví en Polonia, que acabaron siendo 2 años.

Y no, el Erasmus no es solo fiesta y borrachera, al menos para mi no fue nada de todo eso. Yo no bebo alcohol y la fiesta la puedes encontrar de Erasmus, en tu ciudad y a cualquier sitio la que vayas.

En mi Erasmus en Polonia ya normalicé totalmente lo de viajar sola, lo tenía ya interiorizado, con lo que no me supuso ningún problema el hecho de que uno de mis primeros viajes sola por Polonia fuera uno de 12 horas en tren para cruzarme el país de extremo a extremo, para ser exactos, de Katowice hasta Olsztyn.

Si me apetecía ir a conocer un pueblo de Polonia, simplemente cogía el tren o el autobús y me iba, sin necesidad de que me acompañara nadie, ni de preguntar. Así me recorrí prácticamente toda Polonia de extremo a extremo, grandes ciudades y pequeños pueblos, aldeas y parajes naturales.

Polonia es mi segunda casa y me siento hija adoptiva del país, está experiencia en solitario me ha hecho no solo tener un grupo enorme de amigos en Polonia, sino entender su cultura, su “mochila vital e histórica”, empatizar con sus puntos de vista y con su forma de pensar.

 

Palacio de Cultura Varsovia
Palacio de Cultura Varsovia

 

 

 

 Lugares a los que he viajado sola

 

Realmente no llevo la cuenta de cuantos viajes he hecho sola, surge siempre de forma espontánea, de hecho son más los viajes que hago sola que los que hago acompañada.

Algunos han sido viajes que he hecho totalmente sola, otros los empezado sola y al final se ha incorporado alguien o el algún día concreto, otros he compartido algunos días con alguien y luego he continuado sola o al revés. Y otros he ido sola y he acabado juntándome con locales o con guías locales y haciendo gran parte del viaje con ellos después, lo que vendría a ser salir sola desde España e ir incorporando experiencias con locales en destino a mi mochila vital.

Viajar sola no significa viajar en una burbuja, de hecho viajar sola suele implicar tener mucho más contacto con la gente local que cuando viajas con alguien o en grupo.

 

Desierto, Omán

 

Pero sois muchas las personas que me habéis pedido que os enumere algunos lugares a los que he viajado sola y en los que he disfrutado de la experiencia y quizá ver destinos concretos os anime a lanzaros a los que aún no lo habéis hecho y os gustaría hacerlo, que ya te digo que no solo te encantará, sino que repetirás seguro.

 

*NOTA Aunque este artículo sea sobre viajar sola siendo mujer, son muchos los hombres a los que les gustaría disfrutar de la experiencia de viajar solos, pero aún no se han decidido a dar el paso. Espero que de alguna forma también os sirva de inspiración y os anime a hacerlo. No hace falta nada en particular, comprar un billete de avión o tren y listo 😉

 

 

Destinos a los que he viajado en solitario

 

Viajar sola a Estados Unidos

En Estados Unidos he descubierto sola muchas ciudades, entre ellas Chicago, la ciudad del viento y de la gastronomía, viaje al que más tarde se incorporaría un amigo, Miami, Nueva Orleans, una ciudad que me conquistó para siempre con su vida y su música, y Orlando, como no con su visita a Disney World Orlando.
Sí, puedes viajar sola a Disney World Orlando y disfrutarlo muchísimo, para mí fue súper mágico, un viaje a la infancia.

 

Viajar sola a Nueva Orleans

 

 

Viajar sola a Miami

Miami es con diferencia, el lugar en el que más insegura me he sentido, especialmente en algunos barrios no muy recomendables de Miami Downtown, cogiendo el autobús público en Miami o en Miami Beach por la noche fuera de las zonas concurridas.

Por suerte, los conductores de autobús en Miami son un verdadero amor y me hicieron la vida, no solo más fácil, sino más segura.

 

Miami beach
Miami beach

 

 

Viajar sola por Asia

Asia es un continente muy amable para las mujeres que deciden viajar solas, aunque los países son muy diferentes entre sí, son países muy seguros y con muchas facilidades

 

Viajar sola a Japón

En Asia he viajado sola a Japón, aunque los japoneses no hablan mucho inglés, son tremendamente amables y te ayudan en todo, a mí me llevó al hotel un matrimonio en su coche una noche que no paraba de llover y me había perdido.

Japón es un país que recomiendo muchísimo para viajar sola, aunque el idioma pueda parecer un barrera y perderte pueda ser una constante en tu viaje, es un país muy seguro y además absolutamente maravilloso.

Si viajas sola a Japón, te comiendo dormir en un hotel capsula en Tokio, yo disfruté muchísimo de la experiencia. Aunque una de mis experiencias más mágicas en Japón fue hacer el camino Kumano Kodo, el Camino de Santiago japonés y alojarme en un templo en la ciudad monasterio de Koyasán. Y vivir una experiencia mística como la que yo viví en Narita.

 

Kimono, Kyoto

 

 

Viajar sola a Omán siendo mujer

Y también viajé en solitario a Omán, donde conocí a un guía local que me llevo a descubrir los paisajes fascinantes del país árabe. Omán es un país musulmán muy seguro para las mujeres, te tratan con mucho respeto y te ayudan en todo lo que necesites, además hablan muy bien inglés. Tras aquel viaje, mi guía se convirtió en mi hermano omaní y Omán en uno de mis países favoritos.

 

Mi guía en Omán

 

 

 

Viajar sola a Arabia Saudí

 

“Qué valiente eres”, me dijo una mujer con la que coincidí en mi viaje sola por Arabia Saudita. No creo que lo sea tanto, Arabia Saudí es uno de los países más seguros en los que he estado jamás. El país ha avanzado muchísimo en los últimos años y sigue haciéndolo, también con respecto a la situación de las mujeres.

Me trataron muy bien en todos los lugares, la gente es muy hospitalaria y amable, y aunque las joyas del país como Hegra, la ciudad nabatea, o Medina, la ciudad donde está enterrado Mahoma, me parecieron espectaculares, lo que de verdad me enamoró de Arabia Saudita fue su gente.

 

Con mi bisht en Hegra

 

 

 

Viajar sola por Europa

Dada su proximidad geográfica con España, mis país natal y en el que vivo, Europa es un continente por el que he viajado mucho sola. Son muchos los países con lo que tenemos conexiones aéreas y se hace muy sencillo hacer una escapada en solitario a muchas ciudades europeas, tanto a grandes ciudades como a pequeños pueblos con encanto.

Compartir moneda con muchos de ellos y tener sistemas políticos muy similares, facilita también la adaptación como viajero, especialmente en los primeros viajes en solitario.

 

Viajar sola a Albania

Albania es un país que me ha sorprendido muy positivamente, me rondaba la cabeza desde algún tiempo, me pareció un destino perfecto para viajar sola y así lo ha sido.

Albania es un país con unos paisajes preciosos, montañas, playas, lagos y ríos y pueblos y ciudades con mucho encanto. La mejor forma de moverse por el país es en coche de alquiler, ya que el transporte público no conecta muy bien las ciudades del país.

La gente es muy amable con el viajero, ya que además sigue siendo uno de los países menos visitados de Europa y eso te permite experimentar la vida local y la vida rural albanesa en todo su esplendor. Y es un país muy seguro para viajar sola.

En mi viaje en solitario por Albania contacté con una agencia local albanesa, Evasión Albania, para poder visitar algunos lugares y es un país que me impactó muy positivamente, sus circunstancias históricas y actuales me hicieron también reflexionar mucho y llegar a la conclusión de que todos de alguna forma llevamos dentro una Albania, la Albania interior.

 

Viajar sola a Albania

 

 

Viajar sola por Alemania

En Alemania he viajado sola a Berlín, a Potsdam, a Fráncfort y a Baden Baden. Alemania es un país que hace muy fácil la vida al viajero, la gente habla muy bien inglés, las ciudades están muy bien conectadas y eso hace muy sencillo, no solo ver al máximo los atractivos de cada ciudad, sino conectar unas con otras en transporte público.

 

 

Viajar sola a Viena, Austria

Austria es un país que me encanta, y especialmente Viena, que es una de mis ciudades favoritas. He estado 4 veces en la capital de Austria y 2 de ellas en solitario y es una ciudad absolutamente mágica para hacer un viaje sola.

Viena, la ciudad de la música, es una de las ciudades más bonitas del mundo, la música de Mozart te lleva y te transporta, del mismo modo que la música de Beethoven, es un imprescindible descubrir la ciudad de la mano de estos genios. Pero Viena es también pintura, con su Beso de Gustav Klimt, palacios, arquitectura y Freud y la interpretación de los sueños.

 

Monumento a Mozart en el Burggarten, Viena

 

Hay una Viena para todos, pero lo que es seguro es que Viena enamora, tanto, que a mí se me llenaron los ojos de lágrimas mientras en la Secesión escuchaba la 9ª Sinfonía de Beethoven mientras contemplaba el friso de Beethoven de Gustav Klimt, se me pone  la piel de gallina con solo recordarlo.

 

Egon Schiele, Museo Belvedere

 

 

 

Viajar sola a Bielorrusia siendo mujer

Quería descubrir cómo es Bielorrusia, era uno de mis destinos pendientes y viajes soñados y fue uno de esos autorregalos de cumpleaños que me gusta hacerme, podemos decir que era solo la excusa para irme de viaje, pero fue un viaje que disfruté muchísimo, del lugar y de mi propia compañía y hasta de los olores de Bielorrusia. Y como broche de oro a mi regalo de cumpleaños, fui sola a ver un ballet en la ópera de Minsk.

En aquel viaje visité Minsk, la desconocida capital de Bielorrusia, el Palacio de Nesvizh y el Castillo de Mir, ambos castillos Patrimonio de la Humanidad.

 

Reflejo Castillo Mir

 

En este viaje más que ser mujer u hombre que viaja en solitario hay que tener en cuenta las prohibiciones en Bielorrusia, que son muchas, es la última dictadura europea y ser extranjero no te exime de nada.

Para eliminar prejuicios te recomiendo mi artículo ¿Cómo es Bielorrusia?

 

Lenin en Minsk, Bielorrusia

 

 

Viajar sola por Bulgaria

El viaje a Bulgaria fue uno de esos que recuerdo con muchísimo cariño, viajé sola coincidiendo con la Pascua Ortodoxa y cumplí mi sueño viajero de pasar la noche en el Monasterio de Rila, que coincidió además con la noche del Domingo de Resurrección, una experiencia espiritual en Bulgaria, tan local e intensa como profunda.

 

celda en monasterio rila
Monasterio de Rila

 

 

Viajar sola a Grecia

Le tenía muchas ganas a Grecia, recuerda que no necesitas a nadie más que a ti para cumplir sueños viajeros, así que un mes de diciembre me lancé a viajar en solitario a Grecia.

En Atenas tuve un pequeño susto, tras llegar de noche a la ciudad, coincidir con una huelga general y alojarme en uno de los peores barrios de Atenas (al menos por la noche, de día parece otro), pero finalmente no fue nada y llegué a mi alojamiento perfecta y con todas mis pertenencias (aunque como te comentaba, por si hay que correr, viajo siempre con maleta muy ligera)

La experiencia en Meteora fue maravillosa y en Santorini de una paz inigualable, la isla de tejados blancos y azules, prácticamente solo para mí, con apenas cuatro turistas y poder disfrutar de ella en solitario fue todo un regalo viajero, mi experiencia en Santorini en solitario fue muy mágica.

 

Santorini

 

 

Viajar sola por Italia

Si aún no te has decidido por un destino en el que estrenarte como viajera en solitario, Italia puede ser una muy buen opción, nuestra afinidad de carácter con los italianos, la similitud con el idioma y las buenas conexiones aéreas, hacen del país un destino ideal.

Yo intentó viajar a Italia cada vez que puedo y los aeropuertos de Milán se han convertido en mis aeropuertos escala de vuelo low cost favorito, aunque tenga que hacer noche en Milán sus buenas conexiones compensan.

 

La Valdera en la Toscana

 

He viajado muchas veces sola a Milán, te recomiendo que evites los alrededores de la estación Centrale a altas horas de la madrugada, aunque si como yo tienes que coger el autobús desde allí a las 5 de la mañana para ir al aeropuerto, no es peligroso, pero si te recomiendo que vayas con ojo.

Los mayores atractivos de la ciudad están todos bastante próximos, así que es una ciudad ideal para hacer una escapada y para utilizarlo de campamento base para visitar otras localidades próximas, como he hecho yo en algunos de mis viajes a Italia. Bérgamo, Como, Lecco y Pavía son escapadas perfectas desde Milán.

He viajado 2 veces a Bérgamo, una de ellas sola y es una maravilla de ciudad, una joyita escondida detrás del nombre de un aeropuerto.

 

Bolonia es otro de esos destinos a los que he viajado sola en Italia, además en 2 ocasiones, es una ciudad que tiene muchas cosas para ver y con una vida increíble, pizzerías y trattorías llenan calles y plazas. Y si como yo vas sola y coincide que hay mucha cola de gente en las trattorías, las pizzerías para llevar tienen también mesa en su interior y puedes comer y cenar allí.

 

Bolonia

 

Ravenna es otra ciudad maravillosa, tanto para viajar sola, como hice yo, como para viajar acompañada, la ciudad de los mosaicos tiene tantos lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO que yo llegué a rozar el Síndrome Stendhal, ¡que joya de ciudad!

 

Ravenna

 

Para un primer viaje en solitario a Italia, te recomendaría que empezaras por pequeñas ciudades, para sentirte cómoda e ir familiarizándote poco a poco y disfrutar de la experiencia. El tema de los carteristas en Roma, especialmente en el metro, crea bastante tensión, y aunque es cierto que yendo sola sueles estar mucho más atenta, las ciudades grandes siempre suelen ser más caóticas y estresantes, empieza por un lugar más manejable.

 

 

Viajar Sola a Moldavia y Transnistria

Moldavia es uno de los países menos visitados de Europa, una de esas pequeñas joyas aún por descubrir para el gran público y era uno de mis destinos pendientes.

Además, viajar a Transnistria era uno de mis sueños viajeros y tuve la suerte de hacerlo hace unos meses, ahora las circunstancias son algo más complicadas.

 

Viajar sola a Moldavia

 

 

Viajar sola a Moldavia es muy seguro, es un país muy pequeño y con mucho encanto, especialmente si te gustan los paisajes de viñedos y los destinos poco turísticos. Y viajar sola a Transnistria, es mucho más sencillo de lo que parece, yo me sentí muy segura en todo momento, tanto en el viaje en microbús desde Chisinau hasta Tiraspol en Transnistria, como en la propia Transnistria paseando sola por la calle hasta bien entrada la noche y por algún bosque y hasta zona militar por la que me perdí a mi vuelta.

Ahora, debido a la Guerra de Ucrania, las circunstancias en Transnsitria son algo distintas, dada la particularidad jurídica de esta región autodeclarada independiente.

Yo además tuve el honor de visitar el campo del Sheriff de Tiraspol, el equipo de futbol más importante de Transnistria.

Disfruté muchísimo de este viaje, la verdad, fue muy especial para mi.

 

Transnistria

 

 

Viajar sola a Polonia

¡Qué te voy a decir! Polonia es mi segunda casa, me he recorrido todo el país y en la mayoría de veces sola, he vivido allí 2 años, he vuelto después para estar 1 mes en Varsovia y visitando otros lugares del país y suelo volver una vez cada 2 años más o menos.

Ya he perdido la cuenta de la de veces que he estado en Varsovia, diría que unas 12 veces, pero puede que más, unas 8 veces he podido viajar a Cracovia, la mayoría de veces sola, varias veces en Poznan, en Gdansk, Sopot, Gdynia, he podido visitar el castillo de Malbork, Poznan, Torun, Łódź, Zakopane, Kielce, Częstochowa, Lublin, Tarnów, Wroclaw, Katowice y por supuesto en Olsztyn, donde viví 2 años. Y muchos otros pequeños pueblos y Parques Naturales y hasta pasé la Navidad en Polonia.

Polonia es un país muy seguro para viajar sola y por tu cuenta, dado mi amor por el país, no puedo ser objetiva, pero te puedo asegurar que si lo es.

 

Cracovia

 

 

Viajar sola a Liverpool

No conozco Reino Unido tanto como me gustaría, conozco Irlanda del Norte, de Escocia solo Glasgow y Edimburgo y de Inglaterra solo Londres, ciudad en la que he estado en varias ocasiones y Liverpool.

A Liverpool viajé sola hace unos cuantos años, te diría que hace más de 10, con 20 y pocos años y fue una ciudad que me gustó mucho, tenía muchas ganas de conocer la ciudad de los Beatles, un grupo de música que me encanta. La ciudad tiene muchísimo ambiente de pubs y clubs de música y es además muy paseable. Es una ciudad ideal para viajar sola.

 

 

Viajar a San Marino sola

San Marino fue otro deseos viajes que me regalé solo para mí. El microestado se encuentra en el centro de Italia y es un país de cuento de hadas, y te lo parecerá más aún si como yo viajas en otoño. En esa época del año no había prácticamente turistas y era un placer pasear en solitario por sus empedradas calles por la noche iluminadas por la tenue luz de las farolas. Me pareció un lugar mágico y un destino perfecto para viajar sola.

 

San Marino

 

 

Viajar sola a Suiza

Si Heidi ya lo hacía, ¡cómo no lo vas a poder hacer tú!

Suiza es un país maravilloso, de paisajes increíbles y montañas imponentes, es un destino ideal para viajar sola, el único “pero” que le veo a este precioso país es que es un país muy caro.

He estado varias en Suiza, en Ginebra, Lausane, Berna, Zurich, Lucerna, Davos, en el castillo de Chillon y en el lago Lemán y he viajado sola a Zurich y a Berna.

Pero quizá si quieres viajar sola a Suiza tendrás que tener en cuenta que tanto precios de hoteles como de comida son bastante más elevados que en otros destinos.

 

Montañas de Suiza

 

 

 

Viajar sola Uzbekistán por libre

Uzbekistán era uno de mis grandes viajes soñados, uno de mis sueños viajeros que pude por fin cumplir hace tan solo unos meses. La mítica ruta de la seda, la preciosa plaza del Registán en Samarcanda, la maravillosa ciudad de Bujara y Khiva, la ciudad de cuento, entre muchos otros tesoros del país.

Khiva, Uzbekistán

 

 

Viajar a Uzbekistán sola es muy seguro y además mucho más sencillo de lo que parece. La gente es muy amable, puedes alojarte en preciosas antiguas madrazas a precio muy asequible y disfrutar del encanto de unas ciudades que parecen sacadas del cuento de las mil y una noches.

Yo disfruté muchísimo de mi viajar por libre a Uzbekistan, y sola. Fue tal la emoción de ver todo aquello, que se me llenaron los ojos de lágrimas en la plaza del Registán, es una belleza difícil de describir con palabras.

 

Registan en Samarcanda, Uzbekistán

 

 

Uzbekistán es un destino de una riqueza cultural y arquitectónica impresionante, por eso para mí era clave poder disfrutar de las explicaciones de un buen guía, cuyas detalladas explicaciones me hicieron enamorarme por completo del país, además de conectar y conocer más en profundidad la forma de pensar y la cultura local.

Si quieres viajar a Uzbekistán por libre, puedes escribirle de mi parte, el guía se llama Alikhan, habla castellano perfectamente y le puedes escribir por WhatApp sin ningún problema. Aquí tienes su teléfono +998 99 811 98 97.

 

Registan, Samarkanda

 

 

 

 

A lo largo de mis más de 20 años como viajera, además de viajar a muchos destinos sola, también he ido a otros muchos lugares con pareja, o con mi familia y con algún amigo y también es muy enriquecedor, pero de distinta forma.

Viajar sola es hacerte un regalo solo para ti, poder pasar tiempo contigo misma y descubrir muchas cosas, tanto del entorno, como de ti misma. Creo que todo el mundo debería probarlo y viajar sola al menos una vez en la vida.

No te olvides de que tú eres el amor de tú vida y la persona con la que convivirás hasta el día de tú muerte, quiérete, trátate bien, háblate con cariño y dedícate tiempo de calidad. Tú eres la persona más importante de tú vida.

 

…y cuando vuelves del viaje, ves que todo está igual, pero tú ya no eres la misma.

 

 

Paisajes de Uzbekistán

 

 

 

Puedes seguir leyendo los artículos del blog Las sandalias de Ulises y acompañarme en este viaje a Ítaca.

 

 

 

 

Viajar sola siendo mujer | Abril 2022  | Las sandalias de Ulises

 

 

Website | + posts

Soy Clara, una viajera emocional e intimista.

Cada viaje es un descubrimiento de una parte de mi, conocer otros lugares y culturas ha sido también una forma de conocerme mejor y crecer como persona. ... y cuando vuelves, ves que todo está igual pero tú ya no eres la misma.

También soy comunicadora de viajes en podcast, radio, televisión, charlas, eventos, y he colaborado en diversos proyectos turísticos.

La vida es el auténtico viaje y lo importante es disfrutar de cada etapa del camino, es por ello por lo que Las sandalias de Ulises es un blog de viajes camino a Ítaca.

Notificar a
guest

4 Comentarios
Más antiguo
Más nuevo
Comentarios de Inline
Ver todos los comentarios
Luisa
Luisa
1 año antes

Lindo tus testimonios. No se si algún día me anime.
Gracias

Julieta
Julieta
1 año antes

Tu blog me parece inspirador!
Y cuándo vienes a América Latina? 🙂